Secciones

Carabineros resguarda el comienzo del año escolar

E-mail Compartir

l Un planificado servicio policial dispuso la Prefectura de Carabineros Chiloé y Palena con motivo del retorno a clases en la provincia de Chiloé.

Las tareas de resguardo del mundo estudiantil se han focalizado en rutas y puntos donde colegios públicos o particulares subvencionados demandan una mayor presencia escolar respecto al flujo vehicular.

Alexandro Luppichini, teniente coronel y jefe subrogante de la Prefectura de Carabineros, precisó que "tenemos un balance positivo ya que no se han registrado accidentes de tránsito ni grandes congestiones vehiculares".

Agregó que los servicios se concentran en los accesos a Castro y Dalcahue y en calle Juan Ladrilleros en Quellón.

El control policial se acentúa entre las 7.30 y 8.30 horas y a partir de las 17 horas. J

Inicio de clases marcado por nueva infraestructura

Esta realidad se vio en la Escuela Aytué, donde los niños gozaron con el remozado recinto.

E-mail Compartir

l M. Eugenia Núñez G.

Tal como estaba programado por las autoridades de Educación, este miércoles se dio inicio al nuevo año escolar. En Chiloé, más de 32 mil educandos repartidos entre pre kínder a cuarto medio podían darle la bienvenida a los libros y cuadernos.

Y justamente una de las comunidades educativas que más disfrutó este comienzo de clases fue la de la Escuela Aytué, de la ciudad de Castro, que tras años de espera pudo recibir a sus niños y jóvenes con un remozado rostro.

"Ha sido una primera jornada muy satisfactoria y emotiva especialmente con los más pequeños que llegan por primera vez al recinto y en definitiva con toda la comunidad porque han gozado de esta nueva infraestructura", expresó el director del establecimiento de Castro Alto, Víctor Balboa.

Asimismo, el docente añadió que las nuevas instalaciones están siendo usadas por los alumnos casi en su totalidad, como son el gimnasio, salas y patio techado.

"Da gusto ver como los niños gozan con las dependencias, he conversado con varios y han valorado que su escuela tenga un nuevo rostro", sumó el educador, quien destacó que ahora comenzará el proceso de implementación de mobiliario e insumos tecnológicos.

Por su parte, los niños manifestaron su alegría al contar con un renovado establecimiento, incluso algunos aseguraron que aún no se ubican bien, dado que el edificio creció en demasía en comparación al antiguo que existía hace poco más de un año.

"Estoy contenta porque la escuela está muy bonita, lo que más gustó fue como quedó el comedor, es que igual aún quedan partes que no he podido ir como el gimnasio que dicen que es muy grande", dijo Dafne Teiguel, alumna de quinto básico.

Una opinión similar sostuvo Javiera Echeverría, quien afirmó que una de las cosas más valorables de la 'Aytué' son los cómodos espacios para estudiar y jugar. "Está más grande la escuela y eso hace que aún nos perdamos dentro, porque hay entradas diferentes dependiendo tu nivel, pero con el tiempo aprenderemos donde pasar", añadió la joven de séptimo.

"Estoy contento de ingresar a clases para poder jugar con mis amigos en el nuevo gimnasio y también en el patio donde hay arcos de fútbol", indicó Francisco Arteaga.

La Escuela Aytué tuvo una inversión cercana a 2.000 millones de pesos que corresponden a recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y que se suman a los cerca de $180 millones en mobiliario y equipamiento. J

l Un balance positivo de la primera jornada de clases en la provincia, realizó el seremi de Educación Carlos Muñoz.

Según lo indicado por la autoridad, los establecimientos recibieron a sus alumnos en forma normal y la entrega de material pedagógico se pudo hacer sin inconvenientes.

"Llamo a los padres y apoderados a enviar a sus niños a los colegios, pues todo está funcionando bien, los textos están siendo repartidos y asimismo esta funcionado la entrega de raciones alimenticias a los niños beneficiados", dijo el seremi.

Internado de Queilen no puede abrir sus puertas

E-mail Compartir

l Hasta la próxima semana deberán esperar los más de 60 educandos que son usuarios del internado mixto de Queilen para poder usar sus nuevas dependencias.

El motivo según lo explicado por el jefe comunal, Manuel Godoy (UDI), se debió porque los 22 modulares que reemplazarán al siniestrado inmueble, aún no se encuentran en su cien por ciento equipados.

"Algunos conteiners se demoraron más de lo debido en llegar, lo que nos atrasó todo el proceso de equipamiento, lo cual se está trabajando en estos momentos lo más rápido posible con el objetivo que los niños puedan ocupar estas instalaciones desde la otra semana", aseguró el alcalde.

La fuente además confirmó que para subsanar esta demora, los alumnos beneficiarios del internado, que provienen tanto de las zonas rurales como así también de las comunas aledañas, están siendo ubicados mientras tanto en residencias familiares.

"Estamos atendiendo todas las necesidades que han surgido, de la mejor forma posible, así también el viernes sostendremos una reunión con los padres y apoderados de los niños para explicarles esta situación", dijo el político.

En relación al impasse que se habría suscitado en un recorrido de traslado de estudiantes por una falla mecánica en uno de los furgones, el edil aseveró que esto se solucionó a través del uso de un vehículo municipal. J