Secciones

Invitan a concursar a cantantes de Ancud

E-mail Compartir

l Los talentos musicales de la comuna de Ancud se encontrarán en una nueva versión del Festival de la Voz de los Barrios, certamen que se desarrollará el lunes 24 y martes 25 de febrero en el frontis de la Casa de la Cultura. Serán dos jornadas intensas de música en las que niños y adultos podrán mostrar a la comunidad sus dotes artísticos con canciones que traspasan generaciones.

"Los premios los tenemos de acuerdo a las categorías: en infantil el primer lugar son 150 mil pesos; el segundo lugar, 100 mil pesos, y el tercer lugar, 50 mil pesos, lo mismo para los tres primeros lugares en la categoría adulto", precisó Fabían Barría, director de Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Ancud.

Las inscripciones pueden realizarse hasta el 19 del presente en esta repartición, desde las 8 de la mañana hasta las 13 horas, y en la tarde desde las 14.30 hasta las 17.

Gladys Adué, encargada de la Oficina de la Mujer y la Familia, precisó que "los artistas tienen dos opciones: pueden presentar sus pistas o también ser acompañados por la orquesta que va a trabajar con nosotros que es la Retro Band 33".

El certamen contará además con un jurado, el que deberá seleccionar a los mejores intérpretes durante la primera noche, y se espera que participen unos 10 artistas por cada categoría. J

l La canción "Basta ya" interpretada por el cantante osornino Patricio Molina ganó la novena versión del Festival de la Canción Regional del Salmón 2014 realizada la noche del martes en Quemchi.

El evento musical efectuado en el Gimnasio Municipal contó con la organización del municipio local y el apoyo de la empresa privada, permitiendo en medio de estas condiciones ofrecer al público una competencia de un importante nivel interpretativo.

La jornada convocó a diez participantes procedentes de Castro, Quemchi, Puerto Montt, Llanquihue y Osorno, entre otras ciudades, quienes aceptaron el desafío de colocar a prueba su talento y desafiar al jurado.

Javier Ugarte, concejal e integrante de la comisión organizadora, valoró el desarrollo de la actividad que congregó a centenares de asistentes que disfrutaron de la puesta en escena.

"Estamos muy contentos porque se han cumplido todas las metas y objetivos que nos hemos propuesto este verano, estamos contentos porque la gente nos ha exigido tener artistas de buena calidad", explicó el comunicador quien también ofició de animador de la velada.

Durante la deliberación el jurado del certamen entregó el segundo lugar a la intérprete Josefina Gómez, quedando en el tercer puesto Karla Galarce. Ambas cantantes representaron a Quemchi.

El show estuvo amenizado por el Ballet Folclórico de Quemchi y la actuación de Marcelo Mellado, el doble de Luis Miguel, además de la ganadora de la competencia de 2013 del mismo certamen, Mónica Barría, y el humor que corrió por cuenta de Zip Zup. J

Chonchinos ultiman detalles para su mayor fiesta tradicional del año

Se espera un público mayor a las 10 mil personas en las dos jornadas.

E-mail Compartir

Chonchi cuenta las horas para dar el vamos a una de las mayores actividades costumbristas del Archipiélago. Este sábado y domingo se vive la vigésima octava edición de la Fiesta Criolla en el Parque Municipal Notuco.

En este sector rural de la 'tierra de las roscas' cerca de 110 artesanos y 31 módulos con gastronomía, juegos y faenas típicas ofrecerán uno de los principales panoramas estivales isleños.

Organizada por el municipio organizaciones sociales chonchinas, la actividad se desarrollará desde las 11.30 hasta las 21 horas en el recinto al costado de la medialuna. La entrada general tendrá un valor de 500 pesos y el estacionamiento será gratuito.

"El Parque Notuco está en óptimas condiciones, el año pasado estrenamos un escenario nuevo y este año estamos afinando otros detalles para que nuestra gente y las visitas se vayan con la mejor opinión de nuestra fiesta costumbrista", expuso el alcalde Pedro Andrade (DC).

Dentro de la parrilla de artistas folclóricos estarán Futun Fachi Mapu de Natri, el cual inaugurará la muestra el 15 a las 13 horas; Cepahui de Huillinco; el acordeonista Sergio Colivoro; el grupo Caituy de Achao, y Colivoro, Agüero Manquemilla y los de la Isla de Quellón, cuyos integrantes prometen hacer reír de buena gana en el predio municipal.

A su vez, dentro de las faenas típicas se anuncia la elaboración de tejuelas de madera nativa, la maja de manzanas chilotas y esquila de ovejas a tijera y a máquina.

En tanto, los comensales podrán degustar un amplio menú, destacando las preparaciones tradicionales comestibles como asados de cordero, vaquilla y lechón, carne ahumada, empanadas, yoco, mariscos al vapor y salmón al disco. Para beber habrá una amplia gama de cervezas artesanales, vinos, chicha de manzana y jugos naturales para esta fiesta que asegura cumplir con estrictas normas sanitarias. J

l La organización aseveró que la Fiesta Criolla será "intransigente" con el comercio ambulante. "Esta es una fiesta muy importante para nuestra comuna, las organizaciones se preparan durante el año para esta fecha, invierten en sus módulos, en sus preparaciones, en cumplir con las normas sanitarias. El comercio ambulante de productos que no son típicos no serán bienvenidos; Carabineros y la Inspección municipal vigilarán que esto no suceda".