Secciones

Ancud: arquitectos y la Aifbn respaldan proyecto del plano regulador

El instrumento aún debe superar otras fases antes de su aprobación.

E-mail Compartir

l Luis Contreras V.

Un respaldo cerrado a los contenidos del Plano Regulador de Ancud aprobado por el concejo de esta comuna expresaron profesionales y dirigentes organizacionales locales.

El debate por modificar este instrumento que tiene una data de hace dos décadas encontró adherentes y opositores a partir de la forma en que se ha diseñado su nuevo formato.

La zonificación de áreas verdes en el área de Mutrico en lugar de industrialización fue uno de los puntos que derivó incluso en la presentación de observaciones por parte de empresarios del lugar.

Paula Bastías, directora de la Delegación Provincial del Colegio de Arquitectos, explicó que el gremio planteará formalmente su posición respecto al nuevo plano regulador. "Lo que se llegó a aprobar al concejo no es un veredicto que alguien diga si o no, sino que se llega a una instancia que es todo un proceso que a mi parecer se hizo lo mejor posible", explicó la profesional.

La funcionaria recordó que la propuesta de modificación del Plano Regulador de Ancud se publicó en dos oportunidades durante el último año, existiendo un período de tiempo suficiente para captar las observaciones que igualmente aparecieron en el último momento.

Igualmente la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (Aifbn) se plegó al debate entregando asesoría a favor de los residentes en el sector Quempillén al norte de Ancud. Javier Sanzana, director de la organización, expresó que "desde nuestra perspectiva los usos recreacionales y turísticos eran compatibles con los usos productivos".

El profesional manifestó que el área de Mutrico es un punto zonificado donde existen intereses tanto turísticos como productivos, lo cual se tradujo en un debate en la fase de aprobación del plano por parte del Concejo Municipal de Ancud. Dicho plano aún debe ingresarse al Gobierno Regional de Los Lagos. J

l El dirigente pesquero de Pudeto Bajo Rubén García defendió en la importancia de que el acceso a Ancud sea zonificado como área verde, resaltando la importancia de reforzar el sector costero junto con reforestar un área altamente sensible para la comunidad del lugar.

"Ocurrió que lo talaron, y el viento y la lluvia hace el resto", dijo el hombre de mar añadiendo que "lo encuentro favorable, ya que el parque industrial puede estar en otro lugar".

Nombran a Carmen Gloria Muñoz como seremi de Economía de Los Lagos

E-mail Compartir

l La ex directora de la Secretaría de Planificación Comunal del municipio de Castro, la chilota Carmen Gloria Muñoz, fue nombrada por la Presidenta Michelle Bachelet como seremi de Economía en la Región de Los Lagos.

El nombramiento de la ingeniera comercial de la Universidad de La Frontera se dio a conocer este fin de semana por el intendente regional, Nofal Abud, en el proceso de designación de los distintos personeros políticos de la nueva administración.

Muñoz (33) a lo largo de su trayectoria se ha desempeñado en distintos cargos públicos y privados, destacando su paso por la Secplac castreña bajo la gestión del actual alcalde, Nelson Águila.

Una de sus aventuras políticas la experimentó en las pasadas elecciones municipales, cuando postuló como candidata a concejal por la comuna de Dalcahue, sin obtener los resultados esperados.

La designada secretaria regional ministerial ha trabajado además como analista de proyectos de la Circular N°36 del Gobierno Regional de Los Lagos, como asesora de proyectos de la Municipalidad de Quellón y también en diversos cargos en el mundo privado.

El propio Abud valoró el nombramiento de la profesional, lo que se suma a los otros cargos que han ido conformando el gabinete de la Región de Los Lagos, enfatizando que junto a su equipo ya trabaja por dar cumplimiento al programa de gobierno planteado por Bachelet. J