Secciones

Ancud suma más aljibes para paliar crisis hídrica

E-mail Compartir

l 2 millones 369 mil 620 litros de agua ha distribuido la Municipalidad de Ancud a 87 sectores rurales desde diciembre a la fecha.

El operativo que durante la época estival se llevó a cabo con dos camiones aljibes, desde este fin de semana sumó otros dos transportes, con el objetivo de cubrir la zona, dada la alta demanda que existe por este vital elemento en la comuna del norte de la Isla.

"Contamos con dos camiones arrendados a través de recursos de la Onemi, más otros dos proporcionados por Bomberos de la ciudad y de Chacao", explicó Pedro Soto, encargado de emergencia hídrica del municipio local, quien destacó además que alrededor de siete mil familias se han visto favorecidas con esta importante ayuda.

"A cada familia y dependiendo el sector y la capacidad de sus estanques de acopio se les entrega entre 3 mil y 7 mil litros de agua", afirmó el profesional, quien añadió que la operatividad de los aljibes ha significado que pueda cubrirse la demanda de sectores tanto urbanos como rurales de la comuna de Ancud. J

Ascencio estrecha lazos con sus símiles bolivianos

E-mail Compartir

l Reuniones con diputados bolivianos que desean profundizar los lazos de integración con Chile sostuvo del diputado DC y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, Gabriel Ascencio, en el marco del 44° Periodo Ordinario de Sesiones del Parlamento Andino que se realizó hace unos días en Coroico, Bolivia, donde asistió representando al parlamento chileno.

"En ese marco, me reuní con Rubén Darío Rojo Parada, diputado boliviano por Convergencia Nacional, que representa al departamento de Santa Cruz de la Sierra, quien me explicó que la zona que él representa quiere profundizar sus relaciones con Chile y con su parlamento", explicó el legislador chilote.

"Me pidió que les ayude a profundizar los lazos de integración de nuestro país con Santa Cruz, que es una zona productora e industrial. Ellos quieren hacer algo diferente, quieren darle un nuevo cariz a las relaciones con Chile", agregó el político. J

Acusan retrasos en plan sanitario de Quellón

Al menos cuatro puntos no han sido cumplidos por parte de las autoridades del Minsal.

E-mail Compartir

l M. Eugenia Núñez G.

Atrasos en los plazos estipulados en el cronograma de trabajo del plan sanitario quellonino, que lleva adelante el Minsal a través del Servicio de Salud Chiloé y que nació tras la movilización ciudadana en mayo del año pasado, acusó la dirigenta de la Asamblea Social de Quellón, Ana Vera.

Según lo expresado por la líder vecinal, uno de los atrasos más sentidos por la comunidad y que aún no ha logrado una solución por parte de la autoridad, es que el valor per cápita de la ciudad puerto no ha sido equiparado con el que en la actualidad recibe Ancud.

"El valor del per cápita para la atención de salud primaria en Quellón es de 5 mil 813 pesos y en Ancud es de 6 mil 124 pesos. El acuerdo fue que tendrían ambos el mismo valor, lo cual Mañalich no cumplió", afirmó Vera.

Otro de los puntos cuestionados por la asamblea social tiene relación por la demora en el pago al privado que vendió los terrenos donde se ubicará el futuro hospital, como además la ejecución de su diseño y la puesta en marcha definitiva de la cámara hiperbárica y de la unidad de diálisis.

"Me parece terrible lo que está pasando, no sé por qué se comprometieron con plazos que no se están cumpliendo, es poco serio el trabajo del Servicio de Salud, más aún cuando vemos que hay profesionales que no dicen la verdad. A eso debemos sumarle que el señor Jaime Mañalich no cumplió su promesa de venir en febrero a sostener una reunión con nosotros, ni tampoco se ha dignado a darnos una audiencia en Santiago antes que deje su cargo", aseveró la quellonina.

Consultado sobre estos puntos, el director del Servicio de Salud Chiloé, Rodrigo Callejas, puntualizó que la inquietud de la comunidad del sur de la Isla en relación a equipar el per cápita fue transmitida al Ministerio de Salud y que el pago de los terrenos donde se levantará el edificio del nuevo nosocomio será durante las próximas horas.

"El Gobierno Regional nos va a hacer los traspasos de los recursos para la cancelación de este sitio mañana (hoy). En relación al diseño del hospital este debería estar listo dentro de los próximos 90 días para que ingrese al Ministerio de Desarrollo Social y tenga el RS", dijo.

Asimismo, el personero indicó que "en cuanto a la cámara hiperbárica está en marcha blanca y en el caso de una emergencia va a prestar servicios de todas maneras". A su vez, subrayó que se está licitando la planta de agua para el funcionamiento de la Unidad de Diálisis. J

l En su calidad de vocero de la Asamblea Social de Quellón, el alcalde Cristian Ojeda, señaló que efectivamente uno de los temas que más preocupa es el per cápita, dado que este tiene relación directa con la atención primaria de salud. "Entiendo que va ser muy difícil que el ministro Mañalich nos reciba porque está ad portas de irse, lo importante ahora es entrevistarse con las nuevas autoridades para que comprometan su apoyo a la ejecución de este plan y para ello espero reunirme con el nuevo intendente lo antes posible", dijo.

Sernam prepara acto regional por el Día Internacional de la Mujer en Castro

E-mail Compartir

l Diversas son las actividades que el Sernam Los Lagos llevará a cabo durante esta semana en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que a nivel mundial se celebra cada 8 de marzo.

El acto regional, según lo informado por este servicio público, se realizará en Castro con una intervención ciudadana programada para las 11 horas de este sábado, en la Gobernación Provincial.

"Hoy iniciamos la semana de la mujer en Los Lagos, por lo ocurrido en Castro y en Puerto Montt -dos femicidios- es que la orientación de nuestra conmemoración será enmarcado en la prevención de la violencia, donde el lema será 'Basta de violencia y recuerda que Sernam somos todos y todas'", explicó la directora regional de Servicio Nacional de la Mujer, Soraya Said, quien añadió que esta actividad está abierta para toda la comunidad. J