Secciones

Bala de Luchsinger habría herido al machi Córdova

E-mail Compartir

l En el marco de la segunda semana del juicio contra el machi Celestino Córdova, el subcomisario de la PDI, Ricardo Villegas, declaró ayer que el único imputado por el caso Luchsinger Mackay, había sido herido de bala por el padre de la familia, Werner Luchsinger.

Este hecho fue desmentido por la defensa del machi, la abogada Karina Riquelme, diciendo que no hay pruebas que den fe de que Córdova estaba en el lugar del incendio que terminó con la vida del matrimonio en la Región de La Araucanía.

Según declaró también un perito de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales, de la PDI, las "huellas digitales halladas no son compatibles con las de Celestino Córdova". El perito agregó que las víctimas fueron atacadas con "a lo menos, tres armas".

El Gobierno enviará un proyecto para crear un comité de salario mínimo

E-mail Compartir

l El ministro de Hacienda y vicepresidente de la República, Felipe Larraín, enviará un proyecto de ley que crea una institucionalidad permanente para que fije el salario mínimo.

Según informó el personero, el proyecto contempla un comité asesor de ocho miembros nominados por el Presidente de la República (del mundo académico, laboral y empresarial) que debe contar con ratificación del Senado. Su misión será entregar una propuesta al Ministerio de Hacienda para que luego vaya a discusión parlamentaria.

"Esta discusión se toma muchos meses, la última fue muy larga y se sale de los cánones que debieran primar. Estamos conscientes que no se va a tramitar durante nuestro gobierno, pero teníamos un compromiso. Nos interesa hacer algo en beneficio del país, será un aporte", explicó el secretario de Estado. J

Incertidumbre por el posible envío de nota de protesta a Perú

Esto se da tras la publicación de mapas desconociendo el límite terrestre. Pese a que el Presidente dijo que se había enviado, el canciller Moreno lo negó.

E-mail Compartir

l Carolina Collins

El Presidente Sebastián Piñera insistió ayer en su postura sobre el triángulo terrestre en controversia con Perú. "Yo estoy convencido de que el triángulo terrestre es chileno por dos razones. En primer lugar, por el Tratado de 1929 y las actas de 1930, y los actos y hechos del año '68-'69 así lo determinaron", dijo el mandatario a varios medios colombianos en el marco de Cumbre de la Alianza del Pacífico.

Por esto, el canciller Alfredo Moreno declaró ayer al medio peruano América Noticias -a raíz de la publicación de un mapa que desconoce los límites terrestres- que "obviamente que cuando eso sucede, hay que realizarlo, pero no es que haya alguna cosa en particular hoy día", negando así que ya se haya enviado una misiva, como lo había dado a entender el Presidente en radio Cooperativa.

Por otro lado, a raíz de sus declaraciones respecto de evaluar la permanencia de Chile en el Pacto de Bogotá de 1948 -que obliga al país a ir a la Corte Internacional de Justicia de La Haya-, las reacciones no tardaron.

Así, el diputado Jorge Tarud (PPD) manifestó ayer que valora que Piñera esté evaluando la permanencia de Chile en dicho pacto. El parlamentario declaró que "la mala experiencia que hemos tenido con esta corte es que no falla exclusivamente conforme a derecho, sino que falla conforme a lo que ellos estiman que es la equidad, no permite que Chile siga considerándolo como un tribunal competente para dirimir sobre nuestro territorio".

El parlamentario además argumentó que "esta no será la última demanda de Perú".

Por su parte, el senador Juan Antonio Coloma (UDI) aseguró que la postura del Presidente es razonable, puesto que "es obvio que mantenerse en el Pacto de Bogotá, aun a pesar de la evidencia que sus soluciones no se amparan por el derecho, es abrir un flanco grave para la sucesión de demandas que afectan a la soberanía".

Al respecto, el analista internacional Gabriel Gaspar explicó a La Estrella que "si algo tienen de bueno las derrotas es que uno puede sacar enseñanzas". Por eso, para él, es necesario cuestionar la continuidad en el pacto "pensando en el largo plazo". Esto porque Chile deberá enfrentar la demanda marítima de Bolivia aun cuando se salga del acuerdo, porque el mismo es válido por un año después de retirarse de él. En tanto, Bolivia presentó su demanda ante La Haya por obtener una salida al mar en abril de 2013. J

Silber dijo que feliz verá a Zalaquett en tribunales

E-mail Compartir

l El diputado DC Gabriel Silber dijo ayer en radio Agricultura que está "feliz de enfrentarlo en tribunal", refiriéndose a Pablo Zalaquett, quien aseguró que se querellará en contra del parlamentario.

Lo anterior, luego de que saliera a la luz que el ex alcalde de Santiago habría tenido un contrato por asesorías al ministerio de Salud con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2014. Sin embargo, el Minsal desmintió la información, aclarando que tal escrito solo tenía vigencia hasta el 28 de febrero y que había un error en su sitio web de transparencia.

El hecho generó las críticas de Silber, quien declaró que el ex edil había sido beneficiado con la "beca Sebastián Piñera". A esto agregó que al menos otros 15 candidatos derrotados habrían sido contratados por el Gobierno. J