Secciones

Comienza la gran celebración del folclor tradicional de Chiloé

La peña Coche Molina abre sus puertas esta noche, con un ramillete de artistas.

E-mail Compartir

l M. Eugenia Núñez G.

Desde esta noche y hasta el 23 de febrero se desarrollará la trigésimo quinta versión de la Peña Folclórica Coche Molina, que es organizada por el Conjunto Magisterio de Castro y patrocinada por el Gobierno Regional de Los Lagos y el municipio local.

La actividad de corte artístico-cultural se tomará las jornadas isleñas desde las 21.30 horas en el gimnasio de la Escuela Luis Uribe Díaz, en plena esquina de las calles O'Higgins con Eleuterio Ramírez, rememorando sus inicios a fines de la década del '70.

La popular peña cuyo nombre recuerda al destacado cultor campesino de la comuna de Dalcahue, José Daniel Bahamonde, abre sus puertas con el acto inaugural y con la puesta en escena de interesantes invitados.

Según lo explicado por Teresa Barría, coordinadora del evento y miembro activo del conjunto Magisterio de Castro, la parrilla de artistas para hoy comprende a los cultores de la localidad rural de Puchaurán, Abel y Arcadio Bahamonde, además de los conjuntos Foli Rayen de la Sexta Región y Tradiciones Folclóricas de Dalcahue, además de los dueños de casa.

A ellos se sumarán otros exponentes del folclor chilote como la agrupación Caituy de Achao, Llauquil de Quellón y Bordemar, entre otros, además del humor picaresco de Colivoro, Agüero Manquemilla y los de la Isla.

"Nosotros empezamos esta peña hace muchos años, la hemos organizado más menos en 25 oportunidades y cada vez el desafío de sacarla adelante es más grande, pues encantar al público a veces no es fácil, sin embrago, lo hacemos con muchas ganas porque queremos preservar y potenciar nuestras raíces folclóricas como chilotes que somos", expresó la docente.

En el recinto, además, los organizadores tendrán para la venta empanadas de carne, navegados y bebidas para los más pequeños.

La entrada a la peña tendrá un valor de dos mil pesos para los adultos y mil para los niños. J

l Orgulloso de mostrar su arte y a su vez de ser parte de la gama de músicos que participarán en la XXXV Versión de la Peña Coche Molina, se mostró el cultor campesino de Puchaurán, Arcadio Bahamonde.

"Estoy feliz de compartir mi música y sobre todo de participar en esta peña que lleva el nombre de mi abuelo, Coche Molina, es un tremendo orgullo, más aún porque este tipo de iniciativas rescatan las tradiciones folclóricas de nuestra Isla y potencian la cultura chilota", manifestó el músico que se subirá al escenario junto a su guitarra y a un acordeonista.

Comuneros recordaron al popular Caleuche

E-mail Compartir

l Más de las personas esperadas fueron las que llegaron hasta el sector Capilla de Trincao, en la comuna de Quellón, para participar de la V Versión de la Fiesta del Caleuche, este sábado y domingo.

"Estamos muy agradecidos con la convocatoria, nos fue muy bien. Agradezco además el aporte y trabajo de nuestras organizaciones sociales y del municipio quellonino", aseguró Ramón Chiguay, lonco de la comunidad de Trincao.

La muestra costumbrista finalizó con una fiesta tropical y una competencia de bote a remo. J

La Pincoya estuvo de fiesta en San Juan de Chadmo

E-mail Compartir

l Gastronomía típica, presentaciones folclóricas, juegos ancestrales y populares y la coronación de su reina, fueron parte de las actividades que se celebraron en la localidad rural de San Juan de Chadmo, en la comuna de Quellón, este fin de semana.

El evento fue organizado por la comunidad local y patrocinada por el municipio de la ciudad puerto.

"Nos fue muy bien, vino mucha gente a pesar que esta fiesta es rural, lo cual nos tiene muy satisfechos. Los fondos recaudados irán en directo beneficio de la reconstrucciónde nuestra capilla", dijo Ángela Huichaperén, dirigenta vecinal de la localidad. J

Osornina se queda con el Festival Insular de la Canción de Achao

E-mail Compartir

l Iris Silva de Osorno, con la canción "Hoy tengo ganas de ti", se coronó como la triunfadora de la sexta versión del "Festival Insular de la Canción Achao 2014", llevándose un premio de 400 mil pesos, mientras que el segundo lugar fue para Karen Sánchez de Ancud, con el tema "Basta ya" y el tercer puesto para la cantante María José Escobar, con la interpretación del tema "El sol no regresa".

El evento musical desarrollado este fin de semana y que logró convocar a un total de 9 intérpretes de diferentes regiones del país, quienes se disputaron el primer lugar, fue organizado por la Municipalidad de Quinchao y contó con el auspicio del Gobierno Regional de Los Lagos.

La actividad que se desarrolló en el gimnasio Fiscal de Achao con entrada totalmente gratuita, contó con una atractiva parrilla programática desde las románticas canciones de Santos Chávez, quien brindó un gran espectáculo con éxitos como "Un ramito de violetas" y "Mi vida", y la ex integrante del programa juvenil Yingo, Licetty Alfaro.

A ellos se sumaron también el doble de Vicente Fernández, más conocido como el "camionero" y la presentación del ex Rojo, Juan David Rodríguez, quien con canciones del "Puma" José Luis Rodríguez, cumbias y el popular tema "La lombriz" hizo bailar a todos los presentes en el gimnasio fiscal. J

l Un balance positivo de la jornada realizó el alcalde de Quinchao, Santiago Torres, quien destacó el buen nivel de los intérpretes que estuvieron en competencia.

"La calidad de los cantantes fue muy buena, a ello hay que sumarle que en ambas jornadas, el sábado y el domingo, el público nos acompañó", dijo el edil.