Secciones

La chilena que se codea con las estrellas

Yenny Nun ama el espectáculo, tanto que hizo de él su trabajo: se dedicó a entrevistar a los grandes actores de Hollywood: Angelina Jolie, Richard Gere, Nicole Kidman, Antonio Banderas...

E-mail Compartir

l Karen Loreto Retamal

"She is a big fish in a small pond". O bien, "ella es un gran pez en un estanque pequeño". Esta es una frase que su marido repite varias veces y que cobra fuerza cada vez que Yenny Nun se abre y cuenta detalles de su vida. Una que ella misma resume como "de Los Ángeles norte (Estados Unidos, a Los Ángeles sur (Chile). De los actores de Hollywood a las vacas y de las vacas a los actores de Hollywood".

A esta mujer, corresponsal de la revista Cosas y criada en la Región del Bío Bío, nada le queda grande y ha hecho realidad cada uno de los sueños que se ha propuesto, tanto en su glamorosa carrera en Norteamérica como en su apacible vida en el campo chileno.

En su fundo en Los Ángeles, Chile, Yenny se para atrás del mostrador de quesos que tiene en la sala de ventas de su negocio, Lácteos Lanalhue. Cuenta que las fotos que adornan la pared son una parte ínfima de las más de mil que debe tener. En ellas, la entrevistadora aparece con cada uno de los actores con los que ha conversado.

"Le llamo el Hollywood Con Los Quesos. Una vez alguien me propuso hacer esto, así es que hice una selección, porque esto no es nada comparado con lo que tengo", dice, mientras acomoda las fotografías que capturan la atención de los clientes.

Confiesa que, cuando niña, le gustaba el mundo del espectáculo. Como no le resultó ser actriz, se dijo a sí misma que iba a entretener a través de sus artículos, en los cuales trata que el lector sienta que realmente conoce a los actores. "Nada de farándula. Lo que el actor dice, yo lo pongo", afirma.

Pero ¿cómo llegó a codearse con la creme de la creme del espectáculo? De niña soñaba con ser actriz e interpretaba obras de teatro para su familia. Todo ese gusto se vino abajo cuando, salida de la enseñanza media, le comentó a sus padres que quería estudiar actuación. La respuesta fue un no rotundo, así es que intentó con el periodismo y la sicología. La respuesta fue la misma.

"La gente piensa que soy periodista, pero nunca lo estudié. Como me había ido muy bien en el bachillerato, podía entrar a la carrera que quisiera. Me fui a entrevistar en sociología… no entendí nada lo que me dijo el caballero. Al final entré a derecho. Fui una de las mejores alumnas de la escuela. En los exámenes orales, que me los tomaron personajes como Ricardo Lagos y Jaime Eyzaguirre, me iba bien. Nadie entendía que estaba contando los días para terminar esto y hacer lo que yo quería", relata Nun, quien a pesar de no tener el título de reportera, recibió un premio APES por su destacada labor.

Luego conoció a su primer marido, a través de una amiga. Él era gringo y estudiaba en Boston. Ella también se fue a dicha ciudad a estudiar un máster en derecho internacional en Medio Oriente y Latinoamérica. Le gustó un poco, pero seguía sintiendo que no era lo suyo, a pesar de que un artículo de su autoría se usó cuando se negoció el fin de la Guerra Fría.

Tras tres años cursando el posgrado, Yenny Nun le dio un ultimátum a su marido: "Le dije que la única parte en que podía aceptar trabajar después de graduarme era en Los Angeles, porque ahí está Hollywood, o nos íbamos de vuelta a Chile".

Estuvieron siete años juntos. Tras esto, ella se quedó en Estados Unidos y él, en Chile. Cuatro años después conoció a su actual esposo, Martin Katz, con quien tiene un hijo, el cineasta James Katz.

"Lo conocí en una disco a la cual fui con un amigo chileno. Nos casamos el '81… él es nativo de Hollywood", resume.

Su primera entrevista la tiene más que clara. Fue a Kirk Douglas, a quien entrevistó en el hotel, donde comieron huevos revueltos. Dice que tuvo suerte de primeriza, pues el actor se portó como un caballero. "Yo era tan ingenua que pensé que todo iba a ser así, que iban a ser entrevistas fáciles, pero fue la suerte de la primeriza. Fue súper simpático. Fue 'one to one

Sebastián Roka: "Acá siempre me tratan muy bien"

Estuvo cinco días por la zona, se sacó fotos con todo el que se lo pedía y comió y paseó harto.

E-mail Compartir

Hace un año y nueve meses Sebastián Roka se transformó en el ganador del exitoso reality "Mundos opuestos", programa de concurso de Canal 13 en el que no solamente se embolsó un millonario premio, sino que ganó una fama que todavía no lo abandona.

Pero a diferencia de otras figuras de la llamada "farándula criolla", el ex de Mariana Marino y Valeria Ortega se toma las cosas con calma y no peca de divo, incluso dejándose fotografiar y saludar por todo aquel que se lo pida.

Por lo menos, así se vio en Chiloé, hasta donde llegó recientemente para pasear durante cinco intensos días, invitado por una compañera de los tiempos universitarios. "Acá siempre me tratan muy bien", dijo la figura de 33 años.

El también deportista y actor aprovechó de recordar un viaje al Archipiélago que hizo hace dos décadas atrás. "Anduvimos por caminos de tierra que ahora están pavimentados e incluso fuimos a mariscar", mencionó.

Si bien acá no realizó evento alguno -para los que todavía lo contratan de vez en cuando- sorprendió con su presencia en la calle o cuando apareció en algún pub o discoteca.

Reconociéndose un admirador de la "vida chilota", contó que tiene muchos proyectos en mente, abarcando una empresa ligada a vuelos en parapente en Santiago; su rol en la obra de teatro "Secuestrados por Marlon Brando", compartiendo escenario con otros 'chicos reality