Secciones

Chile logra 66% de cuota del jurel del Pacífico Sur

Comisión Regional de Pesca Sur logró varias conclusiones en cita realizada en Ecuador.

E-mail Compartir

l Visión Acuícola

El 66% de la cuota global de captura de jurel en la zona del Pacífico Sur, equivalente a 290 mil toneladas para 2014, obtendrá nuestro país, luego de concluir la segunda reunión de la Comisión de la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur (ORP-Pacífico Sur).

El encuentro de la instancia, conocida internacionalmente como RFMO Pacífico Sur por sus siglas en inglés, se realizó en Manta, Ecuador, entre el 27 y 31 de enero.

Durante la ocasión se analizaron temas relevantes para la administración de los recursos pesqueros en alta mar adyacentes a nuestra Zona Económica Exclusiva, ZEE, siendo para Chile el aspecto más relevante la determinación de la medida de administración que establece la cuota de jurel para el 2014.

Según explicó el subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, "Chile ha logrado consolidar su participación en estas reuniones y liderar en cada una de las instancias de la comisión, tanto en el comité científico como en el comité de cumplimiento, en el que además de tener la presidencia, lideró los temas discutidos".

En concreto, la comisión aprobó la recomendación del comité científico, reunido en octubre de 2013 en La Jolla, Estados Unidos, en cuanto a que la captura de jurel en toda su área de distribución en el Pacífico Sur no debería exceder las 440 mil toneladas.

La comisión determinó que la cuota de jurel para el área de la convención, incluida la ZEE de Chile, es de 390 mil toneladas, lo que significó un incremento de 30 mil toneladas con respecto al año pasado.

Otro aspecto relevante lo constituyó el cambio del criterio utilizado para determinar la asignación de cada uno de los miembros de la organización, acordando el período de 2007 a 2010, de manera que este fuera más representativo de la historia pesquera de cada uno de los integrantes y se acercara de mejor forma a la actual distribución de los recursos en el área.

"Con este criterio, sumado a compensaciones efectuadas por el resto de los estados miembros, la asignación para nuestro país fue de 290 mil toneladas para ser extraídas en el área de la alta mar adyacente y su ZEE", apuntó el jefe de la Subpesca.

Consecuente con lo anterior, Chile tendrá una participación de 74,4% de la cuota de 390 mil toneladas adoptadas por la comisión, lo que representa un aumento del 16% respecto al 2013 y una participación del 66% en la cuota total del Pacífico Sur.

"Asimismo, los resultados son exitosos -explicó la autoridad pesquera- si se considera que en 2013 había un complejo escenario por los resultados del panel de revisión que provocó la objeción presentada por la Federación de Rusia, además por las pretensiones de cuota de Perú".

Sumó que "ambas circunstancias hacían prever un escenario complejo, sin embargo, pudieron ser sorteados por el peso de Chile en la negociación, fuerza que viene del cumplimiento de las normas de la organización, así como de la incorporación de su ZEE en la regulación internacional".

Además, se aprobó una propuesta de "plan de recuperación del jurel" para ser presentado para sus observaciones al comité científico en su próxima reunión de 2014. La propuesta establece reglas de limitación de la captura dependiendo del estado de situación del recurso, aplicando parámetros relativos a la biomasa y el rendimiento máximo sostenible (RMS).

Chile ratificó su participación en julio de 2012 y con ello la convención pudo contar con los países necesarios para entrar en vigor, lo que ocurrió efectivamente en agosto de 2013. Actualmente la RFMO Pacífico Sur cuenta con 11 miembros: Australia, Belice, Corea, Chile, Islas Cook, Cuba, Unión Europea, Islas Faroe, Federación Rusa, Nueva Zelanda y China-Taipei. J

l Al concluir la segunda reunión de la Comisión de la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur (ORP- Pacífico Sur) la cuota de jurel asignada para nuestro país fue de 290 mil toneladas para ser extraídas en el área de la alta mar adyacente y su Zona Económica Exclusiva, ZEE", señaló el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Galilea.

Con ello, Chile tendrá una participación de 74,4% de la cuota de 390 mil toneladas adoptadas por la comisión, que representa un aumento del 16% respecto al 2013 y una participación del 66% en la cuota total del Pacífico Sur.

l Con banderas negras y con sus embarcaciones en tierra continúa la comunidad de Queule en la Región de La Araucanía su protesta pacífica contra el gobierno del Presidente Piñera por la definición de cuotas regionales de reineta, lo que perjudica el acceso que los pescadores artesanales tienen a dicho recurso.

Así lo dio a conocer el presidente de Siar Pesca, Hernán Machuca, quien explicó que en el pasado tenían libre acceso al recurso reineta, considerando además que la Subsecretaría de Pesca no abrió nunca los registros para el control de la pesca realizada. Esto ahora es "un boomerang contra la pesca artesanal de la región", expuso.

Machuca sostuvo que "están hartos de improvisaciones y letra chica en la pesca".