Secciones

Populoso sector de Ancud cuenta con nuevo espacio de encuentro

E-mail Compartir

l Como parte del programa Recuperación de Barrios que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo ejecuta en la comuna de Ancud, en conjunto con el municipio local, la Villa Solidaridad cuenta una nueva plaza.

El proyecto, de acuerdo a lo explicado por los encargados de la iniciativa, es la concreción de un trabajo que desarrollaron los vecinos en reuniones en las discutieron y consensuaron distintos temas para finalmente decidir dónde se realizarían los primeros cambios en su barrio como parte de la iniciativa.

La presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo, Nancy Villegas, se mostró feliz por la iniciativa que le cambiará el rostro a este populoso sector de la comuna del Pudeto.

"Este es uno de los proyectos más hermosos que he visto en mi vida. Hace ocho meses que no sabíamos qué hacer y decidimos que este era el mejor lugar para hacer una plaza", enfatizó la dirigente vecinal.

Por su parte, Fabián Barría, funcionario municipal, sostuvo que "es un orgullo poder entregar a la comunidad estos avances y mejoramientos de los barrios. Son obras que se gestan y donde colaboran vecinos, Gobierno Regional y municipio, para mejorar la calidad de vida del barrio".

La llamada Plaza de la Banca, nombre del proyecto, está ubicada en el camino Lechagua con pasaje Chillán, en la Villa Solidaridad, en donde los niños encontraron un nuevo lugar de recreación. J

Temor por un eventual desalojo de quelloninos

Vecinos del barrio Estero Quellón esperan por una solución a la falta de viviendas.

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

Pese a que hace un par de meses se iniciaron las gestiones para erradicar a un grupo de 40 familias que actualmente residen en el sector Estero Quellón, la situación se encuentra en compás de esperar, agravada por la existencia de un decreto que posibilitaría el desalojo de este grupo de personas.

De acuerdo a lo indicado por el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda, en los últimos días tomó conocimiento que el ex gobernador de Chiloé, César Zambrano, había dado luz verde a esta medida con la firma de un documento, por lo que inició gestiones con las nuevas autoridades provinciales para que esto no se concrete.

"Estamos preocupados porque se trata de 40 familias vulnerables y lo que queremos es buscarle una solución al problema", afirmó el jefe comunal quellonino, sumando que "había 90 días en las que se podía ejecutar el desalojo y esto es algo que nos tomó en frío, por eso vinimos a hablar con la gobernador (Claudia Placencio) porque ella tiene la facultad de parae esta orden de desalojo".

Junto con ello, el democratacristiano expuso que el objetivo es retomar las conversaciones con las nuevas autoridades y también incorporar a la Armada y al Servicio de Vivienda y Urbanismo, ya que el anhelo de las familias es contar con su casa propia.

En este sentido, el geógrafo sostuvo que "tenemos la suerte que ocho familias se van a incorporar a un proyecto de viviendas que empieza a construirse en marzo, pero esto es solo una parte porque son 40 familias las que están en esta situación".

Del mismo modo, Ojeda manifestó que "febrero era el plazo que había para hacer trámite. No estaba la orden de desalojo y ahora nos dicen que estaba firmada", añadiendo que "la Subsecretaría de Marina es la que tiene que hacer la ejecución de esta resolución y vamos a estar muy atentos al tema, por eso vinimos a reunirnos con la gobernadora".

En los próximos días, el alcalde espera que las nuevas autoridades lleguen a Quellón y se reúnan con los vecinos para analizar esta problemática y buscar alternativas para este grupo de personas. J

l Como familias vulnerables que no cuentan con los recursos para comprar un terreno y construir una vivienda calificó el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda, al grupo de personas que permanece en el barrio Estero Quellón.

Por lo mismo, espera que se empiece a trabajar en la constitución de un nuevo comité de vivienda para que ellos se trasladen a un lugar que tenga factibilidades de agua y alcantarillado

"En realidad están bajo la cota y la peligrosidad en caso de tsunami es máxima", aseguró.