Secciones

Acusan manipulación de las cifras del desempleo

A solamente un 0,2% llegó el índice de cesantía en las provincias de Chiloé y Palena.

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

Chiloé y Palena continúan siendo las zonas de la Región de Los Lagos que presentan el menor índice de desocupación, según el informe entregado por el Instituto Nacional de Estadísticas, INE, correspondiente al trimestre móvil octubre-diciembre.

El estadístico se mantuvo en un 0,2 por ciento, al igual que en el trimestre móvil anterior, pero sí reflejó una baja de 3,1 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año pasado.

De acuerdo a los datos del INE, ambas provincias presentaron un total de 103 mil 10 personas ocupadas, de las que los hombres son 66 mil 230, con una variación anual positiva de 4,8%, y las mujeres son 36 mil 780, con una variación positiva de 5,4%, respecto a igual trimestre del año 2012.

A nivel regional la cesantía de ubicó en 2,7 por ciento. La provincia con el índice más alto fue Osorno, con un 3,8%, y Llanquihue marcó un 3,3%.

Un elemento destacado por la seremi del Trabajo y Previsión Social, Andrea Rosmanich, tras conocerse las cifras fue el nivel de participación femenina en la fuerza de trabajo en Chiloé y Palena, que llega a un 45,5 por ciento.

"Esto quiere decir que la mitad de las mujeres en edad de trabajar, lo está haciendo y esto es importante por como tradicionalmente es Chiloé en que generalmente es el hombre el que trabaja", afirmó la funcionaria pública.

Sin embargo, una visión crítica de los datos entregados por el INE tienen los dirigentes provinciales de la Central Unitaria de Trabajadores, acusando manipulación de las cifras.

Así lo indicó el presidente de la CUT en Chiloé, César Navarro, quien comentó que "esto es falso, mentiroso. Aquí se puede ver claramente una manipulación del instrumento para que las cifras cuadren".

Según el dirigente, solamente en Ancud en los últimos dos meses 400 trabajadores fueron finiquitados de una empresa salmonera y de esos casos no dan cuentan las cifras.

"En diciembre una planta finiquitó a 200 trabajadores, temporeros, pero trabajadores igual y ahora el 31 (ayer) fueron despedidos otros 200. De ellos, 40 tenían contrato indefinido y 160 a plazo fijo", afirmó el dirigente.

El líder sindical agregó que "en base a eso, ¿qué explicación se puede dar de que la cesantía solo sea de un 0,2 por ciento?". J

l Un cambio en la forma de medir de la tasa de desocupación esperan los trabajadores chilotes que concrete la nueva administración del país, en el menor plazo posible, frente a las manipulaciones de instrumento a las que aluden los dirigentes.

"Cada Gobierno utiliza estas cifras de acuerdo a sus necesidades, por eso queremos un cambio en la medición y es algo que le estamos pidiendo a las nuevas autoridades", indicó César Navarro, presidente provincial de la Central Unitaria de Trabajadores.

Dirigentes están atentos frente a brote del ISA

E-mail Compartir

l Un monitoreo están realizando los dirigentes de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Industria del Salmón, Conatrasal, frente a la aparición del virus anemia infecciosa del salmón, sobre todo para conocer en qué situación quedarán los operarios de este centro.

"Vamos a tener que esperar la evolución de la infección, pero lo que nosotros pedimos a las empresas es que los trabajadores sean reubicados en otros centros", señaló Osvaldo Alarcón, secretario de la Conatrasal.

Agregó que "hasta el momento no ha habido despidos por esto, pero el ISA lamentablemente es un tema que estará latente".

Por su parte, la seremi de Trabajo, Andrea Rosmanich, señaló que "estamos atentos a esta situación, no queremos que esto signifique despidos para los trabajadores", sumando que "estamos monitoreando que esto no tenga repercusiones más adelante".

Un tema clave en este tipo de casos, a juicio de la funcionaria pública, es la calidad del empleo.

"Más estabilidad laboral, nos va a significar que se va por el buen camino", sostuvo la secretaria regional ministerial. J

Refuerzan llamado a formalizar a trabajadores

E-mail Compartir

l Con la entrega de volantes informativos la Secretaría del Trabajo y Previsión Social busca reforzar el llamado a formalizar las contrataciones de trabajadores en temporada estival.

Esta iniciativa busca que todas las personas que trabajen, ya sea por horas por días, meses o semanas, tengan este vínculo por escrito mediante un contrato de trabajo, esto con el afán de resguardar los derechos de los trabajadores a su salud y previsión, así como también de un posible accidente laboral.

Camila Jordán, directora regional del Trabajo, explicó que la idea es no cursar multas, sino que se cumpla la normativa y en definitiva que se resguarden los derechos de todos los trabajadores.

"Quienes no cumplan con la normativa se exponen a multas que van desde las 10 a las 60 UTM, dependiendo la cantidad de trabajadores de la empresa", señaló la funcionaria. J