Secciones

Aumentan cirugías en el Hospital de Quellón

E-mail Compartir

l Tras la conformación de un equipo multidisciplinario de profesionales, el recinto quirúrgico del hospital de Quellón ha aumentado el número de cirugías, consiguiendo una mejor resolutividad, lo que ha traído consigo la reducción en la lista de espera y las excesivas derivaciones a otros centros asistenciales de la provincia y la región.

Así lo indicó el mismo nosocomio, explicando que a la fecha se han realizado 27 operaciones, 18 de las cuales corresponden a cirugías generales y 9 de ginecología y obstetricia. Todas resultaron sin incidencias.

Según lo señalado por el subdirector médico del recinto, el ginecoobstetra Alfredo Hernández, "hoy estamos en condiciones de asumir a nivel local un buen número de cirugías, como las de apendicitis y ginecológicas", agregando que se espera de manera progresiva ir aumentando la cartera de prestaciones de servicios. J

En Catrumán entregan estanque por crisis hídrica

E-mail Compartir

l En el sector de Catrumán fue entregado el primero de los cuatro nuevos estanques de diez mil litros para acopio de agua, los que serán distribuidos en diferentes sectores rurales de la comuna de Ancud, que han enfrentado problemas por la escasez de este elemento durante el verano.

Estas adquisiciones que además incluyen un estanque de cinco mil litros fueron posibles gracias al trabajo mancomunado entre el municipio local y la Onemi de la Región de los Lagos, significándole a esta entidad una inversión del orden de los 2 millones de pesos.

La alcaldesa Soledad Moreno (independiente pro DC) hizo entrega del primer estanque a la comunidad de Catrumán, el cual fue instalado por personal municipal y Bomberos. J

Llegan los containers para el internado provisorio

Los espacios acogerán temporalmente a los usuarios del siniestrado recinto queilino.

E-mail Compartir

l M. Eugenia Núñez G.

Durante esta tarde debe llegar la primera partida de modulares que albergarán en forma provisoria al Internado Mixto de la Escuela Chilhué y del Liceo Polivalente de la comuna de Queilen que fue devorado por las llamas en la noche del 1 al 2 de diciembre del año pasado.

La información fue confirmada por el alcalde Manuel Godoy (UDI), quien destacó que las estructuras provenientes de Santiago y que serán trasladas en camiones tendrán como misión ser, mientras se construye el inmueble definitivo, el hogar de 64 alumnos de los dos establecimientos educacionales municipalizados.

"Cada container mide seis metros de largo, en total son 22 y fueron adquiridos gracias a los recursos entregados por la Subdere que alcanzaron los 175 millones de pesos. Lo importante es que deben estar listos y equipados el 28 de febrero para que puedan recibir a los niños a partir de marzo", expresó el jefe comunal, quien destacó que estos módulos se ubicarán en el sitio del antiguo recinto, el cual fue limpiado por personal municipal.

Asimismo, el edil sostuvo que el consistorio invertirá 10 millones de pesos para el equipamiento de estos espacios, principalmente en ropa de cama, como son colchones, sábanas y frazadas, y que una empresa externa será la encargada de condicionar los modulares con pasillos y un patio, además de las habitaciones para mujeres y hombres, oficinas para los inspectores, comedores, salas de estar y baños para los futuros usuarios.

"Paralelo a ello, el Ministerio de Educación nos autorizó utilizar los recursos del Fagen (Fondo de Apoyo a la Gestión en Educación Municipal) 2014 en la ejecución del diseño del nuevo internado, el cual está a cargo de una consultora externa", acuñó el político, agregando que el futuro internado será construido detrás del liceo queilino.

En la actualidad, el internado acoge además de los niños de los sectores rurales de Queilen, a menores provenientes de las comunas Quellón, Chonchi y Puqueldon. J

l Alrededor de 70 alumnos de enseñanza media y básica que cursan sus estudios en la Escuela Básica Chilhué como en el Liceo Polivalente se vieron afectados con el incendio que redujo a cenizas el internado el primer día de diciembre.

El inmueble que recientemente había sido sometido a remodelación tuvo pérdidas totales, dejando solo a la vista un sitio eriazo.

Para levantar una nueva infraestructura, el mismísimo Presidente Sebastián Piñera en su última visita a Chiloé comprometió los recursos.