Secciones

Corte de Apelaciones decreta prisión para imputado por abigeato

E-mail Compartir

l Acogiendo los argumentos presentados por la Fiscalía y por la unanimidad de los miembros de la sala, la Corte de Apelaciones de Puerto Montt decretó la prisión preventiva respecto un imputado por el delito de abigeato que había quedado únicamente con arresto domiciliario nocturno, de acuerdo a lo que previamente había resuelto el Juzgado de Garantía de Quellón.

Según informó la Fiscalía Regional de Los Lagos, se dedujo recurso de apelación respecto de la situación de uno de los imputados en esta causa, S.A.C.F., quien cuenta en su extracto de filiación con condenas por hurto y beneficio clandestino (año 2000) y por hurto de animales (2010). La vista de la causa se produjo ayer en Puerto Montt y, conforme a lo resuelto, el imputado quedó con la medida cautelar de prisión preventiva.

Este 4 de febrero, aproximadamente a las 21 horas, el sujeto junto a un acompañante ingresaron a un predio ubicado en el sector rural de Cheter, comuna de Quellón, lugar en que faenaron un vacuno novillo raza Hereford, de aproximadamente 400 kilos, avaluado en la suma de 600 mil pesos.

Acto seguido, ambos imputados trasladaron la carne del animal faenado en una camioneta conducida por un tercer implicado en estos hechos. Todos se dirigieron al sector urbano quelloninos, momentos en que fueron detenidos por funcionarios policiales, quienes encontraron en poder de los imputados la totalidad de la carne, dispuesta en bolsas plásticas en el pick up del vehículo, junto a elementos destinados a la perpetración de este tipo de ilícito, tales como lazos de nylon, una chaira, serrucho y pesa.

A juicio de la Fiscalía, estos hechos se enmarcan en lo dispuesto en el Código Penal, castigando como autor de abigeato a aquel en cuyo poder se encuentren animales o partes de los mismos cuando no pueda justificar su adquisición o legítima tenencia, si bien el Juzgado de Garantía calificó los hechos como receptación. J

Molestia por alza de pasajes de colectivos

Usuarios ancuditanos no quieren pagar los 50 pesos extra de la locomoción colectiva.

E-mail Compartir

l Nelson Soto Asencio

A contar del próximo 20 de febrero subirá la tarifa de pasajes en las diversas líneas de colectivos de la ciudad de Ancud. Esto, según los empresarios de la locomoción, responde a las constantes alzas que ha experimentado en el último tiempo el precio de los combustibles.

Según lo informado por Hugo Quezada, secretario de la línea de colectivos Siglo 21, los valores por los viajes que actualmente están en 350 pesos tendrán un incremento de 50 para los recorridos diurnos, quedando en 400 pesos, mientras que la tarifa nocturna quedará en 450 pesos.

"Lamentablemente y producto del alza que experimentan las bencinas todas las semanas, estamos obligados a subir el precio del pasaje. Nosotros hemos estado con esta tarifa (350 pesos) desde el mes de octubre del 2010 y llevamos tres años que no la hemos subido y creo que es el tiempo adecuado", sostuvo el dirigente.

Agregó que el colectivo promedio realiza un recorrido entre 200 y 300 kilómetros por día, consumiendo en el mismo período unos 30 mil pesos en hidrocarburos. A ello hay que sumar la cuota del auto por el permiso de circulación y el porcentaje que debe quedar para el conductor del colectivo que trabaja como chofer cuando no es propietario.

Quezada aseveró que "ya se realizó la solicitud a la Subsecretaria de Transportes y Telecomunicaciones y se está a la espera de la respuesta, partimos altiro con el nuevo precio".

Malestar produce este incremento en los pasajes en la Asociación de Consumidores y Usuarios de Chiloé, Chiloé Activo. Diela Alarcón, su presidenta, manifestó que se le encarece la vida al usuario que utiliza esta movilización.

"Imagínate una persona que tiene que moverse durante cuatro veces al día: son 40 mil pesos de gasto en el mes solamente en movilización. Entendemos que la gente que trabaja en los colectivos tiene costos que cubrir, pero esta es una ciudad pequeña. En Puerto Montt vale 400 pesos y la ciudad es mucho más grande", argumentó.

Calificó la dirigente que "lamentablemente, la gente tendrá que optar por caminar como lo hizo por mucho tiempo el chilote ancuditano, porque con estos costos es muy difícil viajar".

Por su parte, la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Ancud, Adriana Gallardo, también lamentó el alza de la locomoción colectiva.

"Viene marzo y los padres gastan en uniformes, útiles escolares, y los trabajos no están fáciles en Ancud, no encuentro que sea justo para nosotros, quizás lo sea para ellos (los empresarios). No hace mucho tiempo que habían cambiado la tarifa y ahora de nuevo", reclamó la representante.

Gallardo coincidió con Alarcón en que los recorridos de los colectivos ancuditanos no son tan largos como, por ejemplo, en la capital regional. J