Secciones

Achaínas apuestan por el ejercicio y sana convivencia

E-mail Compartir

l Con el fin de promover el ejercicio físico y la sana convivencia, recientemente se desarrolló en Achao una maratón de Zumba a cargo del instructor Jonathan Pozo Guerrero, en el gimnasio del Liceo Ramon Freire de la localidad.

La actividad contó con la asistencia de más de 80 personas, entre dueñas de casa, estudiantes, trabajadores y turistas, quienes vivieron una espectacular jornada que partió a comienzos del mes de febrero, "con el sólo fin de recrearse, divertirse, complementado con actividad física a través del baile", precisó Washington Ulloa, concejal de la comuna y promotor de la actividad. J

Comunidad lanza la iniciativa "Salvemos Mar Brava" en Ancud

Campaña busca presentar las observaciones necesarias al proyecto del parque eólico.

E-mail Compartir

l Nelson Soto Asencio

En el marco del proceso de participación ciudadana para la evaluación ambiental del Proyecto Parque Eólico Chiloé de la empresa EcoPower, el Movimiento de Defensa del Territorio Mar Brava-Lacuy, junto al Centro Estudio y Conservación del Patrimonio Natural, Cecpan, y el Centro de Conservación Cetácea, lanzaron la campaña denominada "Salvemos Mar Brava".

La iniciativa busca poner en alerta e informar a la comunidad insular sobre las implicancias que tendrá en el territorio la instalación de esta megaobra en el norte de la Isla.

Según explicó Gisela Saldivia, representante del Movimiento de Defensa Mar Brava-Lacuy, después de participar de reuniones convocadas por el Servicio de Evaluación Ambiental, no tienen garantía de que habrá un proceso transparente que priorice la protección del medio ambiente en la ejecución de la iniciativa.

"Están enfocados en mejorar el proyecto para la empresa privada, para que pueda sacar el proyecto lo más limpio posible, haciendo como que no va a impactar el medio ambiente, pero los impactos lo disimulan de alguna manera", acusó la dirigente.

Saldivia añadió que el objetivo de la campaña es colaborar con realizar observaciones al proyecto que puedan ser consideradas.

"No todas las observaciones que se realizan van a hacer vinculantes. Muchas observaciones pasan al tacho de la basura. El Cecpan, con algunos de sus profesionales, han estado ayudando a las organizaciones en sus observaciones para que puedan ser mejor consideradas por el servicio", destacó la vocera.

Por su parte, Luz Maria Oyarzo, presidenta de Ecoturismo Puñihuil, sostuvo que su agrupación ha posesionado un destino de naturaleza bajo el concepto de ecoturismo y que el desafío es mantenerlo en el tiempo.

"Pienso en el tema social, ambiental y en la herencia que quiero dejarle a mis hijos. A mí me afecta la instalación del parque eólico, no solo en el negocio sino en la calidad de vida y en la plusvalía de los terrenos. No podemos pensar solamente en el negocio de una empresa privada", acotó la microempresaria. J

Confían en la concreción de inversiones locales

E-mail Compartir

l Su satisfacción expresó el electo consejero regional RN, Fernando Bórquez, luego del anuncio hecho por la ministra de Obras Públicas en Puerto Montt sobre la toma de razón por parte de la Contraloría General de República para la construcción del puente sobre el Canal de Chacao. Según indicó el core que asumirá en los próximos días, esta "será una de las obras emblemáticas" que seguirá muy de cerca "al igual que otras iniciativas muy esperadas por distintas comunidades chilotas", ya que a su juicio, "existen algunas obras pendientes que es necesario que se materialicen", dijo. J

Diputada electa mostró su total rechazo a las obras de Ecopower

E-mail Compartir

l Su más profundo rechazo a la posible instalación del Parque Eólico Chiloé manifestó recientemente la diputada electa PS por Chiloé y Palena, Jenny Álvarez.

En la ocasión, calificó la situación como "una obsesión de la empresa Ecopower por instalar en Chiloé un parque eólico que ha sido cuestionado ambiental, institucional, judicial y ciudadanamente".

La parlamentaria electa sostuvo que "somos partidarios de las energías renovables, pero no queremos que se usen subterfugios legales y constitucionales heredados de la dictadura para viabilizar los proyectos que las comunidades rechazan, ni tampoco para apropiarse de parte importante del territorio de Chiloé con otras vocaciones productivas y otros usos comunitarios".

Finalmente, la próxima diputada del distrito 58, dijo que "no queremos que bajo el discurso de un supuesto desarrollo 'sustentable' se termine imponiendo un modelo de desarrollo para Chiloé que sea ajeno y enemigo de su medio ambiente, de sus costumbres y tradiciones, de actividades ancestrales como la pesca y la agricultura y otras más modernas como las áreas de manejo y el eco-turismo. Así como muchos chilotes han sido testigos y víctimas de las consecuencias del auge de la salmonicultura chilena y noruega, no queremos que ahora otros sean víctimas de los proyectos 'verdes' de chilenos y suecos". J

l Jenny Álvarez también manifestó su oposición y crítica "al manejo que Ecopower ha querido hacer sobre el papel que le cabe a los pueblos originarios". Esto, en relación a que la "consulta no es algo que regulen ni ejecuten las empresas, sino el Estado, sus instituciones y las comunidades en base a lo que establece el Convenio 169 de la OIT", precisó.