Secciones

Explora desarrolla apps con contenido científico

E-mail Compartir

l Con el propósito de establecer acciones que permitan acercar a la comunidad a la ciencia y a la tecnología, el Proyecto Asociativo Regional Explora Conicyt, a cargo de la Universidad de Los Lagos, se encuentra trabajando en conjunto con la carrera de Ingeniería Civil Informática de esta misma casa de estudios, en dos aplicaciones para Android que buscan reforzar la investigación con la enseñanza de la ciencia.

La primera aplicación tiene como objetivo enriquecer las charlas del área matemática que se desarrollan durante el año en diferentes establecimientos educacionales.

Asimismo, se trabaja en una segunda aplicación que integra diversos contenidos científicos en el que el usuario podrá identificar y acceder a información del trabajo científico que el Proyecto Asociativo Explora Conicyt realiza en la Región de Los Lagos.

Las aplicaciones estarán disponibles para su descarga prontamente desde cualquier aparato smartphone que cuente con tecnología Android. J

Servicio de Salud Chiloé al debe en transparencia

Fue evaluado con un 85,2 por ciento de cumplimiento, siendo el más bajo del país.

E-mail Compartir

l Pedro Andrade Araos

El Consejo para la Transparencia, tras el quinto proceso de fiscalización realizado en 2013, emitió su nuevo informe de evaluación, que buscó medir el cumplimiento de la Ley de Transparencia de la Función Pública y de Acceso a la Información de la Administración del Estado, por parte de los organismos de la administración central.

La iniciativa, que se realizó entre el 19 de noviembre y 5 de diciembre de 2013, abarcó a 327 organismos públicos como intendencias, subsecretarías, gobernaciones provinciales, servicios públicos y de salud. Justamente, dentro del marco de estos últimos, el Servicio Salud Chiloé recibió la peor evaluación nacional.

De acuerdo al informe, esta organización quedó ubicada en el puesto 29 de 29 reparticiones similares que fueron analizadas, registrando solo un85,2% de cumplimiento de los ítemes requeridos.

Sobre el bajo resultado del organismo, Carlos Arias, director (s) del servicio, manifestó que "efectivamente hemos disminuido nuestro porcentaje de cumplimiento con respecto al año 2012 en un 8,92%".

El administrativo sumó que la situación representa un desafío "desde todo punto de vista. Lo que tenemos que revisar es la estructura interna que tenemos en el establecimiento y que tiene que estar publicada en la página web", precisó.

Según el informe, los indicadores más bajos en cuanto a cumplimiento fueron la publicación de la estructura orgánica, auditorías y mecanismos de participación ciudadana.

En contraparte, en la región, la Intendencia de Los Lagos obtuvo un 100 por ciento de cumplimiento, mientras que el Gobierno Regional de la zona, 99,4%.

Respecto a las gobernaciones provinciales, el resultado más alto lo obtuvo Chiloé con 95,8 %, seguido por Llanquihue con 95,3%, Osorno 94,6% y Palena con un 94,5%, ubicándose estas dos últimas, entre las gobernaciones con menos puntajes del país.

Al respecto, César Zambrano, representante del Ejecutivo en el Archipiélago, señaló que los resultados muestran que "alcanzamos una alta sintonía con la gente y también una mecánica de trabajo que permitió que la Gobernación se viera transparente con todos los temas de comunicación".

Así también, la autoridad valoró que los chilenos, "hemos aprendido a utilizar bien la herramienta de la web y estamos más preocupados por la gestión". J

l El informe de Evaluación de Transparencia Activa, midió la presencia del banner de Transparencia Activa en el sitio web, la existencia y operatividad de los vínculos a las materias exigidas por la Ley 20.285; la actualización de la información disponible en la web dentro de los diez primeros días hábiles del mes y la revisión de 15 ítems evaluados, con 252 aspectos obligatorios.