Secciones

Cámaras de televigilancia no funcionan en Ancud

La mitad de los equipos ubicados en la ciudad está en malas condiciones.

E-mail Compartir

l Nelson Soto Asencio

Tres de las seis modernas cámaras de televigilancia que se implementaron en la ciudad de Ancud y que se enmarcan en el trabajo estratégico del Plan Chile Seguro, no se encuentran operativas.

Dicha situación ha generado preocupación en la comuna del Pudeto, ya que estos instrumentos funcionando en buenas condiciones ayudan a prevenir y esclarecer varios delitos, sobre todo de alta connotación pública.

El mayor de Carabineros de la Primera Comisaría de Ancud, Carlos Martínez, confirmó que en la ciudad son seis los equipos ubicados en varias intersecciones céntricas de la ciudad, hallándose tres de ellos en mal estado.

"(Las cámaras) se encuentran en un proceso de recuperación de elementos para su reparación y mantención. De esas seis cámaras, dos pertenecen a la Gobernación Provincial, las que se encuentran en buen estado. Las otras cuatro pertenecen al Plan Cuadrante de Carabineros, de estas una de ellas funciona", sostuvo Martínez.

Dentro de este escenario y las implicancias asociadas, la falta de operatividad de este sistema afecta la investigación de los ilícitos. Así lo indica la abogada Vanessa Pérez, defensora de los cuatro imputados en el homicidio de Alexis Toledo, ocurrido la madrugada del 22 de febrero pasado en las cercanías de la Plaza de Armas.

La profesional expresó que las cámaras no habrían estado activas, impidiendo recopilar mayores antecedentes de quienes serían los autores del crimen.

"Si hubieran estado activas las cámaras de seguridad, hubiéramos comprobado que mis representados no habrían participado del hecho y ellos no hubieran estado privados de libertad tanto tiempo. Además, el fiscal podría haber visto quién fue realmente", manifestó la jurista.

Por su parte, el comisario Martínez, resaltó que su institución tiene personal especializado para la manipulación de las cámaras y están en constante alerta ante cualquier emergencia que pudiera ocurrir.

"En el caso del joven Alexis (Toledo), las cámaras que están situadas el sector más céntrico de la plaza no enfocaron directamente el lugar donde ocurrieron los hechos", precisó el policía.

El mayor añadió por último que debido a la alta calidad y complejidad de los equipos, se "requiere de personal especializado que debe llegar desde Santiago y traer los elementos para su reparación. Ya están hechos los oficios para su pronto arreglo", puntualizó. J

Destacan a hijos de funcionarios del Servicio de Salud

E-mail Compartir

l Un reconocimiento realizó el área de bienestar del Servicio de Salud Chiloé a siete hijos de funcionarios del Hospital de Quellón, quienes se destacaron académicamente el pasado año. La iniciativa implicó la entrega de un diploma y un cheque por un monto de $15 mil para el caso de enseñanza básica y de $20 mil para enseñanza media, que fueron entregados por Evelyn Gutiérrez, jefa de bienestar del Servicio de Salud Chiloé y el director del hospital local, Carlos Zapata.

En la oportunidad, fueron los propios estudiantes quienes compartieron sus experiencias estudiantiles, lo que los llevó a culminar con éxito el pasado año y lograr conseguir una nota superior a 6, rendimiento necesario para optar al premio. J

Médicos ancuditanos desisten de movilización

E-mail Compartir

l Los médicos de la atención primaria de Ancud decidieron levantar ayer la movilización que sostenían desde el 20 de febrero pasado, a raíz de los incumplimientos que denuncian de parte del ministro de Salud, Jaime Mañalich.

Así lo explicó Lautaro Ferrada, coordinador del estamento médico, quien agregó que la medida obedeció a que no tenía sentido seguir en la movilización producto de que el gobierno de Sebastián Piñera termina su mandato hoy.

"La demandas por las cuales estábamos haciendo el paro, estaban relacionadas con el incumplimientos de algunos compromisos por parte del gobierno que mañana (hoy) deja La Moneda. No encontramos apropiado seguir, por lo que significa para los usuarios de la atención el mantener esta medida de presión", sostuvo Ferrada.

El profesional destacó que se cumplió con el objetivo de alertar y añadió que "pensamos que podemos seguir dentro del próximo periodo pidiendo el cumplimiento de todos estos acuerdos, como el proyecto del arancel primario de la salud y proyectos de infraestructura". J