Secciones

Buscar crear asociación de zonas patrimoniales

La comuna de Castro fue invitada a participar de este grupo de municipios.

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

En dos temas se centró la reunión que recientemente sostuvieron los alcaldes de Castro, Nelson Águila, y de Valparaíso, Jorge Castro, en la capital chilota: la próxima conformación de una asociación de ciudades puertos y el patrimonio.

Hasta la capital provincial llegó en los últimos días el edil de la Unión Demócrata Independiente, UDI, ocasión en la que invitó a su par chilote a participar en una cita que se realizará en Talcahuano, Región del Bío Bío, los días 2 y 3 de abril.

En dicha instancia está contemplada la conformación de la Asociación de Ciudades Puerto y Bordes Costeros, la que estará integrada por 11 comunas de distintos puntos del país.

De acuerdo a lo indicado por el jefe comunal porteño, Castro recibió una invitación a integrar este grupo por el aumento de las recaladas de cruceros que ha experimentado en los últimos años.

"También tenemos que trabajar para que el aumento de la llegada de cruceros sea de manera conjunta y para que en una industria tan importante podamos estar de manera cooperativa en ferias de cruceros, hasta todo lo que significan los incentivos de atraque o recaladas para ellos", manifestó Castro.

En la cita además se analizó el tema del patrimonio, aspecto que une a ambas zonas, ya que el casco histórico de la ciudad fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, al igual que 16 iglesias chilotas.

"Valparaíso es ciudad Patrimonio de la Humanidad, Castro tiene un sitio de patrimonio mundial y lo que estamos haciendo es poder provocar para el mes de mayo una cita que reúna a los funcionarios de los municipios que tienen sitios de patrimonio mundial", afirmó el edil porteño.

Junto con ello, explicó que previo a la celebración del Día Nacional de Patrimonio se concretaría esta reunión de funcionarios y alcaldes para analizar las historias comunes y los elementos en lo que se debe avanzar.

"Tenemos temas que son comunes entre Castro y Valparaíso y desde luego tenemos instrumentos que no se han perfeccionado, ya no están las plantas municipales con el personal necesario para manejar y gestionar y tenemos también al Estado de Chile para que no solamente a nosotros los administradores quepa la responsabilidad, sino que también traspase los elementos económicos para preservarlos", sostuvo Castro.

Los cuestionamientos que ambas comunas han recibido por la construcción de centros comerciales forman parte de algunos de los temas comunes entre ambas zonas.

En la capital legislativa se concretaría la cita a la que están siendo convocados los responsables de sitios patrimoniales, con el fin de conformar una alianza que permita generar aportes a la legislación en esta materia.

Lo anterior, se traduciría en la firma de un convenio entre los distintos actores que asistan al encuentro de funcionarios y alcaldes, lo que permitiría, a juicio del alcalde Castro, que los diversos municipios trabajen de forma asociativa. J

l Nelson Águila, alcalde de Castro, agradeció la posibilidad que las comunas que tienen sitios patrimoniales puedan reunirse, además de la firma de un convenio de colaboración que firmarán con Valparaíso.

"Nosotros estamos muy interesados en esta convocatorio de los sitios patrimoniales y también queremos participar de este encuentro de ciudades puertos que se va a realizar en Talcahuano porque Castro es una ciudad puerto y también una ciudad de destino de cruceros", señaló el democratacristiano.

Esperan reactivación del proyecto de ley palafitos

E-mail Compartir

l Pese a que para los primeros días de marzo estaba programada la visita de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados a Chiloé para conocer en terreno los requerimientos de los vecinos que residen en los palafitos, en medio del análisis de un proyecto de ley que busca regularizar su tenencia, esta no prosperó.

De esta forma, la iniciativa legal deberá ser revisada por los nuevos integrantes de la comisión, la que se espera llegue a la zona, tal como lo indicó el diputado por Chiloé y Palena Alejandro Santana (RN).

"El proyecto fue aprobado en general, queda escuchar a los vecinos para aprobarlo en particular y posteriormente pase a la comisión de Hacienda y a la sala", afirmó.

Agregó que "voy a insistir a la Comisión de Vivienda para que se constituya en Chiloé a la brevedad". J

UDI define a su directiva para el distrito 58

E-mail Compartir

l Una directiva de consenso dirigirá por los próximos dos años a la Unión Demócrata Independiente, UDI, en el distrito 58 Chiloé y Palena, luego que solo una lista se inscribiera en los plazos estipulados.

De esta forma, el gremialismo en la zona será dirigido por el concejal castreño Juan Eduardo Vera, acompañado en la testera por los vicepresidentes Federico Krüger y Osvaldo Oelckers, mientras que como secretario quedó Sergio Schick y como tesorero lo hizo Juan Hijerra.

A partir de ayer el trabajo de la dirigencia de la UDI se centra en la constitución de las directivas comunales de la colectividad, lo que se realizaría el próximo fin de semana, tal como lo indicó el nuevo presidente distrital.

"Durante los próximos días vamos a comenzar un trabajo en terreno, serio, fuerte, escuchando a las bases de nuestro partido, fundamentalmente para elegir democráticamente en cada una de las 14 comunas a las directivas", señaló el político.

Junto con ello, Vera sostuvo que "le viene nuevos tiempos a la UDI, hoy hemos pasado a ser un partido de oposición: vamos a ser una oposición constructiva, seria, pero jamás perdiendo el horizonte que vamos a ser una oposición que va a fiscalizar permanentemente cada una de las acciones del actual gobierno". J