Secciones

Llaman a investigar por prácticas antisindicales

E-mail Compartir

l La diputada oficialista por Chiloé y Palena, Jenny Álvarez, pidió en la Cámara Baja dirigir un oficio a la ministra y el director del Trabajo que deje constancia de la inquietud por la situación que afecta a los dirigentes sindicales de la firma Inmuebles Cataluña, quienes recientemente han denunciado haber sido víctimas de hostigamientos.

La socialista señaló en su intervención en Valparaíso que "esta empresa, de capitales españoles y que antes tenía otro nombre, ha sido reiteradamente denunciada en el tiempo ante la Inspección del Trabajo de Ancud, sin que hasta ahora haya existido una adecuada fiscalización y menos aun sanciones".

Álvarez indicó que "los dirigentes sindicales también han denunciado ante la autoridad del Trabajo el incumplimiento de normas como el pago de la semana corrida, las faltas de higiene y seguridad, que no se les permita ir al baño y, lo que es más grave, los efectos que producen en trabajadores y trabajadoras el uso de sustancias tóxicas como el dióxido de cloro".

La ex gobernadora llamó a los entes respectivos que "cumplan con su deber legal y fiscalicen, adecuada y rigurosamente las denuncias formuladas en distintos momentos por los dirigentes sindicales y hagan cumplir la ley, porque se trata de una empresa que registra importantes utilidades, lo que nos parece bien, siempre y cuando ese éxito económico no lo alcance a costa de los derechos de los trabajadores, su salud, su seguridad o su derecho a sindicalizarse". J

l Medios de Chiloé y de las otras provincias de la Región de Los Lagos podrán postular este año a la iniciativa concursable del Ministerio Secretaría General de Gobierno que permitirá financiar proyectos que vayan en directo beneficio del desarrollo social, cultural y comunicacional en la zona.

Ante el pleno del Consejo Regional de Los Lagos en Osorno, el seremi de Gobierno, Francisco Reyes, anunció que hay contemplados 86 millones de pesos en el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social 2014. J

Solicitan entrega de bono para las zonas extremas

E-mail Compartir

Considerando las dificultades especiales por las cuales deben atravesar los pensionados de las zonas extremas de nuestro país, la Cámara de Diputados hace unas semanas acordó por 58 votos a favor y una abstención solicitar al Ejecutivo que envíe al Congreso Nacional una iniciativa de ley que considere la entrega de una bonificación especial complementaria a sus pensiones.

Lo anterior se estableció en virtud al proyecto de acuerdo número 834 presentado en marzo del año pasado por parlamentarios de distintos partidos políticos, del cual se hizo parte el diputado por Chiloé y Palena Alejandro Santana.

El militante de Renovación Nacional manifestó que el objetivo principal de dicho proyecto de acuerdo es "que el monto de dinero que perciben los jubilados que residen en zonas extremas por concepto de pensión, ya sea, de vejez, vejez anticipada o invalidez y sobrevivencia, contemple el porcentaje de bonificación de zonas extremas".

Según da cuenta la propuesta, el número de jubilados o pensionados que residen en estos lugares del país excede a las 113 mil personas, siendo el promedio de dinero que reciben de unos 165 mil pesos.

Se planteó que, así como el Estado promueve la entrega de bonificaciones e incentivos laborales para las personas de viven en las zonas extremas, reconociendo por esa vía las dificultades y vicisitudes que sobrelleva vivir en dichas área, en la misma línea debería dar un apoyo adicional a los pensionados de las mismas regiones y provincias para que estos opten a condiciones más dignas de vida.

Santana subrayó que "es responsabilidad del Estado proporcionar a estas personas una ayuda y la solución radica en entregar la bonificación de zonas extremas sobre sus pensiones, al igual como se realiza con los funcionarios públicos de nuestro país, por el hecho de residir en una provincia o territorio que reúna condiciones especiales derivadas del aislamiento o costo de vida".

Tal bonificación beneficiaría a pensionados de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Aysén y Magallanes, más las provincias de Tocopilla, en la Región de Antofagasta, y Chiloé y Palena, en la de Los Lagos. J