Secciones

Ancuditanos suman otras dos muestras típicas

Debido al éxito de los festivales costumbristas del verano, para abril se programaron nuevas fiestas.

E-mail Compartir

l Nelson Soto Asencio

Dieciséis fueron las muestras costumbrista que se realizaron en la comuna de Ancud durante el verano y que culminó este fin de semana con el Festival del Monumento Natural Pumillahue - Puñihuil.

Loreto Westermeyer, encargada de la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Ancud, manifestó que a pesar de que los organizadores se resistían en un principio a tener muestras paralelas durante la semana, se logró doblar la cantidad de visitantes en cada una de las fiestas.

"El turista está ávido de conocer y disfrutar de nuestros sectores rurales. En todas las muestras a ninguno le sobró la comida y nadie hizo una mala inversión, todos ganaron entre uno a dos millones de pesos por asociación", sostuvo la funcionaria municipal.

La profesional indicó que otro aspecto a destacar de las muestras fue la incorporación de nuevas actividades como las majas, tiradura de cuerda y agarrar al chancho como se hacía antiguamente, las que se comenzaron a recuperar.

Sin embargo, las fiestas criollas no se acaban con el verano, ya que se tiene previsto realizar dos muestras el próximo mes.

En este sentido, la Oficina de Turismo Municipal premió a dos comunidades que tendrán la misión de organizar 'la Fiesta de la Chicha".

"Se trata de las comunidades Estero Chacao y Puente Quilo, estos dos sectores demostraron tener mayor capacidad de acción y de producción en forma autónoma. La idea de estos encuentros es que la gente se vaya empoderando de su sector", indicó la funcionaria.

La actividad está prevista para abril donde los asistentes podrán disfrutar de toda la gastronomía y folclor de la zona, además de probar la rica chicha de manzana. J

l Según recalcó Loreto Wetermeyer, un punto débil dentro de las muestras tiene que ver con la basura. "Queremos trabajar de forma más seria en el reciclaje, porque nos ha costado mucho el separar la basura, ha sido difícil. Todo se puede reciclar, el plástico, la lata y el desecho orgánico, pero es conciencia colectiva la que debemos crear", sostuvo la funcionaria.

Buscan acelerar la entrega de terreno para escuela

E-mail Compartir

l Confiado se expresó el consejero regional electo, Fernando Bórquez en que el Servicio de Vivienda y Urbanismo entregará en comodato un terreno para la construcción de la nueva Escuela de la Cultura.

El ex concejal dijo que "luego de varios reuniones y gestiones aún no hemos tenido la confirmación de la cesión de esta media hectárea o más, ubicada en las inmediaciones de la Población Salvador Allende para la construcción de esta escuela, por eso me acerqué al Presidente con el propósito de que este compromiso sea cumplido antes de dejar la actual administración". J

Pasacalles llenó de color y música el centro de la capital de la provincia

E-mail Compartir

l Expectación causó entre los vecinos que transitaban por el centro de Castro, pasado el mediodía de ayer, el paso del Pasacalles Pululaquí, que llenó de música y colores una de las principales arterias de la capital provincial.

En la actividad, organizada por la productora chilota Diábolo en conjunto con el municipio de Castro y empresas locales, participaron alrededor de 30 jóvenes, quienes brindaron un llamativo espectáculo lleno de música, malabares y acrobacias por calle O'Higgins.

"Esto es fabuloso porque mi hija participa dentro de la batucada, así que yo lo encuentro muy bien para los chiquillos. Esto sale de lo común y alegra, yo creo que debería haber un carnaval aquí en Castro", manifestó la castreña Sandra Saldivia.

Por su parte, Loreto Maturana, integrante de la productora organizadora, sostuvo que el evento "salió muy lindo, todos los chicos felices. Hubo pura gente amateur, excepto los músicos que son un poco más profesionales, y entre todos pusieron toda su voluntad y su ánimo por lo que yo encuentro que salió precioso", recalcó.

Maturana añadió que esperan repetir la experiencia, tanto en Castro como en otras ciudades del Archipiélago, por lo que llaman a la comunidad a colaborar con la iniciativa. J

Relatos de mujeres rurales y pinturas de Chiloé se presentaron en Europa

E-mail Compartir

l Como "provechosa" fue calificada la visita a Europa realizada recientemente por la socióloga Edith Rebolledo junto al pintor Mauro Olivos, ambos radicados en Chiloé, quienes llevaron parte de sus trabajos a Austria y España.

En la ocasión, Rebolledo presentó su libro "Género y Ruralidad 1, testimonios de vida de las mujeres rurales de Chiloé", en las ciudades de Viena y Madrid, actividades que fueron acompañadas por 6 obras producidas por alumnos del taller de pintura del Centro Cultural de Castro, a cargo de Mauro Olivos, "que reflejaban un poco el contexto de la vida de las chilotas", precisó.

Según indicó el artista "esta es la primera vez que un taller de pintura de Chiloé sale a exponer afuera. Lo principal fue la presentación del libro y nuestras obras fueron de contexto", acotó.

Dentro de los hitos que destacó Olivos, figura la entrega del trabajo de Edith Rebolledo en una de las librerías feministas más importantes de España, Librería Mujeres, "quedando invitada para el lanzamiento de la segunda parte de este", afirmó. J