Secciones

Pescadores plantean sus peticiones al intendente

Más de una treintena de representantes del gremio entregó un panorama de sus necesidades.

E-mail Compartir

l Visión Acuícola

En la caleta Anahuac de Puerto Montt se cumplió la reunión entre el intendente regional Nofal Abud y los representantes de la pesca artesanal de la Región de Los Lagos, con el fin de establecer los primeros nexos entre el jefe regional y los representantes de este gremio.

La actividad contó con la presencia de más de una treintena de dirigentes, proveniente de diversos puntos de la región, entre ellos de Quellón, Ancud y Dalcahue de Chiloé; Bahía Mansa en San Juan de la Costa, provincia de Osorno, además de Maullín, Cochamó, Estaquilla, Puerto Montt, Hualaihué, Calbuco, entre otros.

Los dirigentes, encabezados por Zoila Bustamante, presidenta nacional de Conapach, y Juan García, presidente de los pescadores Anahuac, valoraron la voluntad de la autoridad regional, luego que aceptara esta reunión, a poco menos de una semana de asumir el cargo.

En la oportunidad, los representantes de la pesca artesanal conversaron con Nofal Abud principalmente de la realidad que hoy vive este sector productivo y de las necesidades que experimentan los variados rubros que se desprenden, como los demersales, pelágicos, bentónicos y algueros, exponiendo al intendente sus problemáticas, con el fin de buscar soluciones de manera conjunta.

A juicio del jefe regional, la reunión fue "muy provechosa", ya que si bien tenía un carácter protocolar, pudo conocer de primera fuente y en terreno, como lo ha solicitado la Presidenta Michelle Bachelet, los alcances y requerimientos que involucran a la pesca artesanal de la región.

"Creo que no hay mejor forma de iniciar un diálogo, que hacerlo con transparencia y qué mejor que sea en la propia casa de las personas que están involucrados en el tema de la pesca artesanal. Fue una conversación muy franca y directa, donde pude recoger de primera mano, los principales problemas y aspiraciones de los distintos sectores que componen la mesa regional de la pesca artesanal", expresó la autoridad regional.

Abud manifestó que se lleva de esta reunión una serie de tareas que espera discutir en el corto plazo con las autoridades de la Subsecretaría de Pesca, organismos específicos que trabajan con el sector artesanal y con los representantes de este gremio, para formar una mesa de trabajo y buscar las soluciones a sus problemáticas.

La dirigenta que destacó la disposición del intendente fue Zoila Bustamante, quien señaló que "la reunión sirvió para transmitirle las problemáticas que tiene la pesca artesanal en la región y que nosotros estamos llanos a trabajar".

La líder de la Conapach agregó que "él dejó las puertas abiertas de la Intendencia, además de señalar que será un intendente presente. De hecho, que haya venido a la reunión a la caleta, eso dice mucho".

Finalmente, Juan García coincidió con las palabras de Bustamante, al indicar que la señal entregada por el intendente Abud, tras visitar la caleta a pocos días de haber asumido, es "muy positiva".

"Esto habla de lo que quiere hacer el nuevo gobierno: trabajar junto a las bases, con quienes realmente hacen el esfuerzo. Eso lo valoramos. Creo que fuimos muy precisos para expresarle nuestros problemas y él los recogió bien", puntualizó el dirigente de la caleta puertomontina. J

l Pensando en aquellas empresas que buscan desarrollar proyectos con alto contenido de investigación y desarrollo (I+D), Corfo, Corporación de Fomento de la Producción, presenta un fondo concursable de nivel nacional, orientado a concretar proyectos de alto tecnología y que presenten un potencial importante de crecimiento comercial.

Se trata del fondo Innovación Empresarial de Alta Tecnología, el que entregará apoyo para el desarrollo de fases tempranas de proyectos en diversos rubros, con el requisito de contar con un alto contenido de I+D.

De esta forma, firmas o grupos de compañías que busquen generar proyectos para la industria acuícola, agroindustria, energía u otros sectores productivos podrán financiar investigación, desarrollo de prototipos, ensayos y otros elementos para disminuir el riesgo y así acelerar su llegada al mercado.

En consecuencia, los objetivos finales son tanto lograr un aumento en las ventas de las empresas beneficiadas, como también permitir un aumento en la inversión en I+D que estas realizan.