Secciones

Buscan una "licencia para cuidar" a hijos con cáncer

Fundación aclara lo importante que es para los niños que se someten a quimioterapias el contar con sus padres.

E-mail Compartir

La Fundación Nuestros Hijos remarcó su llamado al Gobierno a presentar un plan de regularización laboral para aquellos padres que deben acompañar y cuidar a hijos que padecen de cáncer.

Asimismo, enfatizaron que la compañía de la familia es fundamental para que los menores puedan enfrentar dolorosos y largos tratamientos médicos, y que por ello se debe instaurar la denominada "licencia para cuidar", pues muchos progenitores son despedidos de sus trabajos ante sus posibles inasistencias.

Marcela Zubieta, fundadora y directora médica de la fundación, aprovechó la oportunidad para pedirle a las autoridades que generen instancias de ayuda a través del Estado, tanto para los menores como para sus padres, que son quienes muchas veces deben costear y también enfrentar los tratamientos a los que someten a los pacientes.

"Existe un programa de cáncer infantil que es un muy buen modelo, pero esta es una enfermedad que tiene demasiadas demandas. Sabemos que el Estado no lo puede hacer todo, por eso que existen fundaciones como la nuestra, que apoyan con educación y equipamiento, pero hay una serie de demandas sociales que intentamos repararlas porque no las cubre el sistema público", explicó.

"Necesitamos que el Gobierno tome el desafío de que las familias de niños enfermos de cáncer tomen esto como una enfermedad catastrófica para que reciban algún tipo de bono. También se necesita enfrentar el tema de las licencias para el cuidador. Los padres terminan perdiendo sus trabajos, porque se ven obligados a faltar por acompañar a sus hijos en las quimioterapias", añadió.

Desde la organización ejemplificaron que muchos de estos padres presentan licencias médicas por los cuadros de depresión que les genera el asumir que tienen un hijo con cáncer, las cuales muchas veces no son bonificadas por su sistema de salud, siendo además estigmatizados a futuro por tener una licencia relacionada a la salud mental.

En el Parque Metropolitano un grupo de voluntarios entregó volantes, bloqueadores solares e información general a los asistentes con respecto a cómo detectar las primeras señales físicas de la enfermedad.

Algunas de estas señales son palidez, moretones, bultos o hinchazón, pérdida de peso inexplicable, fiebre, tos persistente, dificultad para respirar, sudoración por la noche, hinchazón alrededor de los ojos, inflamación abdominal, entre otras.

El llamado también apuntó a la prevención, considerando que el 40% de los cánceres son prevenibles con medidas simples de autocuidado personal y familiar como protegerse del sol, comer sano y hacer ejercicios. J

Chile solidarizan con víctimas en Venezuela

E-mail Compartir

l El Gobierno chileno expresó ayer su solidaridad con las víctimas de la violencia que se vive en Venezuela, luego de las manifestaciones contra el presidente Nicolás Maduro e instó a las fuerzas políticas a generar acercamientos para que retorne "un clima de paz".

A través de una declaración pública, el ministerio de Relaciones Exteriores afirmó que "un diálogo amplio y constructivo, en un marco de apego a la ley y de pleno respeto a las libertades de expresión" propiciará el reestablecimiento del orden en el país caribeño.

Las protestas contra Maduro llegaron a su punto más delicado esta semana, cuando tres personas perdieron la vida.

Ante ese escenario, La Moneda acotó que "confiamos en el pronto esclarecimiento de los hechos". J

Gobierno cifra en un 90% la reconstrucción pos 27-F

E-mail Compartir

l El próximo 27 de febrero se cumplirán 4 años del terremoto y posterior tsunami, y la reconstrucción está en su etapa final.

Según informó ayer el subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Francisco Irarrázaval, "llevamos un 90 por ciento de avance y el 10 restante está en proceso final y de entrega".

"Las dificultades se debieron a que los afectados se encuentran en seis regiones, es decir, son más de 239 comunas", dijo la autoridad, quien se mostró satisfecho con lo realizado hasta ahora, asegurando que "la reconstrucción es una realidad".

En relación a los pasos a seguir, Irarrázaval reveló que la próxima semana se reunirá con su sucesor en el cargo, el recientemente nombrado Jaime Romero, a quien le hará entrega de los informes de avance tras el 27-F y los resultados del programa de subsidio de arriendo a familias jóvenes.

El subsecretario además catalogó como un éxito el primer llamado de la subvención, "Chao Suegra", que cerró su proceso de inscripcion. Detalló que a nivel nacional 5.737 familias postularon a este beneficio. J