Secciones

Inauguran Centro de Salud Familiar Quillahue de Castro

Este cesfam es el más grande de la provincia y es sede de la central de vacunas insular.

E-mail Compartir

A pesar que empezó a funcionar en diciembre, se esperó hasta el aniversario de Castro para inaugurar el Centro de Salud Familiar Quillahue que se emplaza en las inmediaciones de población Salvador Allende.

La actividad contó con la presencia del subsecretario de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, médico Luis Castillo, más la asistencia de autoridades locales y dirigentes de organizaciones sociales de la comuna.

El Cesfam Quillahue responde a una anhelada necesidad del sector alto de la ciudad por acceder a un recinto de atención primaria, sumándose al consultorio de calle Galvarino Riveros Cárdenas, hoy llamado René Tapia Salgado.

La nueva unidad integrada por tres sectores de atención cuenta con las condiciones para absorber la demanda de la comunidad usuaria, según se indicó en la ceremonia.

El alcalde Nelson Aguila (DC) en su intervención en la jornada inaugural recordó que faltan obras en los alrededores del cesfam. "Han transcurrido ya varios meses. Nosotros le hicimos llegar una carta como concejo al director del Servicio de Salud (Chiloé), la leímos en el concejo y estuvimos analizando el tema que no es menor, porque nos deja con una tarea que no sé quién tendrá que asumir pero alguien tendrá que hacerlo", recalcó.

En ello, subrayó que la falta urbanización del entorno le corresponde a la Gobernación Provincial y al Servicio de la Vivienda y Urbanismo, Serviu.

Doralisa, Millán integrante del Consejo Ciudadano de Salud Municipal de Castro y de la Mesa Territorial del Cesfam Quillahue, valoró la trascendencia que reviste el funcionamiento del establecimiento en el barrio, producto de la gran población usuaria que requiere de un servicio de atención primaria en el lugar.

"Estamos muy contentos por esto, porque se ha logrado algo muy bonito, para nosotros como sector, como comunidad y como Castro, estamos felices de recibir este edificio muy bonito", indicó la dirigenta.

Sostuvo que el proyecto de salud es el resultado de una labor realizada entre vecinos, la Mesa Territorial del Cesfam Quillahue, dirigentes y autoridades de la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor de Castro. J

l El Cesfam Quillahue, como así fue bautizado por la comunidad, consta de una superficie de 2.400 metros cuadrados, capacidad suficiente para disponer de distintos boxes y servicios de atención para beneficio de los usuarios. La obra construida durante el 2013 demandó una inversión estatal de 3 mil millones de pesos.