Secciones

Vecinos luchan por una mejor calidad de vida

Diversos proyectos se están realizando en la población Padre Hurtado de la comuna de Ancud. Una inversión superior a los mil millones de pesos en infraestructura que espera seguir siendo potenciada.

E-mail Compartir

l Nelson Soto Asencio

Una serie de cambios ha sufrido en el último tiempo la población Padre Alberto Hurtado en el sector Pudeto Bajo en la comuna de Ancud, buscando que los cerca de 700 habitantes que viven allí tengan una mejor calidad de vida. En la actualidad, se han invertido cerca de mil millones de pesos en el populoso sector.

Sin duda alguna, la directiva de la unidad vecinal del lugar tiene mucho que ver en la concreción de grandes proyectos en la población, además de otros que están por concretarse.

Pero no ha sido fácil, según lo comenta el presidente de la Junta de Vecinos Padre Hurtado, José Millaquén Yáñez, quien asumió el 29 de octubre del año 2011, en un momento en que la población se sentía abandonada y la delincuencia había comenzado a florecer.

El dirigente se ha capacitado fuertemente para realizar su labor social, siendo reconocido por sus pares, quienes lo destacaron como uno de los mejores dirigentes de la comuna de Pudeto.

Dice que desde que asumió el trabajo no ha estado exento de problemas, pero que con la ayuda de su directiva y la buena participación de los vecinos, lograron importantes beneficios para ellos..

"No había avance en la población, no teníamos proyectos de gobierno. En este lugar tenemos 157 casas que sobrepasan las 700 personas. Lo primero que hicimos fue hacer un estudio en la población y nos dimos cuenta que había problemas de luminarias, solo habían cinco que estaban buenas, de las 20. La oscuridad reinaba dando paso al alcoholismo, droga y delincuencia", señala Millaquén

Es así, que los dirigentes deciden dar la pelea y comenzar a plasmar una serie de iniciativas, entre ellas una sede social la que permitió realizar diversas reuniones donde se analizó una serie de temas que los afectaba, encontrándoles solución.

"Comenzamos limpiando matorrales en los espacios públicos. Además dialogamos con los jóvenes ya que algunos cobraban peajes en algunas partes. También logramos conseguir algunos implementos deportivos para ellos, entre los que cuenta los de tenis de mesa", explica el dirigente.

Destaca que uno de los primeros proyectos emblemáticos de la población fue el denominado, "Mayor seguridad, mejor calidad de vida en nuestro barrio", que tuvo un costo de 2 millones 716 mil pesos y fue ejecutado por la empresa Comercializadora Perseus.

La instalación de estas alarmas tuvo un plazo de ejecución de 4 meses y el objetivo principal del proyecto buscó que los vecinos puedan tener más participación y organización para prevenir delitos o emergencias que pudieran existir en el lugar que ellos habitan.

Otros de los problemas que debieron afrontar los vecinos fue el incendio que afectó al consultorio de Pudeto Bajo, que cambió radicalmente la vida de estos isleños. Como una forma de ayudar entregaron su sede social para que se pueda seguir atendiendo a los usuarios que se vieron afectados con el siniestro.

"Teníamos un terreno municipal y que era factible para construir un consultorio que tenía todas las condiciones. Hicimos los estudios con la Corporación Municipal y llegamos a un acuerdo que se construiría en el sector Padre Hurtado", relata el dirigente.

Fue así que se instaló un consultorio transitorio consistente en módulos de conteiners que fueron habilitados especialmente para la atención al público y que en la actualidad atienden a un número cercano a las 10 mil personas. El proyecto bordeó los 250 millones de pesos.

En este sentido, durante los próximos meses se entregará el nuevo edificio del Centro de Salud Familiar que se construye en el lugar, el que atenderá a cerca de cinco mil personas y que tuvo un costo de 211 millones de pesos.

"Fueron muchos millones de pesos los que se consiguieron. El avance sigue con este nuevo centro que pronto será entregado", dice Millaquén.

Sin embargo, la preocupación de los dirigentes de la "Padre Hurtado" fue siempre conseguir un espacio público para que se puedan entretener los vecinos. Es así, que ya se está ejecutando en el lugar el proyecto denominado "Plaza segura", cuya inversión es de 50 millones de pesos.

"Esta plaza nace mirando a todos los vecinos, desde el niño de cinco años que anda en la calle jugando hasta el adulto mayor. También miramos a las iglesias evangélicas que existen en mi sector, que ponen mucho orden en la población y que podrán realizar sus actividades al aire libre, así como los grupos de folclor que hacen cultura. También estará abierta (la plaza) para alguna otra población que quiera venir a realizar actividades", puntualiza el dirigente vecinal.

Suma que se instalarán luminarias y basureros antivandálicos, castillo de juegos nuevos, todo para apoyar la entretención de los pobladores y de alguna manera mejorar la calidad de vida de los residentes.

Si bien hay adelantos importantes, todavía le quedan materias pendientes por trabajar, sobre todo lo que tiene que ver con el arreglo de los caminos cuyo problema se arrastra desde hace siete años, cuando llegaron a vivir al lugar.

José Millaquén señala que el terreno donde pasa el camino principal, es un lugar con muchas vertientes que con el paso del tiempo y el transitar de vehículos de carga, se ha destruido.

A pesar de ello ya se iniciaron las primeras diligencias para buscar las alternativas que le permitan el arreglo de los caminos en el menor tiempo posible.

"Queremos que queden las calles bien arregladas. Tenemos todos los nombres de los pasajes listos, faltan solo algunos. Además tenemos que arreglar las señaléticas de tránsito", sostiene el dirigente.

Finalmente, hizo un llamado a las autoridades para que los sigan apoyando y así concretar los diversos proyectos que están en carpeta. Asimismo, el representante social pidió a los pobladores que continúen participando en la junta de vecinos.

"A mis vecinos les digo que sigamos trabajando y cuando se hace con un dirigente que dice la verdad, creo que es mucho mejor. Tenemos muchas cosas que hemos ganados, y son millones de pesos que conseguimos por el bien de nuestra población", concluye José Millaquén. J