Secciones

Más de 30 mil personas acudieron al parque

E-mail Compartir

l Según los datos entregados por la Municipalidad de Castro, el día sábado en su primera jornada, el Festival Costumbrista Chilote reunió en el predio del sector alto de la capital provincial a aproximadamente 12 mil personas, cifra que aumentó a cerca de 20 mil el domingo.

A ello hay que sumarle los días que se llevó a cabo la décimo tercera Feria de la Biodiversidad que comenzó el pasado miércoles, en donde su récord de asistentes fue el viernes con más de 10 mil ciudadanos pululando por el recinto.

"En término de cantidad de gente se superó con creces la muestra del año pasado, en donde nos visitaron poco más de 27 mil personas, este año traspasamos los 30 mil, sin considerar la Feria de la Biodiversidad, porque allí la cifra aumenta considerable. Fácilmente llegamos en la totalidad de los días a los 45 mil visitantes", puntualizó Héctor Caripán, encargado de la Oficina de Turismo del consistorio local.

El profesional, además, manifestó que la segunda jornada de la popular fiesta costumbrista, logra convocar a más personas en el recinto. J

Rescatando el patrimonio intangible finaliza festival

Por dos días, la fiesta costumbrista de Castro se volvió a coronar como la más grande.

E-mail Compartir

l M. Eugenia Núñez G.

No sólo cuentas alegres por su alta convocatoria sacaron los organizadores de la trigésima quinta versión del Festival Costumbrista Chilote, sino también porque su principal objetivo, el de preservar y rescatar la cultura insular se cumplió a cabalidad, gracias también a la colaboración de los propios cultores campesinos.

"Este año se hicieron algunos cambios que fueron muy bien recibidos por el público como fue la distribución de los módulos, creando una mixtura que logró que la gente disfrute aún más su recorrido por el parque", expresó Héctor Caripán, encargado de la oficina municipal de Turismo, organizador del evento.

Asimismo, la fuente puntualizó que esta muestra es una de los más tradicionales del país, entre otras cosas porque mantiene viva sus raíces patrimoniales.

"Este festival conserva súper bien los cuatro elementos característicos de la provincia y de un alto valor cultural, como son la gastronomía, folclor, productos agrícolas y artesanía, lo que incluye las faenas tradicionales que aún se mantienen intactas en los campos", agregó el profesional.

Lo anterior fue avalado por los propios cultores, quienes con mucho esfuerzo luchan por conservar intactos sus oficios en pleno siglo XXI. "Por una parte estamos recordando lo que hacían nuestros antiguos y por otra estamos mostrando cómo en el campo se corta la leña y como se hacen las bases para las casas", aseveró Juan Calixto, del sector de Hueico, a cargo de la aserradura a brazos.

"Los oficios son una de las cosas más valiosas de las costumbres del chilote, por ejemplo para la trilla y aventadura se necesita la ayuda de mucha gente y de esa forma estamos invocando la minga, la solidaridad", acuñó el vecino de Tey a cargo de este oficio, Edgardo Nito Andrade.

"El festival permite dar a conocer la literatura isleña y a su vez a los autores. Las ventas nos acompañaron y eso se agradece", dijo Marcela Zabaleta, que lleva junto a su madre, la escritora Sonia Caicheo, 30 años participando con esta iniciativa. J

l Estímulos consistentes en un diploma, un escudo tallado y dinero, entregó el municipio local a los expositores que participaron de la XIII Feria de la Biodiversidad. El castreño Julio Azocar con su emprendimiento de hidromiel se ganó el reconocimiento a la innovación. María Chiguay artesana en fibra vegetal obtuvo el premio a la representatividad de la feria, el artesano en madera Luis Muñoz del sector Diañ de Curaco de Vélez al de la presentación de módulo y José Fuentes de Ancud, el premio a la optimización de recursos por su curanto en conserva.

Turistas dejan la zona tras la mayor fiesta

E-mail Compartir

l Como ya se ha hecho parte de la tradición, tras el término del Festival Costumbrista Chilote, como así también de otras muestras en el resto del Archipiélago, muchas son las personas que por estos días visitaban la zona, abandonen la Isla rumbo a sus hogares.

Este domingo fue común observar a mochileros haciendo dedo a la salida de la ciudad, en plena Ruta 5 Sur, como así también a otros turistas embarcándose en los buses que salen diariamente de los dos terminales que existen en la capital chilota.

A lo anterior hay que sumar a otros que retornan a sus viviendas, a través de los vuelos que LAN tiene a disposición y que aumentaron a cinco semanales desde enero pasado. Además de otros turistas que en sus propios vehículos abandonaron la provincia, a través del canal de Chacao, cuyos datos de la empresa portuaria Empormontt señalan que sólo este fin de semana el número de autos pequeños que entraron a la provincia aumentó, según sus estimaciones, en un 10 por ciento. J