Secciones

Bomberos de Achao lanza dura crítica a Essal y Saesa

Puso especial énfasis en la necesidad de optimizar estos servicios ante emergencias.

E-mail Compartir

l Luis Contreras V.

Un severo cuestionamiento a la falta de reacción frente a emergencias por incendios estructurales, lanzó en contra de las compañías Saesa y Essal el directorio del Cuerpo de Bomberos de Achao.

La reacción de la entidad se genera como consecuencia del voraz siniestro acontecido el pasado domingo y que arrasó con el centro hotelero "Sao Paulo".

Óscar Torres, superintendente bomberil, precisó que la empresa eléctrica Saesa no cuenta con personal técnico en esta localidad que pueda actuar con la inmediatez necesaria para poder desenergizar los inmuebles que se encuentran en siniestros.

Los cuestionamientos alcanzaron igualmente a la sanitaria la cual, según indica la entidad bomberil, prohíbe estrictamente el uso de la red de grifos para la práctica de los ejercicios. Informan que esta situación evita que los grupos de bomberos puedan conocer aspectos básicos tales como caudal, presión, tipos de llaves por utilizar o verificar si se encuentran operativos estos alimentadores de agua en el radio urbano.

El jefe comercial de Saesa en Chiloé, Francisco Yunge, se refirió a la situación ocurrida en Achao lamentando las consecuencias del siniestro.

Aclaró que si bien las brigadas técnicas se mantienen disponibles para acudir a cualquier emergencia que involucre el suministro eléctrico, dados los resguardos que establece la norma eléctrica, deben cumplir una serie de procedimientos, incluso en su traslado. Precisó que se contactarán a la brevedad con Bomberos de Achao para una mejor forma de operar frente a este tipo de situaciones.

Essal, por su parte, dijo que la institución bomberil contó con dos grifos que entregaron permanentemente el caudal y presión que establece la norma.

Achao cuenta con la cobertura de grifos necesaria para el ataque de incendios y la mantención de estos dispositivos se encuentra a cargo de la sanitaria Essal, realizándose la revisión de la totalidad de estos dispositivos al menos una vez al año. Asimismo, la compañía explicó que mantiene protocolos de ayuda hacia bomberos toda vez que se producen incendios estructurales, siendo una situación que se cumplió con la presencia del operador de Achao, Luis Vilches. J

l La empresa Essal estableció contacto con el comandante Raúl Montiel y el superintendente Óscar Torres, con el fin de comprometer la ayuda profesional para capacitar a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Achao en la operación de grifos y manejo de redes. Del mismo modo se ofreció el desarrollo de una reunión para revisar los protocolos de trabajo, considerando sobre todo que tanto los grifos, como esta sanitaria se encuentran al servicio de la comunidad.

Furgón se estrelló contra poste de luz en Ancud

E-mail Compartir

l Una providencial escapada tuvo el conductor de un furgón utilitario que la noche del lunes chocó contra un poste del alumbrado público en Ancud. El accidente se produjo pasadas las 21 horas en la esquina de calles Pedro Montt con Almirante Latorre. Por causas no precisadas el conductor del móvil, de 29 años, perdió el control para estrellarse contra un poste el cual debido a la fuerza del impacto lo arrancó de su base.

Alejandro Albán, capitán de la Primera Comisaría de Ancud, indicó que el conductor resultó ileso sentenciando que no contaba con licencia para conducir. Dijo que producto de esta infracción de ley fue detenido por personal de Carabineros quedando a disposición de la Fiscalía Local. J

PDI recupera motor robado en Lechagua

E-mail Compartir

l Un hombre de 38 años fue detenido por el delito de receptación, durante una diligencia efectuada por detectives de la Brigada de Investigación Criminal, Bicrim, de Ancud.

El trámite realizado este lunes en el sector ex Cancha de Huasos en Pudeto Bajo permitió a los servicios policiales pesquisar a una persona en atención a una serie de diligencias previas, las que apuntaban a esclarecer el robo de un motor fuera de borda.

Según lo precisado en la Bicrim ancuditana, la detención de un pescador artesanal, se produjo en los instantes que se preparaba a zarpar desde el rio Pudeto para realizar faenas marítimas.

Al ser consultado por la tenencia del motor en la nave precisó que lo mantenía bajo su propiedad y que lo tenía a prueba pensando en una futura compra. La policía civil procedió a la recuperación del motor de 40 HP, el cual tenía un avalúo del orden de 3 millones de pesos. J