Chile iguala marca de los últimos Juegos Odesur
La delegación nacional completó la jornada de ayer 25 preseas doradas.
La delegación nacional de los X Juegos Suramericanos Santiago 2014 alcanzó ayer su presea dorada número 25 gracias al primer lugar del corredor Víctor Aravena en los 5 mil metros.
El oriundo de Coronel se quedó con el primer lugar tras recorrer la distancia en 14:06.02, superando al brasileño Jolison da Silva (14:07.77) y al argentino Javier Carriqueo (14:11.41).
Con el triunfo de Aravena, Chile consiguió, a dos jornadas del término de los Odesur 2014, emular la marca registrada en los pasados Juegos Suramericanos de Medellín 2010, donde se colgó 25 oros.
Además, siguió sumando éxitos en una jornada marcada por las victorias y que se encumbra como la más prolífica de la delegación nacional.
Antes los habían conseguido Paola Muñoz y Gonzalo Garrido en el ciclismo de ruta, el oro de Kristel Köbrich en los 10 kilómetros en aguas abiertas y el de Felipe Aguilar en el golf.
Natalia Ducó también respondió a las expectativas en el lanzamiento de la bala y le dio a Chile una medalla dorada.
La carta nacional, una de las que llegaba con cartel de seria candidata, registró una distancia de 18.07 metros, superando a la venezolana Ahymara Espinoza (plata con 17.63) y a la colombiana Sandra Lemos (bronce con 17.20).
Los 18.07 metros los consiguió la chilena en su sexto intento, luego de que en los 5 primeros registrara 17.41, 17.65, 17.77, 17.65, respectivamente.
Eso sí, quedó lejos de su mejor marca personal que corresponde a los 18.80 que lanzó en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
La jornada matinal de domingo arrancó de manera espectacular para Chile. Kristel Köbrich logró oro en aguas abiertas.
La nadadora cumplió con las expectativas y arrasó en la prueba de 10 kilómetros, alcanzando la segunda presea dorada para su registro personal en los Odesur Santiago 2014, tras ser primera hace unos días en los 1.500 metros libre.
Lo que pasó la mañana de ayer en la laguna Curauma de Valparaíso fue extraordinario, ya que la nacional dominó gran parte de la carrera, tanto que ya luego de un cuarto de carrera se posicionó en el liderato, el que no soltó nunca más. J
l Los Odesur Santiago 2014 comienzan a llegar a su fin y claro está que una de sus gratas sorpresas fue la excelente imagen que dejó el karate chileno, consiguiendo nueve medallas (dos de oro, dos de plata y cinco de bronce) de un total de 10 competidores.
Los deportistas nacionales se lucieron, sobre todo el equipo femenino que aportó con cuatro preseas. Y precisamente fueron las más importantes gracias a Lorena Salamanca y Gabriela Bruna, quienes conquistaron la medalla dorada en sus respectivas disciplinas.
En comparación con Medellín 2010, última cita suramericana, Chile totalizó seis medallas (tres de oro, una de plata y dos de bronce).
