Secciones

Buque de la Armada de EE.UU. rastrea al avión perdido con 239 personas

E-mail Compartir

l La armada de Estados Unidos informó ayer que despachó un buque de guerra para colaborar en la búsqueda de un avión desaparecido de la aerolínea de Malasia.

El buque Pinckney, un destructor con misiles teledirigidos, se dirigía desde aguas internacionales en el Mar del Sur de China a las costas del sur de Vietnam para ayudar en la búsqueda del vuelo MH370.

El Boeing 777 con 239 personas a bordo viajaba de Kuala Lumpur, Malasia, a Beijing cuando desapareció de las pantallas de radar.

El Pinckney lleva dos helicópteros que pueden ser usados en misiones de búsqueda y rescate. Se calcula que llegará a la zona en las siguientes 24 horas.

Asimismo la armada envía un avión Orion de vigilancia basado en Okinawa, provisto de radar de largo alcance

Asimismo, aviones de la fuerza aérea vietnamita divisaron este sábado dos grandes manchas de hidrocarburo en el área donde desapareció un Boeing 777, un posible primer indicio de que el aparato que llevaba 239 personas a bordo se estrelló.

El director general de Malaysia Airlines, Ahmad Jauhari Yahya, dijo que no había indicaciones de que los pilotos hubiesen emitido una señal de alarma, lo que indicaría que lo que ocurrió debe haber sido instantáneo y catastrófico. J

Gobierno venezolano impide marcha de mujeres

E-mail Compartir

l El Gobierno venezolano impidió ayer una marcha organizada por mujeres de la plataforma opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) que tenía previsto llegar hasta el Ministerio de Alimentación para protestar por el desabastecimiento de productos básicos en los supermercados.

Las calles de Caracas aparecieron cerradas con un gran dispositivo de la Policía Nacional y de la Guardia Nacional que impidieron que los manifestantes armados con ollas y cucharas pudieran marchar por el centro de Caracas para protestar contra el Gobierno de Nicolás Maduro.

"Todo este despliegue militar demuestra el culillo (miedo) gigante de Nicolás y su Gobierno frente a la protesta con contenido, en contra de los graves problemas que hoy viven los venezolanos", indicó el líder opositor Henrique Capriles, quien llegó a asistir de la protesta. J

Guillermo Teillier asegura que "el pinochetismo sigue en todas partes"

E-mail Compartir

l En vísperas que Michelle Bachelet asuma la presidencia con el apoyo del Partido Comunista, el presidente de la entidad, Guillermo Teillier, aseguró al diario El País que el pinochetismo sigue en todas partes.

El líder de la colectividad manifestó que "el pinochetismo está en el Congreso, donde hay personas que idolatran a Pinochet. Se atrincheran y luchan con todas sus fuerzas para que no se produzcan cambios democráticos".

En la oportunidad, el timonel acusó a los democratacristianos de tener un doble discurso, asegurando que "no entienden que lo que hicieron en Chile en 1973 también puede suceder en Venezuela".

"La Democracia Cristiana facilitó el golpe de Estado y contribuyó a la desestabilización del Gobierno de Allende. Esto es una verdad histórica. Sería importante que los democratacristianos reconocieran las responsabilidades que tuvieron en el quiebre democrático de 1973 y que llevar agua al molino de la derecha fue un error", manifestó. J

Futura subsecretaria de FF.AA. presenta renuncia

Bachelet nombra en reemplazo de la cuestionada militante del PPD al abogado Gabriel Gaspar.

E-mail Compartir

El comando de la Presidenta electa, Michelle Bachelet, informó ayer que la futura subsecretaria de Fuerzas Armadas, Carolina Echeverría, renunció a su designación, tras la serie de cuestionamientos, a raíz de la posible vinculación de su padre con violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura.

En un comunicado, se señala que Echeverría presentó una carta a la futura mandataria, en la que le comunicó que "luego de haber escuchado sus palabras en el día de ayer, quiero darle las gracias por la confianza y reiterarle que me he sentido honrada con la invitación que me realizó a participar del gobierno que usted encabezará a partir del 11 de marzo".

Bachelet aceptó la renuncia y le agradeció su compromiso y trabajo durante la campaña, mientras que la fallida autoridad reiteró su "respeto y solidaridad con las familias y víctimas de violaciones a los derechos humanos".

Ante la renuncia de Carolina Echeverría, la Presidenta electa, nombró a Gabriel Gaspar, quien estudió derecho en la Universidad de Chile, tiene un doctorado en Estudios Latinoamericanos en la Universidad Autónoma de México y se ha especializado en Estudios Internacionales, especialmente en las áreas de seguridad y defensa.

Las presidentas de las agrupaciones de familiares de Ejecutados (AFEP) y de Detenidos Desaparecidos (AFDD), Alicia Lira y Lorena Pizarro, respectivamente, valoraron la renuncia de Echeverría.

"Que quién más que nosotros sabemos lo que significa respetar siempre la dignidad, igualdad, justicia y diversidad. Durante 40 años hemos practicado la tolerancia, compartiendo con los militares y civiles cómplices de las mayores aberraciones contra un pueblo, con estos sujetos que tienen nombres, apellidos y rostros, y que aún siguen impunes", señaló Lira. J

l El ministro del Interior, Andrés Chadwick, se refirió a la renuncia de Carolina Echeverría, indicando que "nos hemos sorprendido con la noticia, todos veíamos que habían presiones bien fuertes y es difícil partir un gobierno con tanta presión. Pero bueno, a la Presidenta le corresponde armar su equipo de gobierno".