Secciones

Estudiantes chilotes fascinados en viaje a Silicon Valley

Alumnos del Liceo Galvarino Riveros de Castro se encuentran de visita en EE.UU.

E-mail Compartir

Impresionados con la forma de trabajar, con la educación, e incluso, con la manera de hacer las compras, se han sentido, Francisca Barría y Camilo Navarro, los dos castreños que se encuentran de visita en Silicon Valley, Estados Unidos, una de las ciudades más importantes en materia de innovación y emprendimiento que alberga a las principales compañías y marcas del área de la ciencia y tecnología.

El primer destino de los chilotes se materializó con la visita a las oficinas de la multinacional Google donde fueron recibidos por Alberto Rojas, ingeniero chileno que trabaja allá y quien fue el encargado de mostrarles el lugar.

"Descubrimos la forma en que trabajan, las comodidades, los comedores y la tecnología. Nos impresionó mucho la gran diversidad de culturas, adultos de todo el mundo trabajando en un ambiente de niños, disfrutando de bicicletas, toboganes y todo tipo de juegos", indicó Navarro.

Además, junto a Juan Ibáñez, director ejecutivo del Consejo Chile-California y quien fue uno de los que ayudó a coordinar el viaje, visitaron la fábrica de Tesla, la empresa más importante de autos electrónicos.

Así también se reunieron con Nicolás Brenner, chileno que colabora en Padle.com, emprendimiento a través de internet.

En la ocasión, los jóvenes isleños visitaron también una escuela pública donde lo que más les llamó la atención, aseguraron, fue la gran diferencia que existe entre Chile y Estados Unidos en materia educativa.

"Estamos muy impresionados y agradecidos de las personas que hemos conocido ahí, han demostrado ser 'superhéroes' de la educación, intentando abrir fronteras a sus alumnos. Nos motiva mucho ser parte de esto", señaló Barría.

Otras actividades contempladas durante su visita a Estados Unidos son visitar el Computer History Museum, las oficinas de Facebook, un tour y charla en la Universidad de Stanford, y visitar The exploratorium, conocido como el laboratorio del aprendizaje del siglo 21. J

Fuertes de Ancud en exposición

E-mail Compartir

l Un llamado a visitar la muestra temática "Fortificaciones Españolas de Ancud", que se está exhibiendo en el Supermercado Unimarc de la comuna del Pudeto, realizó el Proyecto Asociativo Explora Conicyt, a cargo de la Universidad de Los Lagos.

La muestra está compuesta de siete pendones, donde a través de imágenes y texto, se presenta la ruta de los fuertes ancuditanos conformada por una serie de construcciones defensivas del siglo XVIII que tenían por objeto proteger a la ciudad, sus alrededores y a las vías de comunicación terrestres y marítimas.

Las edificaciones fueron construidas en zonas estratégicas por ingenieros hispanos que habían participado en las Guerras de Flandes e Italia, lo que motivó que se le llamara al estilo constructivo el "Flandes Indiano".

Así también, se dio a conocer a los ganadores del concurso de Clubes de Investigación Escolar Explora, donde dentro de los vencedores figuró la iniciativa "Terra Nova sureña: Investigación del suelo abonado con algas marinas", de la profesora Sandra Delgado del Liceo Bicentenario de Ancud. J