Secciones

Enusc 2013: Ancud deja de ser la "comuna más segura"

Víctimización en la ciudad del Pudeto subió 6,7 puntos. En Castro, la delincuencia retrocedió.

E-mail Compartir

l Pedro Bárcena G.

y Luis Contreras V.

De dulce y agraz fue el balance provincial de los recientes resultados de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana, Enusc 2013, entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas. Mientras Ancud dejó de ser la comuna con menor índice de victimización en el país, Castro reflejó una baja considerable de los hogares afectados por la delincuencia.

El instrumento aplicado entre septiembre y diciembre del año pasado en 101 comunas de Chile, abarcando 25 mil 933 viviendas, incluyó las principales unidades poblacionales de Chiloé.

En la urbe del norte de la Isla, en el 15,7 por ciento de los hogares, al menos uno de sus integrantes fue víctima de un ilícito en los últimos 12 meses. Un resultado que supera con creces el 9% que apuntó en la medición anterior, que fue la más significativa del país e, incluso, tomada como ejemplo en la lucha contra los antisociales.

Dentro del espectro actual, los hurtos se constituyen en la problemática más usual, como lo reflejó la medición. 8,6% de los hogares ha sido victimizado por esta figura. Le siguen los robos de accesorios o especies al interior de los vehículos con 5,7%.

A pesar que los robos con fuerza en lugares habitados solo registraron un 1,5% durante el último año, este tipo de acto delictual se constituye en uno de los "dolores de cabeza" para las policías.

De acuerdo a lo señalado por el capitán de la Primera Comisaría de Carabineros de Ancud, Alejandro Albán, los atracos en las viviendas marcan la tendencia en la población del norte de la provincia.

Explicó el oficial que "por los ingresos a domicilios existe una gran cantidad de denuncias, se estaría dando poco el fenómeno de no denuncia asociada a ese delito. Ahora, la victimización para el 2013 existió una disminución en la no denuncia". Mientras en el año pasado solo un 13,3% de los afectados no notificó el ilícito, en el 2012 la tasa anotó un expresivo 63,9%.

"Conforme a la primera información de esta encuesta hay una disminución en la no denuncia, se está viendo mayor confianza, pero lo importante es que estamos muy bajos respecto a la media nacional", subrayó Alejandro Albán, enfocándose en el índice de 24,8% de victimización a nivel país durante el 2013.

En tanto, Castro registró una tasa de 14,2 por ciento de hogares afectados por la delincuencia, lo que refleja una baja de nueve puntos porcentuales con respecto al 2012.

En esta última Enusc, la capital chilota tuvo como mayores problemáticas delictuales los hurtos, con un 8%; los robos de accesorios de vehículos, con un 3,8%, y los robos con fuerza en las casas, con un 3,7%.

Según el subcomisario de Carabineros de Castro, capitán Eduardo Rosales, este escenario se debe "a la labor constante que está desarrollando la oficina de asuntos comunitarios, como también el acercamiento logrado con las juntas vecinos locales y la misma comunidad, que en definitiva es con quien trabajamos firmemente para combatir la delincuencia".

Asimismo, el oficial enfatizó que esta encuesta "también demostró que la precepción de inseguridad se asocia más por factores externos que por la labor en sí de la policía, aunque se sigue reflejando que la presencia policial es efectiva para prevenir los delitos".

Por su parte, el gobernador de Chiloé, César Zambrano, enfatizó que las ciudades de Ancud y Castro se sitúan por debajo de los 10 puntos porcentuales respecto al promedio nacional.

La autoridad política en el Archipiélago puntualizó que "seguir bajando ese porcentaje es muy difícil y el punto de comparación es lo que ha disparado un poco el tema para ojos locales, un 1 o 2% puede que sea poco pero en los niveles que uno se mueve suman 7 u 8% de aumento".

"A nivel general se ha trabajado muy coordinadamente con las policías y se ha logrado establecer un mecanismo de trabajo, se han extremado estas coordinaciones y creo que allí ha habido un buen desempeño, una evaluación semana a semana, mensual y por supuesto anual", concluyó el representante del Ejecutivo en la provincia. J

l A nivel regional, la Enusc 2013 reflejó un leve aumento. Mientras el 2012 Los Lagos totalizó un 19,7% de los hogares victimizados, el año pasado el índice subió a un 20,9%. Según el coordinador regional de Seguridad Pública, Luis Ramírez, este incremento se debe al próspero escenario económico y demográfico que vive la zona, haciéndola atractiva para los hampones. Pero resaltó el trabajo mancomunado con las policías. "El nivel de seguridad es fruto del compromiso permanente de las policías para enfrentar la delincuencia con todo su personal en las calles, patrullando a pie e implementando tecnología moderna", aclaró.