Secciones

Aldeas Infantiles SOS lanza campaña de colecta anual "Volvemos a Clases"

E-mail Compartir

l Con el objetivo de recaudar fondos para adquirir uniformes y útiles para 3 mil 200 niños que lo necesitan a lo largo del país, la ONG Aldeas Infantiles SOS, realizó el lanzamiento de su campaña nacional.

En Ancud, la institución, cuenta con una sede en el sector de Bellavista y atiende a cerca de 80 niños.

Según se informó, la iniciativa, tiene como objetivo apoyar la compra de útiles y uniformes escolares completos para los miles de niños, niñas que acoge la organización a nivel nacional, tanto en las aldeas como en programas de fortalecimiento familiar. Para todos ellos la vuelta a clases es un momento muy esperado, ya que es un paso más para cumplir sus sueños.

"Hacemos un llamado a todas las personas dispuestas a entregarles a los niños, niñas y adolescentes que más lo necesitan, mayores posibilidades de desarrollar sus talentos, mediante la mejor herramienta: la educación", dijo Andrés Beroggi, director nacional de Aldeas Infantiles SOS. Más información sobre cómo ayudar en Aldeasinfantiles.cl. J

Entregan datos para el buen transporte escolar

E-mail Compartir

l Frente al próximo inicio del año escolar 2014, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Los Lagos, realizó un operativo de fiscalización voluntaria al transporte escolar local, donde también se entregaron recomendaciones para que padres y apoderados sepan en qué fijarse al momento de contratarlo para sus hijos. Al respecto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alex Bartsch, sostuvo que "los primeros fiscalizadores deben ser los padres".

Al momento de contratar un servicio se debe exigir al transportista escolar que esté inscrito en el Registro Nacional de Transporte Escolar y cuente con el certificado respectivo. A ello se agrega que el conductor porte una tarjeta de identificación con sus datos personales y tipo de licencia con la que cuenta (debe ser profesional clase A1 antigua o A3), y que el vehículo, si no es un bus, sea amarillo y porte un letrero triangular sobre el techo con la leyenda "escolares".J

Identifican amenazas y oportunidades en turismo

Seminario realizado en Ancud, contó con la participación de destacados profesionales.

E-mail Compartir

l Nelson Soto Asencio

Con la participación de varios actores sociales de la comuna de Ancud se desarrolló el seminario denominado "Paisaje Tesoro Natural, Oportunidades y Amenazas", ejecutado por la agrupación Ecoturismo Puñihuil, en el marco del Plan de Gestión Ambiental para la Conservación y Manejo Sustentable de los Recursos Naturales y Ecoturísticos.

La actividad que se realizó en dependencias de la Fundación Amigos de las Iglesias de Chiloé, fue una instancia de participación ciudadana para debatir en torno a las amenazas y oportunidades que presenta el territorio insular, principalmente en la zona norte de la provincia de Chiloé.

Luz María Oyarzo, presidenta de Ecoturismo Puñihuil, señaló que "es importante generar espacio para el diálogo, que tiene que ver con el modelo de desarrollo económico, social y medioambiental. Esto es parte de un proceso que sigue avanzando hacia consensos de visión y planificación del territorio", destacó Oyarzo.

Por su parte, el Centro de Conservación Cetácea presentó el estudio de Capacidad de Carga Recreativa en Bahía Puñihuil, tema que permitió debatir en torno a la actual ordenanza municipal que rige al lugar y los desafíos para seguir manteniendo este sitio de interés nacional.

Así también, el geógrafo Álvaro Montaña de Cecpan, expuso sobre Geografía del Turismo en Ancud, una ponencia que dio cuenta de las potencialidades que tiene el territorio y la importancia de este seminario.

"En particular a nosotros como Cecpan, nos genera mucho sentido la instancia de este seminario en la línea de aunar criterios y actores en pos de una agenda ambiental de Chiloé, y lograr armar un eje temático en torno a lo que queremos como Archipiélago", precisó el profesional. J

l En la jornada, Óscar Ramírez, director de la Agencia Local Puente al Desarrollo, cerró la actividad invitando a reflexionar sobre el tipo de desarrollo que se busca en la actualidad. En la ocasión, el investigador analizó diferentes iniciativas como el puente sobre el canal de Chacao y la eventual existencia de un Parque Eólico en el sector de Mar Brava.

Llaman a vecinos a evitar quema de pastizales en sectores urbanos

E-mail Compartir

l Un llamado tomar conciencia y al autocuidado de los sectores públicos realizó el segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Castro, Héctor Godoy, tras los constantes llamados de quemas de pastizales ocurridos en el sector urbano de Castro.

Esto, según informó, debido al gasto que implica para la institución bomberil el uso de materiales y equipos en circunstancias evitables.

"Son recurrentes estos llamados, cuando hay calor los niños juegan con algo y no miden lo que hacen, por lo que llamo a que la ciudadanía tenga más cuidado", manifestó.

El último incidente ocurrió la tarde de ayer, en el sector de la población Salvador Allende, aledaña al Parque Municipal de Castro.

Tras la alarma de una quema de pastizales, realizadas por vecinos, se desplazaron al lugar voluntarios de la brigada forestal de la Sexta más el apoyo de la Cuarta compañía de Bomberos.

Luego de sofocar el foco y controlar la propagación del incendio, bomberos se retiró del lugar.

"El movimiento significa dinero, y son gastos para los cuerpos de bomberos, sea de donde sea", reiteró la autoridad , en relación a los llamados de emergencias que se podrían evitar gracias al control y cuidado de los vecinos. J