Secciones

Quelloninos también se unen a campaña estival contra el abuso de drogas

E-mail Compartir

l A un costado del balneario Punta de Lapas, la comuna de Quellón se sumó a la campaña "Decide tu verano, sin drogas, sin alcohol" del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol. En la ocasión, la oficina comunal Senda-Previene eligió diversas y entretenidas actividades para hacer un llamado a disfrutar sanamente de esta estación.

Camas elásticas, juegos inflables y zumba fueron algunos de los panoramas con que niños y jóvenes disfrutaron de una tarde de playa. Además, en la ocasión participaron la Orquesta Juvenil de Peñalolén y el Ballet Municipal Aitué de Molina.

También estuvieron presentes Carabineros, Policía de Investigaciones, Armada de Chile, Junji, Departamento de Salud Municipal, Oficina de Turismo, los que mediante estands informaron sobre sus ofertas programáticas relacionadas con la prevención y difundiendo estilos de vida saludables.

El director regional de Senda, Rafael Cepeda, explicó que "con la campaña de verano de Senda queremos invitar a niños y adolescentes, así como sus padres, a informarse sobre los riesgos y factores que inciden en el consumo de alcohol y otras drogas".

A su vez, el alcalde de Quellón, Cristián Ojeda (DC), manifestó que "en la comuna estamos comprometidos con la prevención y nos adjudicamos el 2% del FNDR con el proyecto 'Quellón le hace un gol a las drogas

Solidaridad y educación juvenil a toda prueba

Las Jornadas Científico-Humanistas de Ancud cumplen 15 años ayudando a escolares de enseñanza media.

E-mail Compartir

l César Cárdenas Ruiz

Las Jornadas Científico-Humanistas de Ancud es un programa académico orientado a estudiantes de enseñanza media y universitarios, pionero en el Archipiélago de Chiloé. Fue fundado en 1999 cuando un grupo de escolares del Liceo Domingo Espiñeira Riesco quiso emular lo que se hacía en Santiago en los cursos de verano de la Universidad de Chile, como una iniciativa complementaria de estudios.

En esta iniciativa las clases se realizan durante la última semana de enero y la primera semana de febrero de cada año, instancia en la que se ofrece una amplia oferta de cursos que abarcan diversas temáticas, entregando conocimientos y competencias para el futuro desempeño profesional de los alumnos.

Debido a la gran recepción de estudiantes y apoderados, las Jornadas Científico-Humanistas de Ancud extendieron sus áreas de conocimiento en segmentos académicos fundamentales: física y matemáticas en su aspecto analítico y teórico; biología, química y ciencias biomédicas en las áreas de investigación, laboratorios y medicina, seguido del bloque de ciencias sociales y humanidades.

Ya son más de 700 alumnos los que han sido parte de esta actividad veraniega. Estos escolares han profundizado las áreas de su interés, convirtiéndose en destacados profesionales en el mundo laboral. En esta versión 2014 se celebran 15 años de existencia.

Uno de los personajes insignes en la historia de estas jornadas es el profesor ancuditano Jorge Azócar, quien se mantuvo a cargo de la coordinación de estas clases durante largo tiempo, dada la cercanía con el alumnado del 'Domingo Espiñeira