Secciones

Despliegan gigantesca bandera en Chanquín

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

En el sector de Chanquín, en la comuna de Chonchi, se concretó ayer la abertura de una de las banderas más grandes de mundo. Se trató específicamente de un gran lienzo de la Universidad de Chile, lo que se concretó gracias a la participación de cerca de 400 hinchas.

A eso de las 13.30 horas comenzó el despliegue del elemento que tiene 370 metros de largo por 45 de ancho y en el cual fueron utilizados 16 mil 500 metros cuadrados de tela.

"Cayetano", apodo con el que es conocido en la barra del cuadro azul, explicó cómo surgió esta idea de extender por segunda vez la bandera.

"En una conversación salió el tema, lo pensamos y ahora estamos acá", afirmó el organizador del banderazo que se difundió por las redes sociales, sumando que "para mí es un sueño, pero también para la gente que está acá que está en el extremo es difícil ver a la U y también vibra con el equipo, por eso esto es más que nada para la gente".

El barrista también comentó que "esto fue un poco duro, sobre todo en el tema del transporte, todo lo relacionado con cargar la bandera, de trasladarla en un camión y la idea es que no se moje para que no se pudra la tela".

Lo anterior, considerando que el lienzo pesa cerca 2 toneladas y media, abertura que fue registrada con distintos medios, incluso desde el aire.

Cerca de las 10 de la mañana comenzó el movimiento para concretar este desafío. La Plaza de Armas de Castro fue el punto de encuentro de los hinchas que llegaron desde lugares como La Serena, Santiago, Concepción, Osorno, Purranque, Puerto Montt, Calbuco y La Unión, además de otras comunas chilotas.

Por su parte, Claudio Castillo, coordinador del proyecto de la bandera gigante de la Universidad de Chile, sostuvo que "por un año fue la más grande del mundo, ahora fue superada por la de Nacional de Uruguay, pero la historia comienza en el 2009".

En esa fecha se inició el desafío de confeccionar este artículo que fue 100 por ciento autogestionado por los hinchas, sin recibir dineros de políticos, empresas ni de la dirigencia del club deportivo.

"Logramos hacer la bandera más grande del mundo hecha 100 por ciento por el hincha, con la diferencia que las otras recibieron aporte de empresas o de los clubes", afirmó Castillo.

Una de las particularidades de la bandera es que no es pintada, sino que las letras y dibujos están confeccionados con tela, sumando más de 16 mil metros cuadrados. Cerca de 6 mil personas llegaron a la primera vez que se abrió en el Parque O'Higgins, Santiago, en 2012.

Desde noviembre de 2009 se inició el trabajo para lograr confeccionarla, sobre todo reuniendo dinero para comprar la tela y los elementos necesarios para materializarla, incluyendo letras y dibujos.

Uno de los aspectos criticados por las personas que promovieron esta iniciativa es que "lamentablemente, el Plan Estadio Seguro creado en gobierno de Sebastián Piñera impide la entrada de este récord mundial al recinto ñuñoíno (Estadio Nacional) y el sueño de un pueblo azul se ve frustrado por esta negativa insólita".

Por lo mismo, los hinchas que generaron esta bandera esperan que las autoridades "apoyen el término de este hermoso proyecto, con más de 28 horas de grabación, que de seguro quedará en cada corazón de los que pusieron un grano de arena y en algunos, una parte importante en sus vidas, cerrando el ciclo mágico del hincha azul". J