Secciones

Finaliza exitoso taller de teatro en Quinchao

E-mail Compartir

l Este viernes finaliza el taller de teatro organizado por la Municipalidad de Quinchao, a través de su Departamento de Cultura, con la presentación de una pieza creada por los propios participantes.

La iniciativa ha favorecido a unos 18 niños y jóvenes, quienes han aprendido entre otras cosas a maquillarse y a crear historias basadas en la mitología insular como el Camahueto y el Caleuche.

La presentación de cierre de este taller se realizará este viernes a las 19.30 horas, en el Salón Auditórium del municipio local. J

La biodiversidad de la provincia muestra sus colores en Castro

Hoy abre sus puertas la feria en el Parque Municipal, con casi 200 módulos.

E-mail Compartir

l M. Eugenia Núñez G.

El Parque Municipal de Castro se tiñe de tradición insular desde este mediodía, en el inicio de la decimotercera versión de la Feria de la Biodiversidad. Una muestra que se extiende hasta el domingo, uniéndose al desarrollo del Festival Costumbrista Chilote.

Para esta temporada se tiene programada la exposición de 150 módulos con artesanía en lana, fibra vegetal, madera, productos silvoagropecuarios. Una amplia oferta que se suma a más de 30 puestos de gastronomía especial.

La iniciativa cada año congrega a expositores provenientes del sector campesino, agrícola y artesanal de la provincia de Chiloé, quienes a través de iniciativas particulares y asociativas muestran sus emprendimientos que logran suscitar interés y un nicho importante de ventas.

"La Feria de la Biodiversidad representa cuatro áreas del quehacer de Chiloé, como es la comida, artesanía, música y producción agrícola, asimismo potencia la identidad isleña", sentenció Héctor Caripán, encargado de la oficina de Turismo del municipio local, organizador de la muestra.

Intercambio de técnicas artesanales, de semillas, rincón mitológico, bosque educativo, granja educativa, rincón del arte y literatura, cultores, entre otros, forman parte de esta iniciativa, que busca ser además un centro de intercambio de negocios para sus expositores.

"Esta feria es muy importante porque nos da la posibilidad de mostrar nuestra microempresa y poder comercializar nuestros productos", dijo Sonia Valencia de la agrupación Agroflor, que expondrá su elaboración de diversas pastas de ajo y sofritos.

Una opinión similar sostuvo Willy Morales de la Organización Kelwo, que tendrá a disposición la rica gastronomía williche.

"Ocuparemos la ruka y ofreceremos a los comensales productos originarios como el Kuchao que es pescado a las brasas envuelto en hojas de pangue, además de jugos naturales a base de hierbas", acuñó el dirigente.

"Esperamos que nos vaya bien como a todos quienes expondrán sus iniciativas productivas. Nosotros como agrupación venderemos comida chilota como milcaos, chochocas, asados al palo y otras exquisiteces. Sin duda esta feria es muy importante para las organizaciones sociales", dijo Manuel Barrientos de la Asociación Indígena Mapu Ñuke.

El parque abrirá desde las 9 hasta las 20 horas. La entrada es liberada para peatones hasta el viernes, mientras que el estacionamiento tendrá un valor de mil pesos de miércoles a viernes. J

Obispo inaugura nueva capilla de Chaquihual

E-mail Compartir

l La capilla "Cristo Resucitado" de Chaquihual perteneciente a la Parroquia San José de Quemchi, fue inaugurada a través de una emotiva eucaristía a cargo del obispo de la Diócesis de Ancud, Juan María Agurto, y el párroco Luis Angulo.

Durante la ceremonia de bendición, la encargada de la nueva capilla, la vecina del sector Idamia Lliucun tuvo palabras de agradecimiento hacia quienes trabajaron en la edificación de este templo, fruto del esfuerzo de la comunidad y que tras varios años buscando reunir los fondos para emprender tan importante obra, finalmente se pudo concretar. J