Secciones

Expositores dan vida a feria orgánica ancuditana

Cita en el centro de la ciudad del río Pudeto reúne a productores desde Chillán al Archipiélago.

E-mail Compartir

l Luis Contreras Villarroel

Bajo una carpa gigante se inauguró la mañana de ayer la sexta Feria Orgánica y Agroecológica de Chiloé, actividad organizada por la Agrupación de Productores Orgánicos de Ancud.

La exposición montada frente a la Catedral San Carlos cuenta en esta oportunidad con un total de 43 puestos a cargo de personas ligadas al agro desde Chillán hasta el Archipiélago, quienes hicieron eco de la invitación para participar de esta iniciativa de este fin de semana.

Fomentar el cultivo de vegetales libres de agentes químicos es la principal apuesta de la organización local a favor de un consumo seguro para el consumidor.

Oreste Mora, socio del colectivo ancuditano, precisó que "la idea es mostrar la producción agroecológica, productos sanos, alimentos sanos para la salud es lo principal y lo otro importante es que esto es producido a partir de un trato especial de la tierra sin dañarla".

En tanto, la coordinadora de la Oficina Municipal de Turismo del municipio, Loreto Westermeyer, instó a la comunidad y visitantes a recorrer la instalación junto con aprender los secretos de la producción agroecológica.

"La idea es que la gente aprenda, participe y que asista a la feria para que sepa que podemos comer sano, que las producciones son las mismas", enfatizó la funcionaria.

Ximena Doggenweiler, productora originaria de Metri, comuna de Puerto Montt, en la Carretera Austral, quien participa por cuarto año consecutivo de la actividad, destacó las características del espacio y el compromiso de los organizadores del evento.

"Siempre he halagado mucho a los productores orgánicos de Chiloé por todo lo que han logrado, se agradece por todo el entusiasmo que le ponen", catalogó la emprendedora apícola.

La Feria Orgánica y Agroecológica de Chiloé ofrece también diversas charlas relativas al uso del agua, preparación de abonos orgánicos y compastaje e intercambio de semillas, además de talleres teóricos y prácticos que complementan la exposición y venta de productos agropecuarios del sur de Chile. J

Benefician a familias de Ancud con proyectos de mejoramiento de casas

E-mail Compartir

l 115 familias de la comuna de Ancud, representadas en cinco comités, fueron beneficiados con proyectos de reparación y mejoramiento de sus viviendas en una inversión que alcanza el orden de los 1.600 millones de pesos. De esas agrupaciones que han sido favorecidas, tres vienen trabajando desde el 2007.

"Lamentablemente, por diversas razones no podían concretar sus sueños, y también hay dos comités nuevos que fueron creados el año pasado y, afortunadamente, hoy día están pudiendo recibir este beneficio para mejorar sus casas", indicó Leonor Herrera, directora del Secplac de la Municipalidad de Ancud.

Los recursos fueron postulados a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y a partir de la resolución que fue emitida el día 30 de enero, son 60 días de plazo para comenzar la ejecución de los trabajos. Así lo detalló Tania Querubine, encargada de la Oficina de Vivienda del consistorio.

La funcionaria acotó que "ahora el siguiente proceso con las familias es esperar la entrega de los certificados de subsidios que en el fondo es como el cheque de ellos para poder contratar las obras, y que se les entreguen terminadas en los plazos máximos que tiene la constructora de 180 días para ejecutar a cada uno de los comités en las obras".

A nombre de los favorecidos, Ida Soto, del Comité Manuel Ferreira de la Villa Las Américas, agradeció la entrega de este proyecto manifestando que "estamos muy contentos, porque lo estábamos esperando hace mucho tiempo".

Este beneficio va dirigido a familias en situación de vulnerabilidad social y de grupos emergentes (con máximo 13.484 puntos en su Ficha de Protección Social, FPS), propietarias o asignatarias de una vivienda social o cuyo valor de tasación no supere las 650 UF, construida por el Estado o por el sector privado con o sin subsidio habitacional y localizada en zonas urbanas o rurales. J

l La alcaldesa de Ancud, Soledad Moreno, espera reunirse pronto con el próximo intendente de la Región de Los Lagos, Nofal Abud, a quien aseveró le expondrá temas que preocupan a la comuna de Ancud y también dar continuidad a diversas iniciativas para su desarrollo.

"Tenemos una cartera de iniciativas, y es bueno que él que se interiorice rápidamente de cuáles son nuestras necesidades, para que así también nos apoye en la gestión rápida de nuestros proyectos", aseveró la jefa comunal cercana a la Democracia Cristiana.

Reconocen relevancia de la agricultura familiar campesina en la isla Lemuy

E-mail Compartir

l Vislumbrando sus desafíos para este año los productores de la agricultura familiar campesina de la comuna de Puqueldón, pertenecientes al módulo II del Programa Prodesal, celebraron su día en dependencias de la cancha del Club Deportivo Tricolor de Puchilco.

En la cita se expusieron charlas de temas como la importancia de desparasitar animales y el cuidado con las mascotas, lo que estuvo a cargo de profesionales colaboradores de la actividad que pertenecen al Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) del municipio local.

En este día de campo, el alcalde Pedro Montecinos llamó a los agricultores a "sentirse orgullosos". Agregó que "es maravilloso ver como estos empresarios del campo producen con tanto amor y dedicación sus frutos, algunos tienen que desplazarse en grandes distancias para trabajar su tierra, pero ahí están". J