Secciones

Abren nueva carrera de formación técnica

E-mail Compartir

l Visión Acuícola

Nuevamente el mundo privado aportará en la formación técnica regional, gracias a la apertura de una nueva especialidad en la Universidad de Los Lagos, abriendo para este año 2014 la carrera de Técnico Universitario en Electromecánica Marítima.

El gremio de la marina mercante regional, Armasur, busca proporcionar una rápida y oportuna opción para jóvenes que les interese formarse como oficial de máquinas, tras el éxito que significó la puesta en marcha el año recién pasado con la carrera de técnico universitario en transporte marítimo otorgando becas, apoyo docente, infraestructura y prácticas profesionales.

El gerente de Armasur, Manuel Bagnara, expresó que "esta es una importante oportunidad para los jóvenes de la zona y un desafío de nuestro gremio. Los empresarios están apuntando fuertemente hacia la educación y esta unión entre el mundo privado y una universidad estatal abre rutas, en el sentido de ir explorando proyectos similares con total pertinencia regional y de mercado".

Bagnara agregó que Armasur, a través de sus asociados, apoyará nuevamente a los alumnos interesados en estudiar en la Universidad de Los Lagos. "Mientras se mantendrán las becas otorgadas el año pasado a quienes lograron avanzar en la carrera de piloto regional; para esta nueva especialidad en electromecánica marítima se entregarán diez becas íntegras por el total del arancel y la matrícula, lo que equivale a $15 millones", aseveró.

Esta cifra se agrega a lo que el gremio entregó al año pasado a los estudiantes favorecidos en la carrera de piloto regional, siendo un importante compromiso del mundo privado con la educación y un referente en responsabilidad social gremial. "A la inversión en educación técnica de las empresas asociadas a Armasur, se suman las prácticas en las empresas del gremio y el apoyo en vivienda para los jóvenes becados desde la Región de Magallanes", informó el titular del gremio.

Por su parte el director del Instituto Tecnológico Regional de la ULA, Raúl Moya, subrayó que la experiencia ha sido del todo satisfactoria y da muestra de la articulación que tienen con el empresariado regional y que el Instituto Tecnológico Regional está en condiciones de entregar una óptima respuesta formativa de acuerdo a las necesidades emergentes en la zona.

Para el docente es muy relevante que se pueda seguir consolidando este vínculo, ya que beneficia directamente a los jóvenes de la región en una zona eminentemente marítima, considerando el transporte de Puerto Montt al sur y el crecimiento explosivo de los últimos años en materia acuícola. J

l Para Constantino Kochifas, vicepresidente de Armasur y gerente general de Transmarko, hay un importante desarrollo profesional para los jóvenes que se interesen en estudiar la carrera de Técnico en Electromecánica Marítima, título con el que pueden optar a ser oficiales de máquinas de la marina mercante.

"Hoy un oficial puede comenzar ganando un millón de pesos líquidos en promedio en cualquier embarcación regional, es decir, en un período corto de estudios, a muchas personas, la formación técnica les puede cambiar la vida", aseveró.

El armador explicó que se abastece el 60% de la capacidad de la industria salmonera en materias de transporte marítimo, lo que indica que existe una necesidad de barcos y tripulaciones para avanzar en este segmento de mercado de servicios, el que crece en la Región de Aysén con una demanda creciente hacia la Región de Magallanes.

Acuerdos en comité de manejo

E-mail Compartir

l Más de 60 pescadores artesanales del país participaron en el Segundo Encuentro Nacional de Pescadores Merluceros, convocado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura a través de ECOS Consultores, explica el jefe de la División de Administración Pesquera de la Subsecretaría, Italo Campodónico.

"Este segundo encuentro fue mucho más productivo que el primero, por cuanto nos permitió llegar a un acuerdo con los dirigentes respecto a la representatividad de cada región en el comité", dijo.

Añadió Campodónico que "ahora debemos socializar esta propuesta con las organizaciones locales, a fin de afinar el diseño final de los criterios de participación, para lo que realizaremos una ronda de talleres regionales" .

Los comités de manejo son los encargados de proponer a los comités científico-técnicos los planes de manejo para cada pesquería, de manera de incorporar el componente social en la toma de decisiones, los que de acuerdo a la ley deben estar operativos en agosto de 2014.

Actualmente, Subpesca tiene abiertas las postulaciones para conformar los comités de merluza del sur, congrio dorado en su unidad de pesquería norte, congrio dorado en su unidad de pesquería sur, rayas volantín y espinosa.