Secciones

Incentivan a los jóvenes a optar al servicio militar

La actividad a cargo del regimiento Sangra, se llevó a cabo en diversos sectores de Ancud.

E-mail Compartir

l Nelson Soto Asencio.

Con el fin de seguir incentivando a los jóvenes a inscribirse voluntariamente en el Servicio Militar 2014, estuvo dos días en la comuna de Ancud, personal militar del Regimiento de Infantería Nº 12 "Sangra" de la ciudad de Puerto Varas.

Según explicó el capitán del regimiento, Cristian Ruiz, se desarrollaron una serie de exposiciones itinerantes en diferentes espacios públicos del terruño para que los jóvenes conozcan los beneficios que conlleva la realización de esta instrucción.

"El objetivo fundamental del servicio militar es que el joven se prepare para la defensa de la nación, no obstante, hay una serie de motivaciones y beneficios que pueden optar como continuar sus estudios de enseñanza básica y media, capacitación laboral en diversos oficios, atención médica y dental, entre otros", señaló Ruiz.

Asimismo, sumó el funcionario del Ejército de Chile, que fue muy positiva la actividad porque la gente pudo interactuar con ellos y conocer de cerca carros y armas que son utilizados por los conscriptos.

"La ciudadanía se agolpó a compartir con nosotros, se subieron al vehículo, manipularon el sistema de las armas, con todas las medidas de seguridad que se requieren para ello", indicó el uniformado.

Paralelo a ello, la delegación del Sangra presentó durante la tarde del pasado viernes a la Banda de Concierto del Ejército de Chile, en el fuerte San Antonio.

"Son cerca de 50 músicos los que componen este orfeón, quienes deleitaron al público que llegó hasta el lugar. Fue un gran esfuerzo el que hizo la Municipalidad de Ancud al traer en forma inédita a la Banda del Ejército", explicó el capitán de Ejército.

Finalmente la banda se trasladó hasta la ciudad de Puerto Montt donde ayer en la noche realizó un concierto.

Cristian Ruiz, además, recalcó que continuarán realizado estas actividades, sobre todo en las comunas que no cuentan con un regimiento del Ejército. "Queremos que la comunidad conozca lo que hacemos en el regimiento con nuestros jóvenes", puntualizó. J

Personas en situación de calle tendrán programa propio en Quellón

E-mail Compartir

l Con la presencia de autoridades locales y de los propios beneficiarios, se lanzó en la comuna de Quellón el programa de ayuda sicosocial Calle.

La iniciativa perteneciente al sistema de protección social Chile Solidario es ejecutado en Quellón por el municipio local y brinda acompañamiento personalizado a personas en situación de calle, para ayudarles a restituir sus capacidades funcionales y vinculares.

"El programa busca mejorar las condiciones de bienestar de las personas en situación de calle, y eso lo hacemos ayudándolos en cosas tan básicas como obtener su identificación civil, además de gestionar el acceso al sistema de salud y mediante la ficha social que se le asignen recursos de trasferencias monetarias, para los usuarios, cuando esto lo amerite", explicó en su alocución, la jefa de la Dirección de Desarrollo Comunitario del consistorio local, Paulina Mansilla.

Esta iniciativa se desarrolla en la ciudad puerto desde el 2010. J

Potencian la solidaridad en el Hogar de Cristo

E-mail Compartir

l Con el incentivo de promover la solidaridad y el trabajo en equipo, un grupo de acogidos de la Hospedería de Quellón del Hogar Cristo en conjunto con niños y jóvenes del Programa de Intervención Breve Konamapu, participarán en la creación de un mural en las dependencias de la fundación.

La actividad se realizará mañana desde las 10 hasta la 12.30 horas en la hospedería de Quellón del Hogar de Cristo, ubicada en calle Pedro Montt 15. En la ocasión, los usuarios del recinto trabajarán en la muralla de entrada, además de encargarse de la limpieza y trasplante de flores del antejardín del lugar. Todo esto acompañados de los niños y jóvenes de PIB Konamapu de la ciudad.

Desde la organización destacaron que con esta iniciativa se busca vincular a los usuarios de la hospedería con la comunidad. J

Proyectos buscan cambiar la cara al Barrio Mirador del sector alto de Castro

E-mail Compartir

l Un total de ocho obras físicas serán las desarrolladas en el Barrio Mirador de Castro en el marco del programa de Recuperación de Barrios que lleva adelante el Minvu y el municipio de Castro. Este programa comenzó su intervención en junio del 2013 en los tres sectores de la capital chilota que hoy son denominados Barrio Mirador y que incluyen las poblaciones Lautaro, Arturo Prat 1 y Villa Los Presidentes.

"En estos días comenzará la obra del mejoramiento de una plaza en la Población Arturo Prat y que tiene relación con la obra de confianza del programa en el Barrio Mirador. De ahí, una vez desarrollada, viene una cartera de siete proyectos, de los cuales cinco corresponden a aporte del Minvu y dos al municipio. Entre ellos está considerado el mejoramiento de la ladera de Villa Los Presidentes, la ampliación de la sede social y mejoramiento de áreas verdes", indicó el jefe del Secplan del municipio de Castro, Harry Alvarado.

Asimismo, agregó que la iniciativa suma un plan social que se desarrolla paralelamente a las obras y que implica la realización de talleres y actividades con la comunidad para empoderar a los vecinos sobre el uso de estos espacios, creando redes para mejorar la convivencia y calidad de vida. J