Secciones

Polémica por apertura de escuela de arte ancuditana que alude a la doctrina nazi

Godofredo Rodríguez Pacheco, su creador, está reclutando alumnos para que el recinto comience a funcionar a fines de este mes. Defiende el nombre del proyecto, bautizado "Presidente General Augusto Pinochet": "¿Y por qué otros utilizan al de Salvador Allende, un judío y además masón?"

E-mail Compartir

l Mauricio Muñoz Moreno

Hasta hace unos días los vecinos de Ancud no se imaginaban el proyecto de una escuela de arte con un polémico nombre "Presidente General Augusto Pinochet Ugarte". A lo anterior, se suma el logo que utiliza, la esvástica nazi que exhibe abiertamente en el lugar donde comenzaría a funcionar: pleno centro de la ciudad en la esquina de Goycolea con Colo Colo.

El ideólogo de este centro formador es el ancuditano Godofredo Rodríguez Pacheco (44), un chilote que dice tener estudios de acuicultura y que se define como un escritor, amante del nacionalismo y promotor de la ideología hitleriana. El gestor de esta iniciativa que funcionará a partir del 28 de este mes justifica el título por la obra que reconoce del ex dictador.

"Para mí no es polémico", defiende, acotando que "¿y por qué otros utilizan al de Salvador Allende, un judío y además masón? Justifico el nombre porque las Fuerzas Armadas se vieron obligadas a intervenir en 1973".

Respecto al logo de sus futura escuela, Rodríguez responsabiliza a la masonería de manejar la educación pública en el país. "Son ellos los que manipulan la educación y no enseñan lo que corresponde al Tercer Reich. No hago apología de ello, sino que debe contarse la historia de otra manera, porque hay mucha manipulación al respecto. En Europa si yo hablo de esto me meten preso, pero no tengo miedo", sostiene.

Según el isleño, la idea de este recinto nació en el 2000, aseverando que ahora es el momento preciso para sacar el proyecto adelante por el interés que existe por mejorar la enseñanza en el país. "Se habla de la educación y de lo mal que lo está pasando. Mi objetivo final es llegar a formar un partido político, una propuesta nacionalista pensada desde Chiloé; es decir, que no nos traigan cosas hechas desde otros lados; no es necesario ir al extranjero para traer nuevas ideas y no me importa que me tilden de nacista", expone.

Argumentando que el concepto de arte va mucho más allá de la plástica, detalla que entre las materias que impartiría su escuela de arte están historia de medicina en Chile y anamofisiología humana. "Estas son básicas, y se van a sumar muchos más; esta será una escuela que fortalecerá la derecha política en la zona, yo no le haré clases a democratacristianos ni a ningún izquierdista", menciona, aunque añade que "no soy elitista, quiero tener a los mejores".

Para los representantes de la comunidad judía en Ancud la entrada en funcionamiento de esta escuela es considerada un abierto atentado solo por el hecho de utilizar la esvástica o suástica. Así lo considera Michael Weinlaub, quien vive hace cuarenta años en la comuna. "Es algo que me deja impactado, esto me causa además mucho dolor porque mis abuelos paternos y maternos fueron víctimas del nacismo, ellos murieron en campos de concentración en Europa y mi padre debió salir arrancando de Alemania", confiesa.

El también químico farmacéutico cree que se debe denunciar este hecho a las autoridades y a la opinión pública porque esto "es una aberración".

Para la arquitecta Karin Weinlaub, hija del conocido vecino, el proyecto de Rodríguez no es viable. "Esto, a mi juicio, es algo muy ofensivo, muy violento. Aquí se debe pronunciar la comunidad judía y el Consejo de la Cultura (y las Artes), porque este señor promueve una escuela de las artes. Además, el Mineduc tiene mucho que decir al respecto. No se puede permitir tan libremente esto, pese a que estamos en democracia, se atenta a la sensibilidad y aquí hay un atentado abierto a los derechos humanos", sentencia la profesional.

Quien también se ha pronunciado sobre la escuela artística es Hernán Álvarez, antiguo militante del Partido Socialista por más de 50 años y reconocida figura política de Ancud, quien además fue víctima de torturas durante la dictadura pinochetista, lo que le valió estar encarcelado por dos años y medio en Punta Arenas. El también ex alcalde de Quinchao cree que esta es una situación condenable.

"En una etapa que en Chile el nacismo escribió su historia debería esto estar en retirada y que nuevamente surja una situación como esta es algo inconcebible. Estuve 17 años viviendo en Alemania durante mi exilio y allá por el solo hecho de ver un símbolo nazi o una acción nacista simplemente las personas son encarceladas", revela el ex candidato a jefe comunal por Ancud.

Sobre lo anterior suma que "en el caso de nuestro país se vivió a través de las graves violaciones a los derechos humanos, esto está fuera de toda lógica. Y como profesor creo que es una situación desacertada que no deja espacio para creer que esa escuela va a entregar valores democráticos e igualitarios".

El tema ha llegado también a las esferas parlamentarias. Inclusive la bancada de la Democracia Cristiana en la Cámara Baja manifestó su repudio a la creación de este establecimiento en Ancud. "La realización de esta escuela nazi es una pésima señal para los tiempos que están viviendo Chile y el mundo, mientras todos los actores políticos y sociales, y la ciudadanía en su conjunto, remamos en dirección al respeto, la tolerancia y la diversidad", recalcaron los congresistas.

"En un lugar de nuestro país se realizará una escuela que promueve las atrocidades que cometió el régimen nazi en contra de millones de personas de todo el mundo", acusaron también los diputados falangistas. J