Secciones

Miles de mochileros juntaron energía en la Fiesta de la Luna

A pesar de la multitud no se reportaron incidentes ni problemas con la seguridad en Chanquín.

E-mail Compartir

l Luis Contreras V.

Alrededor de 5 mil personas, según fuentes policiales, se dieron cita en la tradicional Fiesta de la Luna que como cada año se realiza en el sector Chanquín en la comuna de Chonchi y que se extendió hasta la mañana de este sábado.

Tempranamente cientos de visitantes comenzaron el éxodo desde Castro y otros puntos de la provincia, con destino a la zona cercana al Parque Nacional Chiloé para participar de una maratónica jornada que tiene como escenario natural el Camping del Abuelo Peto frente al lago Huelde.

Las favorables temperaturas y los servicios de locomoción colectiva contribuyeron a aumentar los visitantes que llegaron por esta vía o caminando con el propósito de involucrarse en un ambiente rodeado de naturaleza.

Batucadas, música y mucha alegría juvenil se confabularon junto a una gran fogata teniendo la luna llena como postal.

Guido Millacura, administrador del recinto, precisó que un alto porcentaje de los turistas que arriban a este rincón de la Isla corresponden a estudiantes procedentes de distintas partes del país.

"La mayoría que vienen son estudiantes, vienen a pasarlo bien después de sus vacaciones y así sucesivamente, nosotros no somos quienes organizamos la Fiesta de la Luna, fueron los propios mochileros", explicó el lugareño.

Agregó el anfitrión que la base de la convocatoria se encuentra sustentada en la difusión que se realiza a través de las redes sociales y que cada año cobra mayor fuerza, debido al interés de los miles de viajeros que llegan a este predio para dar vida a esta fiesta popular.

"Lo subieron a internet, hicieron páginas web y así se fue corriendo la voz entre la gente a nivel nacional e internacional", dijo el vecino de Chanquín.

Camila Quiroz, turista originaria de la Región del Bío Bío, admitió que es primera vez que se hacía partícipe de esta celebración, todo gracias a las recomendaciones de un amigo que le relató la experiencia que vivió en la pasada versión veraniega.

La joven señaló que "vine porque un amigo nos contó porque había venido a la fiesta el año pasado ya que él escuchó un tema de Inti Illimani y dije: a esa fiesta tengo que ir".

Igualmente la mochilera osornina, Francisca Neguel, explicó que por largos años ha participado en la Fiesta de la Luna, añadiendo que producto de la alta afluencia de público se han producido importantes y molestos cambios, sobre todo en materia de seguridad.

Dijo que "en realidad ha cambiado caleta el ambiente porque, por ejemplo, se dan más robos y los del camping no se hacen responsables y los baños están asquerosos".

Sin embargo, valoró las bondades que ofrece el entorno natural, agregando que "los paisajes son súper bellos, es místico, tiene toda su mística".

Un completo servicio de carácter extraordinario destinó la Segunda Comisaría de Carabineros de Castro con el fin de garantizar la seguridad y tranquilidad de la festividad, realizada en la localidad de Chanquín en Chonchi.

Para estos efectos la unidad castreña destinó un completo apoyo logístico consistente en 15 efectivos policiales, un bus, motos todoterreno, más un furgón que efectuó los patrullajes en la extensa zona.

El jefe de la comisaría, mayor Patricio Reyes manifestó que "en la mañana fui informado aproximadamente a las siete y media horas que no hubo ningún incidente, no hubo ninguna desgracia personal, no hubo ningún lesionado y la actividad se desarrolló dentro de la normalidad".

La autoridad uniformada subrayó que todo el evento efectuado en un pedio particular impulsa a la ingesta de bebidas alcohólicas, "pero eso no llevó a que nosotros tengamos que haber intervenido a una situación que escapaba de todo control, sino que se realizó dentro de la normalidad posible".

Tras el término de la Fiesta de la Luna el jefe policial anticipó que ya se planifican los mismos servicios de vigilancia con motivo del Festival Costumbrista Chilote, previsto para el próximo fin de semana en el Parque Municipal de Castro.

El oficial dijo que en la previa a este evento y considerando el desarrollo de similares actividades en las distintas comunas de la provincia, es que "hemos mantenido permanente presencia con nuestro personal y los medios logísticos que contamos, hasta el minuto el balance ha sido positivo con todo lo que se ha realizado".

Precisó que con miras a la actividad costumbrista del fin de semana próximo, ya se han establecido reuniones de coordinación con la PDI y el municipio de Castro que promueve el evento en el sector alto de la ciudad.

Indicó que para descubrir posibles anomalías se han realizado los monitoreos respectivos en su propósito de detectarlas y corregirlas con oportunidad.

El mayor Patricio Reyes descartó que en los últimos días se hayan registrado personas detenidas por órdenes vigentes por parte de Carabineros. Sin embargo, los servicios se han focalizado tanto en la ciudad como en aquellas comunidades donde se montan las diversas muestras costumbristas y populares. J

l Un impacto positivo para el desarrollo de la actividad turística provoca cada año la Fiesta de la Luna en Chanquín. Así lo fundamenta el guardaparques de la Conaf, Francisco Delgado (foto), desde la administración del Parque Nacional Chiloé. Explica que el alto flujo de visitantes que llega por esta fecha, "también es conveniente para el turismo, para la gente, ya que viaja mucha gente, hay movimiento en los restoranes y en todo el sector, entonces también tiene su grado positivo en el sentido que contribuye con ingresos en las comunidades".