Secciones

Aumenta riesgo de guerra entre Ucrania y Rusia

E-mail Compartir

l El riesgo de una guerra entre Ucrania y Rusia aumenta, advirtió el domingo el ministro de Relaciones Exteriores ucraniano Andrei Dechtchitsa al denunciar el despliegue de tropas rusas en la frontera oriental de su país.

Los riesgos "aumentan (...) se vuelven más elevados", respondió el jefe de la diplomacia de Ucrania al ser consultado por la cadena estadounidense ABC sobre las posibilidades de que estalle un conflicto militar entre Kiev y Moscú.

"La situación se está volviendo incluso más explosiva de lo que era hace una semana", dijo Dechtchitsa en el programa político dominical "This Week", hablando en diferido desde la capital ucraniana. "En estos momentos, si las tropas rusas invadieran las regiones orientales de Ucrania, sería difícil pedir a los ucranianos que viven allí no respondieran a esta invasión militar", dijo el ministro. J

Morales dijo que incluso Pinochet buscó resolver reclamo marítimo

E-mail Compartir

l El presidente Evo Morales afirmó ayer que espera que su homóloga chilena, Michelle Bachelet, atienda el centenario reclamo de Bolivia por una salida soberana al mar, pues recordó que aún el dictador Augusto Pinochet buscó una solución en la década del 70.

Chile y Bolivia, durante los mandatos de los gobiernos militares de Pinochet y Hugo Banzer, negociaron en 1975 un canje territorial, por el cual Bolivia accedía al mar con un corredor marítimo, aunque esas negociaciones luego naufragaron.

Morales afirmó que "si un dictador como Pinochet propuso una salida al mar para Bolivia en los años 70, esperamos que un gobierno democrático y socialista pueda hacer realidad este derecho en pleno siglo XXI".

El mandatario boliviano lanzó un discurso sobre el reclamo de Bolivia durante los actos cívicos del 23 de marzo cuando el país celebra el Día del Mar, en conmemoración a la pérdida del departamento del Litoral a causa de la Guerra del Pacífico (1879-1883) contra Chile y la defensa del poblado de Calama al inicio del conflicto.

Bolivia, en esa contienda bélica, perdió ante Chile 120.000 km2 y 400 km de costa, su única salida al Pacífico.

Morales reiteró en su discurso la demanda marítima, aclarando que la decisión de acudir a La Haya "es un acto de justicia". J

Proyecto de Acuerdo de Vida en Pareja es prioridad para el Ejecutivo

E-mail Compartir

l El ministro de Justicia, José Antonio Gómez, aclaró ayer que la prioridad en su cartera es el proyecto de Acuerdo de Vida en Pareja (AVP), y la demanda de matrimonio igualitario por parte del mundo de la diversidad sexual, es un tema que se someterá al debate nacional.

El secretario de Estado recalcó que "la urgencia es para el proyecto de Acuerdo de Vida en Pareja, y vamos a iniciar un debate nacional".

Consultado respecto de la demanda que ha surgido en torno al derecho de las parejas de la diversidad sexual a adoptar hijos, Gómez sentenció que "todo eso está dentro de los debates que vamos a iniciar, de acuerdo al programa de la Presidenta Michelle Bachelet".

La autoridad también se refirió a la captura del reo José Muñoz, quien se había fugado mientras realizaba aseo en la residencia del removido director de Gendarmería en la Sexta Región, Ricardo Huerta. "El reo que escapó ya fue detenido; por lo tanto, está en el recinto penal (…) Vamos a trabajar para mejorar las condiciones penitenciarias", sostuvo. J

Evangélicos piden defensa del matrimonio y la familia

El llamado en el servicio religioso para el gobierno de la Presidenta Bachelet, quien encabezó la iniciativa.

E-mail Compartir

Con la presencia de la Presidenta Michelle Bachelet y con la mayoría de su gabinete culminó un nuevo Servicio de Acción de Gracias por la Patria que se realizó en la catedral evangélica.

En esta oportunidad, el obispo evangélico Emiliano Soto Valenzuela, planteó seis desafíos al nuevo Gobierno, insistiendo en los valores del evangelio, entre ellos, la defensa de la familia y el matrimonio.

"Insistir en los grandes valores de Jesús y de su evangelio: el respeto de la vida; la justicia y la paz; la verdad y la fraternidad; el diálogo y la solidaridad; la defensa de la familia y el matrimonio; el amor y el irrestricto respecto a los derechos humanos", manifestó.

Soto manifestó que existen desafíos épicos para el Chile de hoy, partiendo por "vencer el temor a lo desconocido y saltar la dificultad inicial para avanzar hacia lo nuevo, especialmente, cuando se escuchan voces haciendo creer a nuestros ciudadanos la fatalidad de diversas acciones como en la economía, el ambiente natural, Terremotos, varios".

Agregó que en el país existe un malestar ciudadano provocado por diferentes causas entre los que se encuentra una sociedad desigual, falta de reglas valóricas, libre mercado, sentimientos de frustración, burlas y desencantos.

"Pero a pesar de estos malestares, esto no implica que no se valore el desarrollo del país", señaló.

Otro de los desafíos que nombró fue la igualdad, sosteniendo que está asociado inseparablemente a las condiciones de trato y que además las desigualdades nacen a partir de cómo construimos la relación con los demás estableciendo distinciones, privilegios y oportunidades.

El obispo evangélico dijo que en la actualidad hay dos países: "Por una parte están los del núcleo de poder económico y político y por la otra vereda los que tienen muy poco o no nada". J

l Al término de la actividad, el ministro del Interior Rodrigo Peñailillo, se refirió a la renuncia de los gobernadores y aseguró que "se tomaron las medidas y hay que trabajar por lo que el país ha demandado, como son las grandes reformas que aparecen en el programa de gobierno".

Por su parte, Álvaro Elizalde dijo que se debe mantener el diálogo con todos los sectores.