Secciones

Vecinos bloquearon ruta por estado de puente en Caulín

El conflicto se produce en un área turística y de una fuerte actividad productiva en Ancud.

E-mail Compartir

l Nelson Soto Ascencio

Cerca de 100 vecinos de las comunidades de Caulín Bajo y Alto en Ancud bloquearon la mañana de ayer el puente Huenque del sector para pedir a las autoridades de turno la construcción de un nuevo viaducto, ya que la infraestructura del lugar está en mal estado y los transeúntes y vehículos se exponen a sufrir accidentes.

En el sitio, dirigentes y pobladores acompañados del concejal Carlos Gómez (DC) y Alex Muñoz (UDI) procedieron a cortar la ruta encendiendo fogatas y alzando banderas negras en señal de protesta en espera del arribo de las autoridades para abordar esta problemática.

Marta Ule, dirigente social, manifestó que "este es un lugar de total abandono de nuestras autoridades. Hemos entregado por escrito la necesidad de construir un puente nuevo, también lo hemos hecho en forma verbal, porque ya no queremos más parche. El puente se mueve entero y hace como tres días atrás a un vecino se le reventaron los neumáticos del auto".

Agregó que son cerca de 2 mil personas las que se ven afectadas por esta situación, además de los turistas, los cuales llegan a observar el santuario de las aves ubicado precisamente en esta localidad.

"Esta es una ruta que, en caso de cualquier cosa en la carretera, es una alternativa para salir y entrar a Ancud (urbano), las autoridades no nos toman en cuenta. En este momento estamos todos acá y no hemos visto ninguna autoridad que nos venga a ver", dijo Francisco Vera, de la comunidad indígena Wenke Caulin.

Aliro Alvarado igualmente se sumó a los reclamos populares expresando su indignación por el pésimo estado en que se encuentra el puente, ya que perjudicaría el trabajo a varios vecinos que laboran con algas, dificultando de paso el tránsito de camiones de carga que llegan a comprar el producto marino.

"¿Quién nos va a sacar el alga? Ahora se vienen las clases y los buses tienen que sacar a los niños. Están esperando que pase algo grave para que vengan. Todo la comunidad se tomó el puente y todos estamos apoyando", sostuvo el lugareño.

Amelia Traub, quien vive en Caulín Bajo, comentó que la estructura de madera está en condiciones precarias. "Esto es odioso para los residentes de esta comunidad. Todo el mundo admira el santuario de las aves, piden e invitan a la gente que vengan, pero es imposible transitar. Se rompen los neumáticos y los vehículos no se puede pasar por el puente", relató.

Solamente la presencia del gobernador provincial, César Zambrano, tranquilizó los ánimos de los vecinos del sector rural, quienes por largos años han clamado por la reposición del puente Huenque.

Zambrano, luego de escuchar atentamente a los demandantes y constatar el evidente, peligro confirmó la aplicación de medidas preventivas inmediatas, solicitando a la fuerza policial la suspensión provisoria del tránsito en ambos sentidos del viaducto.

"Había un testimonio de una persona joven que había caído, también a la vista estaba el hecho que las barandas eran muy pequeñas con respecto al acceso del puente", señaló la autoridad.

Frente al riesgo que reviste la estructura vial es que el representante del Ejecutivo en el Archipiélago exigió la presencia de la firma Sierra Nevada, encargada del programa de mantención global de caminos en la zona.

Zambrano sentenció que "se cierra inmediatamente a la circulación de vehículos del puente con resguardo policial hasta mañana (hoy) al mediodía y la empresa hace el avisaje de que está en peligro para el cruce y uso normal".

Acotó el gobernador que el privado encargado debe realizar las obras de mantención al antiguo puente, junto con señalar de forma explícita el peso máximo de tránsito vehicular que es de 5 toneladas.

Precisó Zambrano que con estas condiciones el puente ofrecería las condiciones mínimas de transitabilidad para vehículos menores.

Consignó el personero que el puente estará cerrado provisoriamente por espacio de una semana, hasta que sea sometido a los trabajos de conservación antes de quedar habilitado para beneficio de los usuarios.

Durante este período de tiempo los conductores quedarán imposibilitados de acceder hasta el sector caracterizado por la fuerte actividad turística que genera la avifauna y todo su entorno.

Mientras se ejecutan los trabajos de mantenimiento, el representante de Gobierno confirmó el envío de un oficio a la Dirección Regional de Vialidad, dependiente del Ministerio de Obras Públicas, solicitando la reposición de la estructura de madera que comunica a los habitantes rurales de Caulín.

Expresó que el futuro viaducto y su conformación dependerá de lo que disponga el MOP, siendo ahora determinación de este organismo atender el requerimiento de los vecinos organizados del sector por mejorar sus estándares de conectividad. J