Secciones

32 mil isleños vuelven a clases en un año lleno de desafíos

Tres escuelas inaugurarán nueva infraestructura, mientras otras aún esperan cambiar rostro.

E-mail Compartir

l M. Eugenia Núñez G.

Con establecimientos municipales completamente renovados como la Escuela Aytué en Castro, Caulín en Ancud y la de Isla Tac en Quemchi, unos en camino a ser normalizados como el de Coñimó en la puerta de entrada a la Isla y otros aún a la espera de ser remozados como la escuela rural de Apeche en Queilen, la provincia de Chiloé iniciará su año escolar 2014, con más de 32 mil educandos repartidos entre pre kínder a cuarto medio.

"El martes, 12 establecimientos particulares subvencionados iniciarán sus clases, el miércoles lo harán el resto de colegios particulares más todos los municipales, en total son 315 recintos", explicó Gloria Ramos, jefa provincial de Educación, quien adelantó que la modalidad de enseñanza para adultos comenzará su plan de estudios el 10 de marzo.

La profesional explicó además que para dar un inicio exitoso, los profesores y directivos inician sus jornadas laborales hoy y que paralelo a ello el Ministerio de Educación se encuentra organizando todo el proceso de asesoría, orientaciones y normativas que los recintos educacionales necesitan para este año escolar.

"Entre las asesorías que debemos prestar estas primeras semanas de clases y que fueron pedidas por las mismas comunidades educativas, se encuentran planes de mejoramientos, implementación curricular y convivencias escolar. Asimismo, ya hemos adelantado trabajo y los textos de estudios que utilizarán los alumnos ya fueron repartidos y entregados a los sostenedores y otros incluso en los mismos colegios", acuñó la funcionaria pública.

Consultada Ramos a cerca de las escuelas que este año recibirán a sus alumnos con un nuevo rostro, destacó que para el Mineduc esto es un avance significativo que va en directo beneficio de los niños y jóvenes.

"Que escuelas como la Aytué, la de Isla Tac y la de Caulín cuenten este año con una nueva infraestructura nos pone muy contentos como ministerio porque los alumnos tendrán un espacio necesario y adecuado para cursar sus estudios", dijo la personera, que afirmó que un destino similar tendrá la escuela de Coñimó, dado que será intervenida este año, razón por la cual sus alumnos utilizarán por unos meses, mientras termina la edificación del nuevo edificio, una antigua escuela del sector que fue refaccionada para estos efectos.

Respecto a la escuela rural de Lliuco, en la comuna de Quemchi, que fue reducida a cenizas en noviembre pasado, la jefa del Departamento de Planificación de la Seremi de Educación, Karen Vera, explicó que este será el único recinto escolar que iniciará sus clases a mediados de mes.

"Debido a que los modulares que albergarán a los niños este año, deben estar completamente equipados y entendiendo que se trata de una situación de emergencia, el sostenedor pidió al Ministerio de Educación que las clases se inicien un poco más tarde, hasta el 17 de marzo", dijo Vera. J

l Un recorrido por las comunas de Ancud, Quemchi, Dalcahue y Castro realizará en su última visita como seremi de Educación, Carlos Muñoz.

Según lo puntualizado por la autoridad, su agenda comprende visitas a los establecimientos que fueron remozados. "Mi visita coincidirá con el inicio del año escolar y pretendo no sólo conocer las escuelas que inaugurarán nueva infraestructura, sino también despedirme de los funcionarios de la dirección provincial de Educación que trabajaron conmigo, pues el 10 de marzo dejaré de ser seremi", dijo el personero.