Secciones

Neurólogo asumió mando de hospital de Ancud

El profesional tras ser despedido del servicio retornó al máximo cargo del centro asistencial.

E-mail Compartir

l Nelson Soto A.

En una decisión institucional que no pasó desapercibida el neurólogo Jorge Calderón, quien trabajara en la unidad de medicina hiperbárica del Hospital San Carlos de Ancud, asumió como nuevo director del principal centro de salud de la comuna del Pudeto, en reemplazo de Johana Venegas quien estaba subrogando.

El médico que hasta el 1 de diciembre de 2010 operó en la cámara hiperbárica de esta ciudad asistiendo a buzos provenientes de diversas comunas de Chiloé aquejados por el mal de presión, asume un nuevo desafío en su carrera profesional.

Según explicó, este martes recién realizó las primeras reuniones con su equipo ejecutivo para trazar lineamientos de trabajo.

"Bueno la idea es tener un hospital acorde a las necesidades de la gente de nuestra comuna, como lo solicita y exige. Queremos tener un hospital con los mejores profesionales posibles y esa es mi meta" sostuvo Calderón.

Sumó el médico que como ancuditano, "es un deber asumir la responsabilidad de director de este centro de salud".

Añadió que se encuentran en estos momentos a la espera de que termine la etapa de transición por el cambio de gobierno, para reunirse con las autoridades de salud.

"Queremos asegurarnos que la normalización del hospital vaya en los plazos que corresponde. También queremos que el personal que llegue a ocupar las dependencias sea el más idóneo y bien capacitado para ejercer sus funciones en forma adecuada" sostuvo.

Otro aspecto que consensuará Jorge Calderón, tiene que ver con mejorar las relaciones humanas. En este sentido manifestó que, "yo vengo a trabajar con todo el mundo. Si los funcionarios están interesados en trabajar y mejorar la salud, vamos a poder trabajar muy bien".

Agregó, que asume el cargo con el mismo cariño y esfuerzo que le puso al proyecto de la cámara hiperbárica, por ello apunta a mejorar el Servicio de Urgencia.

"Mi dirección tiene claro que el Servicio de Urgencia es la cara visible del hospital y nos vamos a preocupar de que eso funcione lo mejor posible. También tengo la visión de que la diálisis es un factor diferenciador en cuanto a patología y eso para mí tiene mucha importancia" dijo.Por su parte Rosa Salazar integrante del Consejo Consultivo señaló que "esperamos que esto signifique avanzar con el hospital de Ancud ya que viene el nuevo gobierno y tenemos un nuevo director. Además debemos cooperar todos, funcionarios, usuarios y consejo". J

Pescador arriesga severa sanción penal por homicidio en Quellón

E-mail Compartir

l Una condena de 8 años de presidio carcelario solicitó el Ministerio Público de Quellón para el autor del delito de homicidio simple registrado en enero de 2012 en el sector rural de Chaiguao de esta comuna chilota.

La solicitud fue formulada durante los alegatos de apertura del proceso enjuiciatorio iniciado la mañana de este martes en el Tribunal oral en lo Penal de Castro en contra de un hombre de 32 años quien asesinó a Juan Luis Levién Llancabure.

Todos los hechos se remontan al 28 de enero de 2012 en circunstancias que la víctima se encontraba en compañía del imputado en medio de una fuerte ingesta alcohólica en el interior de una rancha ubicada en el sector de la barra de esa localidad.

Durante su intervención el fiscal del Ministerio Público, Rodrigo Valladares, precisó que el confuso hecho se generó en momentos que ambas personas se encontraban en el sector añadiendo que el desencuentro habría tenido su origen como producto de una manifestación de carácter sexual por parte de la víctima.

Valladares expresó que el imputado "agrede con golpes con pies y puños en el cuerpo a la víctima, luego de eso lo agrede con un elemento contundente, específicamente un astil de hacha que se encontraba en el lugar para luego arrastrar el cuerpo hacia el mar falleciendo la víctima por asfixia por sumersión".

En la contraparte el defensor público, Luis Mora, admite que su representado se enfrascó en el altercado con la víctima que se jactaba de eludir a la justicia por un delito de carácter sexual. En este contexto Juan Luis Levién habría realizado un "un movimiento pélvico de carácter sexual" a un menor siendo la situación que generó la mortal agresión.

"Vamos a demostrar que lo que estamos señalando es efectivo, todos lo vieron, todos se pudieron percatar que esto ocurrió y que esto provocó una actitud descontrolada en el acusado provocada única y exclusivamente por el acto abusivo que presenció en contra del menor". El juicio continúa hoy miércoles. J