Secciones

Prófugo de la justicia pierde beneficios carcelarios en Ancud

E-mail Compartir

l Para cumplir efectivamente la sanción penal sin beneficios fue reingresado a la cárcel, Claudio Alejandro Díaz, quien fuera detenido en días pasados por efectivos de la PDI en Ancud.

El sujeto de 27 años fue aprehendido por la policía civil en Villa Solidaridad, luego de un ardu o trabajo que apuntaba a detener al hombre por quebrantamiento de condena.

Díaz fue condenado a una pena efectiva de 3 años y 1 día de presidio carcelario por el delito de robo en lugar habitado. Sin embargo y aprovechando un beneficio intrapenitenciario el joven optó a finales de diciembre de 2013 por no retornar a dormir al establecimiento penal.

Carlos Barahona, comisario y jefe de la Bicrim de Ancud, confirmó que Claudio Díaz fue reingresado a la cárcel para terminar de cumplir la condena dictada por la justicia en su oportunidad.

Por su parte, el alcaide de la cárcel ancuditana, Gonzalo González, ratificó que el interno perdió todos los beneficios de los cuales gozaba hasta el día del quebrantamiento de su condena.

"Se le revocan sus beneficios por esta falta cometida, ya que aparte de quebrantar es una falta grave al régimen interno que está establecido", dijo el oficial de Gendarmería.

Junto al término del beneficio de la salida de fin de semana, la institución suspendió al recluso el régimen de visitas, el cual se extenderá por espacio de 20 días. J

PDI lanza campaña para combatir el femicidio

La muerte de una mujer en Chiloé se convirtió en el primer caso en la región.

E-mail Compartir

l Luis Contreras V.

Con una charla a cargo de funcionarios de la Brigada de Homicidios de Puerto Montt se realizó la mañana de este lunes en el cuartel institucional de la PDI, el lanzamiento de una campaña contra el femicidio en Chiloé.

La actividad congregó a funcionarios policiales, representantes de la Gobernación Provincial, del Sernam y de organizaciones de mujeres que escucharon atentamente la exposición que da cuenta de la realidad en cifras de este delito en nuestro país y región.

Durante la presentación se ejemplificaron los dos primeros casos de mujeres asesinadas registrados en la zona y que se focalizaron en Castro y Puerto Montt.

Víctor Hernández, prefecto de la PDI, manifestó que esta iniciativa apunta a entregar información y generar conciencia en la comunidad chilota a partir de lo que implica este fenómeno delictivo en nuestra sociedad.

"Principalmente, como lo señaló el representante del Gobierno Provincial es llegar a los hogares de cada uno de los chilotes", dijo el alto mando de la policía civil.

Recalcó que el femicidio es la más clara manifestación de violencia de género y donde vecinos y familiares se convierten en testigos en esta problemática. Dijo que "en el seno familiar podemos dar cuenta de algunos episodios de violencia que pudieran desencadenar en un acto en donde un varón atenta contra la persona que más quiere".

En tanto, Eliana Águila, representante de la Agrupación de Mujeres Nueva Vida de la Iglesia Asamblea de Dios, destacó la iniciativa considerando la fuerza con que este delito ha golpeado en nuestro medio, citando el primer caso de femicidio ocurrido en esta comuna chilota.

Sostuvo que "la campaña está muy interesante y nos gusta porque de esa manera, nosotros como mujeres podemos ayudar también a prevenir estos hechos porque son muy lamentables".

Desde la Brigada de Homicidios de Puerto Montt se precisó que entre el 2011 y 2014 se han investigado cinco casos de mujeres asesinadas entre las que se incluye el crimen de una vecina en el sector de Villa Archipiélago en Castro. Mientras tanto, en similar período de tiempo se sucedieron 83 muertes en el país. J

l Un ciclo de charlas ha programado la PDI para llegar a las distintas comunas para difundir la campaña contra el delito de femicidio. Todo el proceso educativo cobra una mayor relevancia producto del asesinato de una joven mujer, a manos de quien era su pareja en el sector alto de Castro. El propio jefe de la prefectura de la policía civil hizo ver la importancia de informar a la población respecto a los actos de violencia intrafamiliar y el significado de denunciar cuando se está frente a episodios que pueden terminar con un femicidio.