Secciones

Arqueólogos identifican a 3 personas tras hallazgos óseos en templo chilote

E-mail Compartir

l Un rescate arqueológico de los huesos que fueron encontrados en la Iglesia Nuestra Señora de los Dolores de Dalcahue realizó un grupo de especialistas que colaboran con el Consejo de Monumentos Nacionales que recientemente llegó hasta la provincia.

A la fecha tres personas han podido ser identificadas a partir del análisis dental desarrollado por los arqueólogos.

Renato Sepúlveda, indicó que "estaban en bastante mal estado de conservación debido a la humedad de la iglesia y estaban bastante disturbados, ya que en 1985 habían realizado una restauración y presentaban bastante remoción".

Del mismo modo, el arqueólogo sostuvo que "creemos a través de los estudios que se han realizado, (los restos) podrían tener una antigüedad cercana al 1900", sumando que "en el costado de la iglesia hay seis lápidas y debajo de ellas se encontraron los cuerpos y podrían corresponder a esas personas".

En proceso de identificación de las otras tres personas se encuentran los profesionales, para luego cumplir con la fase de protección de los huesos, los que serán nuevamente enterrados en la iglesia, donde se instalará una placa conmemorativa. J

Cuatreros utilizan nuevas formas para robar ganado

Campesino sorprendió a sus animales con aretes distintivos del SAG.

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

Una nueva modalidad estarían utilizando los ladrones de ganado para extraer a animales en los campos chilotes. Faenamientos en los propios predios no es el único método de los ladrones, sino que han generado sistemas para trasladar vivos a los ejemplares, incluso fuera de la provincia.

José Tenorio, un agricultor de la comuna de Dalcahue, advirtió de esta nueva estrategia delictual al sorprender a seis de sus animales marcados con un distintivo del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, pero sin su autorización.

"Me extrañé que cuando salí a mirar a los animales me di cuenta que me faltaba un torito de un año y medio y al seguir buscando lo encontré con un arete del SAG", señaló el campesino, sumando que esta situación se repitió en otros cinco de sus animales, los cuales presume que iban a ser derivados fuera de la Isla.

Preocupado por esta situación, el afectado decidió realizar una denuncia en Carabineros, pero no consiguió que personal de la unidad dalcahuina concurriera hasta su campo ubicado en el sector de Pindapulli.

Tenorio no se conformó con no encontrar apoyo de la policía uniformada y viajó a Castro para consultar en el Servicio Agrícola y Ganadero por la situación, sorprendiéndose con la respuesta, ya que los aretes con los que fueron marcados los animales pertenecían a reses de Osorno, muchas de ellas ya muertas.

"Para transportar un animal basta que tenga un distintivo del SAG, así es que pienso que lo que querían hacer era llevarse los animales vivos", afirmó el vecino, quien comentó que en el servicio público le dijeron que se trata de una situación irregular porque los aretes deben ser destruidos una vez que el vacuno es llevado al matadero.

Una pérdida cercana a los 3 millones de pesos habría representado para este agricultor el eventual robo de sus animales. J

l La Brigada de Investigación Criminal de Castro está indagando el extraño hecho del que fue víctima un vecino de la comuna de Dalcahue y que pudo terminar con la pérdida de seis de sus animales.

Frente a lo que considera un nuevo método delictivo en los campos, José Tenorio, llamó a los vecinos de la zona y de otros sectores rurales de la provincia de Chiloé a estar atentos a esta situación y en caso de encontrar animales marcados sin su autorización, concretar las denuncias respectivas.

Gremio de taxistas ejecutivos pide mayor fiscalización a "piratas"

E-mail Compartir

l Una reunión sostuvieron los representantes de los taxis ejecutivos de Castro con los miembros del concejo municipal, cita en la que reiteraron su preocupación por la "falta" de fiscalización a los vehículos que desarrollan esta actividad sin los permisos correspondientes.

Los representantes de la agrupación que reúne a 58 taxis ejecutivos esperan que se genere próximamente una mesa de trabajo entre el municipio de Castro, la secretaría regional ministerial de Transportes y Carabineros para analizar estos temas.

"Tuvimos una reunión con el alcalde y los concejales y planteamos el tema de la fiscalización a los taxis informales", sostuvo Javier Mansilla, una de las personas que participó de la cita con las autoridades castreñas.

En este sentido, el conductor comentó que "el alcalde nos dijo que se iba a formar una mesa de trabajo con la Seremi de Transportes y Carabineros", sumando que "nosotros también solicitamos que se realice una fiscalización en los paraderos donde se juntan los taxis informales".

Mansilla también señaló que "igualmente solicitamos que cuando se realicen las fiscalizaciones a los informales se haga con el reglamento que rige a los taxis de pasajeros".

Junto con ello, el castreño expuso que espera que la mesa de trabajo anunciada se concrete a la brevedad para avanzar en los temas que han planteado por largo tiempo a las autoridades.

"Hace más de un año hemos solicitado por distintas vías, ya sea en cartas o reuniones, más fiscalización a los informales y esperamos que ahora se concrete", aseveró el transportista de la capital de la provincia. J