Secciones

PDI detiene a director de escuela nazi por robo ocurrido en Aysén

El ideólogo de la academia fue puesto en libertad, una vez cumplidas las diligencias.

E-mail Compartir

l Luis Contreras V.

En una diligencia policial que no hizo más que acrecentar la polémica local y nacional, detectives de la Bicrim de la PDI Ancud detuvieron la mañana de ayer al ideólogo de la Escuela de Arte Nazi "Presidente General Augusto Pinochet Ugarte" de Ancud, Godofredo Rodríguez Pacheco.

El artífice del proyecto inspirado en postulados hitlerianos fue aprehendido durante un control efectuado en la ciudad del Pudeto, donde los efectivos comprobaron que mantenía una orden pendiente de detención por el delito de robo perpetrado en 1998 y cometido en Aysén.

Carlos Barahona, comisario y jefe local de la Policía de Investigaciones, señaló que el hombre de 44 años fue capturado en atención a un requerimiento desde el Juzgado de Letras de Aysén.

El detective manifestó que "se logró la detención de esta persona, quien registraba en el sistema interno una orden de detención pendiente por el delito de robo".

Como trámite inmediato, Rodríguez fue llevado hasta el Hospital San Carlos de Ancud para constatar lesiones, siendo una diligencia de rutina que se cumplió alrededor del mediodía.

"Quiero reiterar que es un procedimiento común y corriente sobre el control de identidad y es trasladado al cuartel y, posteriormente, se pone en conocimiento del magistrado", lanzó Barahona.

Momentos más tarde el director de la polémica academia fue retornado al cuartel de la PDI, para ser puesto en libertad por instrucción expresa del Juzgado de Letras de Aysén.

La única disposición de la justicia consiste en que Rodríguez se mantenga ubicable en la ciudad chilota, considerando que el delito prescribió por transcurrir más de diez años de cometido.

Además, según ratificó el mismo Barahona, "a este sujeto se le detuvo en el año 2008 por infracción a la Ley de Drogas".

Esta aprehensión, como el anuncio de la entrada en funcionamiento de la escuela de arte ligada al nacionalsocialismo, no tardó en ser ampliamente comentada en la redes sociales, como así también ha sucedido con otras noticias de Chiloé ocurridas en los últimos días.

Por ahora, desde el Ministerio de Educación se observa con atención la evolución del proyecto de Rodríguez mientras que el ex diputado por Chiloé y Palena Gabriel Ascencio ya solicitó que se haga una investigación por esta idea a través del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. J

l La senadora del movimiento Amplitud Lily Pérez se sumó al rechazo que ha generado la implementación de la Escuela de Arte Nazi "Presidente General Augusto Pinochet Ugarte", la que debería comenzar a funcionar el 28 de este mes.

Según su gestor, el establecimiento surge para "promover el fortalecimiento de la derecha política".

Frente a este aspecto, la ex represente de Renovación Nacional expuso que "resulta inexplicable e inaceptable que existan escuelas de carácter nazi en nuestro país".

La integrante de la Comisión de Derechos Humanos del Senado sumó que "no podemos dar espacio para que se den o practiquen actividades relacionadas con la ideología nazi, pensamiento que todos sabemos promueve la intolerancia, la violencia y la discriminación".

l La Agrupación de Ex Presos Políticos, Torturados y de Familiares de Ejecutados de Chiloé realizarán este viernes a las 19.30 horas en el Centro Cultural Comunitario de Castro una actividad en repudio por la aparición de la Escuela de Arte "Presidente General Augusto Pinochet Ugarte", la que utiliza como símbolo la esvástica nazi.

Así lo manifestó Luis Sandoval, presidente del colectivo insular, quien dijo repudiar esta iniciativa. "Esta situación es inaceptable y menos de un chilote; es por ese motivo que estamos convocando a todos los familiares de quienes sufrieron las consecuencias del genocidio de Pinochet", indicó.

El avecindado en Castro manifestó que la invitación es abierta además a las organizaciones sociales y a los vecinos que quieran participar. "Esta es una situación muy grave, en razón de lo mismo mantuve contacto con el Instituto Nacional de los Derechos Humanos para conocer algo más de esta agrupación y de los fines que esta persigue", mencionó.

La misma fuente acotó que espera entrevistarse con la alcaldesa de Ancud, Soledad Moreno, para conocer algo más de la academia. "El hecho de exhibir el símbolo nazi y utilizar el nombre de Augusto Pinochet en la escuela es una ofensa a los que fuimos torturados y ejecutados por la dictadura que en el caso de Chiloé suman 23 y que aún no obtienen justicia", sentenció. J