Secciones

Alza de bencinas preocupa a isleños

Por este complejo escenario, en Castro el precio del pasaje de los colectivos llegó a $500 pesos en algunos tramos.

E-mail Compartir

l Pedro Andrade Araos

Preocupación existe entre los gremios de transportistas, taxis colectivos y consumidores en general del Archipiélago, tras el reciente ascenso en los valores de los combustibles, situación que podría afectar significativamente el bolsillo de los isleños.

Según indicó la Empresa Nacional de Petróleo, ENAP, desde ayer se registró una variación de $5,1 en la gasolina de 93 octanos y $8,9 en la gasolina de 97. Así también, el petróleo diésel subió $9,8, mientras que el alza más significativa la sufrió la parafina que aumentó su valor en $18,1.

En la provincia, desde la noche de este miércoles ya se han registrado los respectivos aumentos en algunos servicentros, situación que se concretó durante el jueves.

De acuerdo al servicio Bencinaenlinea.cl, los valores más altos en gasolina de octanaje 93, por ejemplo, se registran en la comuna de Queilen alcanzando los 917 pesos. Respecto a la bencina de 97 octanos, el mayor ascenso se registró en la comuna de Quellón y alcanzó los $947.

Osvaldo Altamirano, presidente de la Asociación de Dueños de Camiones de Castro, manifestó que las constantes variaciones en el valor del combustible "nos están haciendo imposible continuar en el trabajo, ya que nosotros no tenemos la capacidad de negociar nuestros fletes semana a semana, por lo tanto, en este momento nosotros hemos estado absorbiendo todas las alzas".

Por su parte, Lucy Gómez, presidenta de la Federación de Taxis Colectivos de Castro, indicó que debido a esta situación, en la capital provincial, desde ya hace un tiempo "se trató de hacer un arreglo para que no tuviéramos que subir todos los pasajes de forma generalizada".

La dirigenta precisó que "se subieron los pasajes de algunos sectores que están más alejados, como por ejemplo Socovesa, en el sector Gamboa, que ahora cuesta $500 ida y regreso, y al sector de la población Salvador Allende", mientras que el día domingo el valor es de 500 pesos de forma general, añadió.

Gómez sostuvo que "evidentemente estamos todos súper preocupados por el tema de la bencina, ya que nosotros más que nadie somos los primeros que absorbemos el alza".

Similar preocupación presentó Diela Alarcón, presidenta de la Asociación de Consumidores de Chiloé, quien destacó que las variaciones en el precio de los combustibles "son un tema que afecta directamente en la canasta familiar, porque encarece los costos de traslados de las mercaderías que consumimos, y es un alza que va en aumento hace bastante rato", recalcó.

Finalmente, la isleña hizo hincapié en que las alzas "tienen un costo adicional que sabemos que pagamos por vivir en un Archipiélago, donde los productos son más caros producto del costo adicional que significa el cruce del canal de Chacao". J