Secciones

Excrementos invaden a los palafitos de Pedro Montt

Las familias del barrio castreño aseguran que los problemas aumentan sobre todo en el invierno.

E-mail Compartir

l Luis Contreras V.

Un nuevo episodio relacionado con el rebalse de aguas servidas y los consiguientes efectos contaminantes, vivió un grupo de familias del tradicional barrio Pedro Montt primer sector en Castro.

La problemática que no es nueva se produjo en las últimas horas, cuando la planta elevadora de aguas servidas ubicada en la esquina de calle Pedro Montt con Piloto Pardo presentó una falla en la bomba de propulsión.

El hecho fue informado por personal de la empresa sanitaria Essal a la Capitanía de Puerto de Castro que a través de sus funcionarios se constituyeron en el lugar para verificar la real magnitud de la emergencia y adoptar las medidas respectivas.

Una de las primeras acciones aplicadas por la autoridad marítima consistió en captar muestras de agua para constatar el nivel de agentes contaminantes en suspensión, derivados del rebalse del emisario en la bahía.

El capitán de puerto de Castro, teniente Esteban Avilés, explicó a este respecto que "se realizó un monitoreo, se tomaron muestras durante las 12 y 24 horas siguientes al incidente".

La situación causada por un colapso en el sistema de propulsión de la planta tratante de aguas servidas causó indignación entre las familias que viven en los palafitos y constataron cómo las aguas sin tratamiento cruzan por un emisario bajo los inmuebles para caer al mar.

Pastora Márquez, vecina afectada por los efectos contaminantes de las aguas, recordó que "este es un problema de hace muchos años, desde el año pasado en diciembre que estoy reclamando a Essal, cuando vienen a ver lo hacen con la marea alta y se van".

Aseguró que la fuerza de la expulsión de las pestilentes aguas, cargadas de excrementos, se podía apreciar a escasos metros de su vivienda.

"Justo estaba la marea llena y estaba donde se ubican las gaviotas, se notaba cómo rebalsaba el agua, como estaba el mar lleno estaban las gaviotas comiendo", dijo la pobladora.

Otra de las dueñas de casa afectadas por el rebalse de aguas servidas a metros de su hogar es Sandra Vivar.

La mujer que tiene un pequeño local comercial expresó que los problemas por contaminación ambiental se agudizan mucho más cuando ha bajado la marea.

Dijo que "cuando hay marea baja se siente más, llega un olor a alcantarillado y todos los desechos".

Agregó que "las aguas rebalsan permanentemente afectando a todos los vecinos".

Respecto a los reiterados problemas que ha ocasionado el sistema de evacuación es que los pobladores del barrio palafítico han solicitado vía oficio que se atienda a fondo la dificultad que representa para los habitantes del lugar cada vez que se produce el rebalse de aguas servidas, en el borde costero del populoso barrio castreño. J

l La empresa Essal informó a la autoridad naval que el colapso se debió a una falla en el impulsor de la planta elevadora y que se habría obstruido producto de la presencia de material textil acumulado.

A partir de este hecho el capitán de puerto de Castro, Esteban Avilés (en la foto), confirmó el inicio de una investigación con el fin último de determinar la existencia de eventuales responsabilidades por la descarga de las aguas a la bahía.

La indagación por esta emergencia sanitaria se desarrollará durante la próxima semana.