Secciones

Alcaldesa ordena sumario por "indigencia" de gobernadora

Aludida no ha esgrimido la posibilidad de renunciar por el escándalo que alcanza ribetes nacionales.

E-mail Compartir

l N. Soto y L. Contreras

Una investigación sumaria para aclarar los contenidos de la Ficha de Protección Social de la recién designada gobernadora de Chiloé, Claudia Placencio Muñoz (PPD), que la califica en calidad de "indigente" instruyó la alcaldesa de Ancud, Soledad Moreno.

La medida es el resultado de una espiral de acusaciones y fuertes cuestionamientos que se ha ganado la militante del PPD cuando el fin de semana último se reveló su condición que ostenta, por lo menos en el papel, tras la aplicación de una encuesta en mayo de 2007.

Moreno enfatizó que el Departamento Social de esta municipalidad chilota aplicó un catastro social y económico a la socióloga, residiendo ella en el sector rural de Ancud.

"Es lamentable para el municipio de Ancud tener que enfrentar una situación como esta. Quiero decirle a la comunidad que no es responsabilidad del municipio el puntaje en sí, porque se sanciona en Santiago, pero quien hace la encuesta puede tener responsabilidad", apuntó Moreno.

La autoridad política precisó que el inicio del sumario lo formalizó la mañana de ayer, siendo una función que recayó en la asesora jurídica del consistorio, Leyla Aguayo.

La jefa comunal cercana a la DC fue mucho más allá al momento de desglosar los antecedentes que grafican la realidad de la profesional encuestada en su momento, aseverando que por el bajo puntaje habría optado a los beneficios que automáticamente entrega el Estado.

"El puntaje es 2.116 puntos y su primera encuesta fue en el 2007, pero se actualizó el 20 de junio del 2012. En esta ficha de protección se incorpora a su familia, su esposo, su hija de 6 meses y un hermano, por lo tanto, como municipio debemos dar respuesta. Además, accedió a varios beneficios del Estado desde que vive en Ancud, siendo beneficiaria del Bono Marzo 2013", sostuvo Moreno.

Sumó la edil que cuando se solicita esta Ficha de Protección Social es porque se busca algún beneficio estatal. "La señora Claudia Placencio debe dar respuesta a esta situación. Ella debe hacerse responsable de los beneficios que ha recibido de acuerdo a su puntaje. Ella tenía su hija en el Jardín Infantil Piolín de la Junji y allí se postula, sabiendo lo difícil que un niño entre al jardín, para una mujer trabajadora", acusó la esposa del ex alcalde Pablo Ossio.

Por su parte, la gobernadora Placencio, quien ha guardado silencio absoluto y ha evitado contestar los cuestionamientos, reiteró en la ceremonia de ayer en la Escuela Yerbas Buenas los mismos términos con los cuales respondió a La Estrella durante la noche del sábado último en Castro.

"Cualquier ciudadano de aquí, en Chiloé, que considere que los antecedentes publicados en los últimos días ameritan algún tipo de información está en condiciones de ejercer esta acción en los organismos competentes. Yo estoy tranquila y feliz de la invitación que se me extendió para participar en el inicio del año escolar en Ancud", sostuvo la representante del Ejecutivo en la provincia.

Frente a la fuerte acusación lanzada por la alcaldesa Moreno, quien en días pasados aplaudió su llegada al Gobierno, Placencio no respondió, limitándose a señalar escuetamente que "estoy tranquila".

Posteriormente, durante la tarde el vespertino La Segunda publicó que la aludida goza de una pensión de invalidez que supuestamente cobraría a mediados de mes y que es pagada por el Instituto de Previsión Social.

En tanto, el presidente provincial del Partido Por la Democracia, Claudio Oyarzún, mantuvo sus dichos a partir del momento en que se aplicó la encuesta que terminó con la elaboración de la FPS que posee la gobernadora.

Detalló que "su marido se encuesta el 2007 y cuando se conocen en el 2011 ella queda embarazada, pasa a ser carga del marido, pero no es que ella se haya encuestado el 2007, ella no se encuesta".

Sumó que cuando resuelve la personera conformar su hogar "pasa a participar de la ficha que tiene el marido; sí ese es el tema de fondo, ella nunca pidió que la encuesten".

El consejero regional planteó una posición totalmente contraria a los antecedentes que entregó la alcaldesa Moreno, quien alegó que la socióloga accedió a los beneficios estatales por aparecer con un puntaje que la ubica como "indigente".

Al respecto, Oyarzún expuso que la profesional "no ha accedido a ningún beneficio del Estado, son los antecedentes que tengo yo, el tema de fondo es el tema de la ficha".

El core reiteró que Placencio "cuando fue reencuestada el año 2011 ella tenía condiciones que estaba embarazada, que estaba sin trabajo, que vivía en el campo donde no tiene luz eléctrica, agua potable y alcantarillado, y por eso tiene el puntaje que tiene".

Con ello, una vez más el político enfatizó que los catastros sociales aplicados en la provincia de Chiloé revelan puntajes bajos, independientemente de que la persona encuestada sea profesional o no profesional.

Oyarzún recalcó que "ella no accedió a bonos, como participar del Programa Puente o una vivienda con la Ficha de Protección Social".

En el Ministerio de Desarrollo Social, según citó la prensa nacional, se precisó que la socióloga fue encuestada en mayo de 2007 mientras trabajada en el Servicio de Registro Civil e Identificación en Santiago, captando una renta superior a un millón de pesos.

Además, la representante de la Presidenta Bachelet resultó beneficiada con el Bono Marzo 2013, teniendo como inicio de fecha de cobro el 23 de abril del mismo año en la sucursal de la Caja de Compensación y Asignación Familiar Los Héroes de Ancud.

A su vez, el diputado de la UDI por el distrito 56, Felipe de Mussy, confirmó ayer que solicitará en sesión ordinaria de la Cámara Baja que se investigue la Ficha de Protección Social de la gobernadora Claudia Placencio.

"Voy a pedir de forma oficial la fiscalización de la ficha de esta señora y también pedir que se vea si obtuvo beneficios o no con este puntaje desde el año que se hizo la ficha", consignó el gremialista.

Respecto a la denuncia de la alcaldesa Moreno que acusó del uso de beneficios estatales, de Mussy mencionó que "tengo entendido que tenía a la hija en el jardín infantil y eso estaría justamente validando toda esta polémica que está pasando". J

"Ella accedió a beneficios del Estado desde que vive en Ancud",

Soledad Moreno, alcaldesa de Ancud.

l Dos actividades públicas ha realizado desde su llegada al cargo de gobernadora la socióloga Claudia Placencio Muñoz.

El primer compromiso lo tuvo la tarde noche del sábado en Villa Los Presidentes, Castro, cuando fue partícipe en el cierre de un taller de manualidades destinado a mujeres de la población. La segunda aparición fue precisamente este lunes cuando encabezó la inauguración del año escolar en el gimnasio de la Escuela Yerbas Buenas, ubicado en Ancud.