Secciones

Familias chilotas mejoran su calidad de vida

E-mail Compartir

l Un grupo de 70 familias chilotas recibió recientemente un certificado de participación en uno de los programas que ejecuta el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis.

Se trata del Programa Acción en Familia que está vinculado a mejorar la calidad de vida de las personas que viven en situaciones complicadas, tal como lo explicó Felipe Mena, director regional del Fosis.

Personas de Castro, Quinchao y Curaco de Vélez formaron parte de esta iniciativa que se extendió por siete meses con temas de trabajo como dinámica familiar, educación financiera y habitabilidad.

Los beneficiados son familias con menos de 8 mil 500 puntos en la Ficha de Protección Social, los que además reciben recursos para invertir en un plan familiar. J

Invitan a postular a programas del Fosis

E-mail Compartir

l Hasta el 3 de marzo se extiende el plazo para que los beneficiarios del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, postulen a los distintos programas que el organismo ejecutará durante el año tanto en empleabilidad como en emprendimiento.

En la oficina del organismo en Castro, así como en Chile Atiende y los municipios chilotes, los usuarios que cumplan con los requisitos (tener menos de 8 mil 500 puntos en la Ficha de Protección Social) pueden inscribirse en los programas.

Según lo indicado por Felipe Mena, director regional del Fosis, lo primero que los postulantes deben realizar es informarse bien de las distintas opciones que ofrece el organismo.

"Las postulaciones a los programas partieron el 3 de febrero y el llamado que hacemos a los usuarios es a informarse y postular", afirmó el funcionario público. J

Misión gallega conoció la realidad de la acuicultura

Los avances legislativos chilenos fueron analizados en la visita.

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

Una delegación de personas de la Xunta de Galicia llegó a Chiloé a ver en terreno cómo se realiza la producción de mitílidos tanto en el mar como en las plantas, además del trabajo que desarrollan los pescadores artesanales de la zona.

Se trató específicamente del secretario general del Mar de esa comunidad autónoma, Juan Maneiro, y la directora de la Fundación Cetmar, Paloma Rueda.

En este sentido, como parte de su visita a Chiloé, los extranjeros sostuvieron reuniones con el personal del Laboratorio de Toxinas Marinas dependiente de la Universidad de Chile, junto con una visita a cultivo de choritos en Dalcahue.

Maneiro explicó que "esta visita responde a una invitación de la Subsecretaría de Pesca del Gobierno de Chile, que es recíproca con una visita de técnicos que hace muy poquito tiempo estuvieron en Galicia".

Junto con ello, mencionó que "venimos a conocer una vez más todos los sistemas de control de marea roja, los sistema de producción, sobre todo la acuicultura, nos interesa mucho los avances legislativos que hay en acuicultura en Chile".

Agregó que "osotros en Galicia tenemos casi finalizada la redacción de una ley específica de acuicultura que por primera vez en Europa separa la pesca de la acuicultura como entidades distintas, complementarias entre sí, pero cada una con su propia legislación".

Maneiro también comentó que "sabemos de los avances legislativos de Chile en el tema del salmón y el chorito y, bueno, venimos a conocerlos y ver qué aplicabilidad pueden tener para esta ley que estamos redactando".

Otro de los puntos de interés de la misión gallega que llegó recientemente a la provincia fue la pesca artesanal de la zona, sobre todo por la forma en que esta actividad puede incidir en elementos como la fijación de la población y en fuentes de empleo femenino.

"Queremos compartir nuestra experiencia que es muy amplia en ese campo con el Gobierno chileno. Incluso, en algunas de las reuniones ya surgió la posibilidad de colaboración en ese campo entre ambos territorios", indicó el secretario general del Mar de la Xunta de Galicia. J

l Pablo Galilea, subsecretario de Pesca, acompañó a la delegación de Galicia en su recorrido por la zona, sobre todo en una faena pesquera con hombres de mar de Dalcahue.

Sobre la visita y el intercambio entre ambas zonas, el personero sostuvo que "Galicia es la principal provincia de España en materia pesquera y acuicultura en lo que dice relación con los mejillones y España es uno de los principales países pesqueros de Europa".

Agregó que "tener acá a una autoridad como Juan Maneiro y un equipo asesor de ese nivel para nosotros constituye una oportunidad de poder estrechar lazos de colaboración".