Secciones

Placencio respondió a los cuestionamientos

E-mail Compartir

l Hasta la sede social de la Villa Los Presidentes de la comuna de Castro llegó pasadas las 19 horas de ayer la cuestionada gobernadora de Chiloé, Claudia Placencio (PPD), para participar del cierre de un proyecto financiado por el Gobierno Regional.

Luego de permanecer en silencio tras las críticas en su contra por figurar en la Ficha de Protección Social con 2.119 puntos, la representante del Ejecutivo en la provincia habló escuetamente sobre el tema.

En este sentido, la socióloga indicó que "si existe algún ciudadano aquí en la Isla (Grande) de Chiloé que considere que la información que hoy día (ayer) salió en la prensa y que se hizo pública amerita algún tipo de investigación está en su derecho de poder solicitar que los organismos competentes actúen".

Del mismo modo, la militante del Partido Por la Democracia sostuvo que "yo estoy muy tranquila y no me voy a referir más al tema", añadiendo que "por ahora, estoy muy contenta, estuve en mi primera actividad en terreno, las vecinas de la Villa Los Presidentes están cerrando un curso de manualidades tremendamente importante".

Sobre este tema, la goberbadora agregó que "(las vecinas) han dejado instaladas competencias que les van a servir a muchas de estas mujeres para salir adelante". J

PPD cierra filas por la autoridad provincial

Core Claudio Oyarzún acusó una intencionalidad política en todo este caso.

E-mail Compartir

l Luis Contreras V.

Un cerrado respaldo entregó a la gobernadora de Chiloé el consejero regional del Partido Por la Democracia Claudio Oyarzún, también presidente provincial de la colectividad, ante el polémico informe social que sitúa a la autoridad en calidad de "indigente".

El político insular no tuvo reparos en acusar una "mala intención" en algunos sectores políticos procedentes desde el seno mismo de la Nueva Mayoría y que no busca más que desprestigiar a la socióloga.

Oyarzún aseveró que la nueva autoridad provincial fue sometida a un catastro en Ancud para su Ficha de Protección Social, lo cual se contradice con la investigación periodística que da cuenta de la activa vida laboral que Claudia Placencio realizaba en Santiago en el 2007.

"A ella se le encuestó en la comuna de Ancud, estando embarazada, sin trabajo, viviendo en el campo donde no tenía luz ni agua potable, lo cual significa que va a tener una Ficha de Protección Social baja, pero lo relevante de esto es que nunca utilizó esa Ficha de Protección Social para ningún tipo de beneficio", subrayó el consejero regional.

Agregó que el instrumento de medición social y su mejoramiento aparece entre las tareas de la administración de la Presidenta Michelle Bachelet y que apunta a normalizar este mecanismo de medición en la población.

El dirigente ejemplificó la situación que ocurrió con su propia esposa, quien en su calidad de profesional recibió la aplicación de dicha radiografía socioeconómica cuando vivía en una localidad campesina queilina.

Oyarzún argumentó que "mi señora es arquitecto y cuando era soltera y vivía en Queilen tenía una Ficha de Protección Social también de dos mil puntos siendo directora de Obras, ¿y por qué tenía una ficha de dos mil puntos? Porque no tenía agua potable en su vivienda".

Reiteró el castreño que "jamás hizo uso ni abuso de su baja Ficha de Protección Social". J

l El político del PPD Claudio Oyarzún calificó como normal que un profesional se someta a la encuesta social con el fin de acceder a algún beneficio proveniente del Estado. Sobre este punto manifestó que "cualquier ciudadano chileno tiene los mismos beneficios sea profesional o no profesional para poder acceder a determinados temas".

Insistió que la gobernadora fue encuestada en medio de las condiciones en que residía y donde la existencia de necesidades le arrojó un bajo puntaje producto de su estándar de vida.