Secciones

El séptimo arte se toma Ancud con XXIV Muestra de Cine al Aire Libre

La iniciativa se encamina a superar las 170 proyecciones desde su origen.

E-mail Compartir

Hasta este viernes se extenderá la vigésima cuarta versión de la Muestra de Cine al Aire Libre de Ancud, actividad que anualmente convoca a cientos de isleños y turistas en torno al séptimo arte.

La iniciativa, surgida en febrero de 1991 bajo la batuta del cineasta Daniel Pantoja, contempla este año exhibiciones durante una semana en la Plaza de Armas de la ciudad y, en caso de lluvia, en el Teatro Municipal Mauricio de la Parra.

En esta ocasión, dentro de las actividades destacadas se encuentra el estreno nacional de "El niño rojo", de Ricardo Larraín, que relata la infancia de Bernardo O'Higgins, y el estreno de "Patagonia de los sueños", del director Jorge López, que narra la historia de los primeros colonos en la Patagonia.

Tras 24 años de realización, el evento cinematográfico de la Isla ya ha realizado alrededor de 168 funciones, "lo que significa que Ancud se transforma en la ciudad que más películas chilenas ha visto, por lo tanto, estamos a punto de cumplir un cuarto de siglo el próximo año y ahí sí que tiramos la casa por la ventana", manifestó Pantoja.

El coordinador de la muestra destacó además que "de acuerdo a las redes sociales que vemos, se considera esta actividad como una de las actividades más importantes del verano. Está absolutamente consolidada, la gente la espera, planifica sus vacaciones en esta época, por lo tanto, tenemos todo el apoyo", aseguró.

Finalmente, Pantoja valoró la masiva asistencia del público local a las exhibiciones y sumó que "la expectativa de la gente de Ancud es que se haga en la plaza, pero hay que ver cómo sigue el tiempo de aquí en adelante".

Dentro de las actividades paralelas se han programado talleres de creación audiovisual y de cine de animación para niños, además de una exhibición rural, una función en la cárcel pública y una otra especial para el público de la tercera edad. J

l Las exhibiciones continúan hoy con el filme "Qué pena tu familia" de Nicolás López. Para mañana será el turno de "Barrio Universitario